Regionales Por: Redacción El Día de Higueras05 de diciembre de 2022

A 15 años de las Explosiones en Planta Piloto

Se cumplen este lunes 5 de diciembre, 15 años de las explosiones en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la UNRC; tragedia que se cobrara la vida de los Docentes Miguel Mattea, Gladys Baralla, Carlos Ravera, Damián Cardarelli, Liliana Giacomelli y el joven estudiante Juan Politano. En el lugar en el Día de la Memoria, la Reflexión y la vida la Comunidad Universitaria participó del acto conmemorativo.

Emotivo acto a 15 años de las Explosiones en Planta Piloto
La Artista Cecilia Cibils Martina plasmó en la Planta Piloto su obra "Sanar a través del arte”

A 15 años, en el Campus Universitario se recordó este lunes a las seis víctimas de las explosiones en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 

Fue en un emotivo acto organizado por la Asociación Gremial Docente y con la presencia de integrantes de la Comunidad Universitaria, familiares y amigos de los Docentes e Investigadores fallecidos en esta tragedia que enlutó a todos aquel 5 de diciembre del año 2007.

En el comienzo, se honró la memoria de todos ellos con un minuto de silencio, luego se leyó una carta de Fabiana San Martín, esposa del profesor Damián Cardarelli quien expresó su deseo de que este 5 de diciembre "sirva para que las muertes de Juan, Liliana, Carlos, Damián, Gladys y Miguel sean una luz en cada lugar de trabajo para que estén todas las condiciones laborales aptas para desarrollar cada una de las actividades..."

Seguidamente Adriana Moyetta en representación de la Asociación Gremial Docente propuso recordar lo pasado en estos quince años dentro y fuera de la institución y luego explicó los fundamentos del Concurso de Murales organizado por AGD  denominado "La vida y las condiciones de trabajo" a 15 años de las explosiones de la planta piloto, en el que resultó ganadora la artista Cecilia Cibils Martina, quien desde mediados de noviembre empezó a llenar de colores y de trazos las paredes sur y este edificio.

La artista resumió el espíritu de la obra en estos términos: "Sanar a través del arte. Encontrar una nueva mirada para este espacio tan lleno de memoria. Colores que buscan integrar al edificio a la naturaleza que lo rodea y darle dinamismo. Elementos que se destacan para ilustrar la vida y la seguridad en el trabajo. Homenaje para las víctimas  de los hechos ocurridos el 5 de diciembre de 2007, quienes están siempre presentes".

La profesora Elena Berrutti tomó luego la palabra y dedicó los primeros minutos para recordar al poeta, dramaturgo, periodista, filósofo y docente Vicente Zito Lema, quien falleció este domingo. Y se refirió al arte "no es adorno, ornamento. No siempre embellece, en el sentido decorativo y más banal de la palabra. Lo artístico, en sus diferentes manifestaciones y lenguajes, en sus diversas estéticas, representa. Es decir, vuelve a presentar, vuelve a hacer presente segmentos o ecos de cultura o de vida de lo que llamamos lo real. Y, al hacerlo, llama la atención sobre algo para que no pase desapercibido, para que no lo barramos bajo la alfombra, para que no lo olvidemos. Resignifica lo dicho una y otra vez, conmueve, moviliza, interpela"

El Padre Carlos Juncos fue quien realizó la invocación religiosa y dio paso a que los presentes  depositaran claveles blancos a los pies de la puerta de ingreso a la planta piloto.

Hacia el final la secretaria general de la Asociación Gremial Docente, Florencia Granato remarcó que "AGD ha sostenido la memoria, y seguirá haciéndolo, para que nunca más ocurran muertes, siquiera deseamos ni anhelamos sufrimientos evitables en el lugar de trabajo. Por ello, hoy descansamos y nos amparamos en el arte para buscar reparar, sanar, curar, siempre sin olvido...".

En el cierre se concedió a los familiares de las víctimas de la explosión de la planta piloto un espacio para compartir sus reflexiones con los presentes. Así, tomaron la palabra Lucas Simone, hijo de la profesora Gladys Baralla, quien rememoró a su madre, aunque reconoció que por su corta edad en aquel entonces algunos recuerdos le resultaban difusos, un beso al aire, en dirección a la oficina en la que trabajaba su madre, fue su despedida.

También se acercó a dirigir sus palabras Claudio Ceballos, esposo de Liliana Giacomelli,  "Todos saben. Tengo cuatro hijas. Fueron cuatro quince años. Hoy veo acá nuevas caras, nuevas presencias, para continuar, para hacer docencia, para formar a los futuros profesionales, para aprender de las cosas que pasaron. Eso es lo más importantes que podemos demostrar como comunidad: aprender. Aprender que a partir de nuestros errores nos reconstruimos, nos fortalecemos, renacemos y podemos enseñar. Ese es uno de los desafíos más grandes que tenemos como comunidad de ahora en adelante. El mayor desafío será poder ejercer nuestro profesionalismo docente para poder formar, formarlos y conocer qué fue lo que pasó, porque todavía hay mucho imaginario docente, mucho imaginario de las redes y mucho imaginario de los medios. Es hora de que empecemos a revisar qué fue lo que pasó y cómo se puede evitar. Los invito a ser activos con ese compromiso docente, para cuando ya no estemos algunos de nosotros" concluyó. 

Finalmente, la comunidad universitaria cerró la conmemoración de este Día de la memoria, de la reflexión y la vida con una santa misa celebrada por el padre Carlos Juncos, en el anfiteatro 1 del pabellón 2 del campus.

 Prensa y Difusión UNRC

Te puede interesar

Concluyeron las obras de acceso a Villa El Chacay y Las Albahacas

La intervención abarcó casi 10 kilómetros de la Ruta Provincial S-528 y mejora notablemente la conexión vial entre las sierras del sur cordobés y el corredor turístico del Camino de la Costa. La inversión superó los 10 mil millones de pesos y generó más de 75 empleos.

Cien atletas participaron del Duatlón Rural Chucul 2025

En el marco de su 265° Aniversario , Chucul fue escenario de un emocionante Duatlón Rural que convocó a 100 atletas en la tarde del pasado sábado 29 de marzo. El evento fue organizado y fiscalizado por la Agrupación de Atletismo Claudio López con el auspicio de la vecina Comuna.

Despiste y vuelco en Ruta 158: dos personas resultaron ilesas

El accidente ocurrió en horas de la tarde, cerca de la localidad de Chucul. Un Chevrolet Onix se salió de la calzada y volcó, pero sus ocupantes fueron atendidos en el lugar sin necesidad de traslado.

Temporal en Ucacha: destrozos, cortes de luz y familias evacuadas

Un violento temporal azotó la localidad de Ucacha, en el departamento Juárez Celman, durante la tarde de este jueves, dejando a su paso importantes daños materiales, viviendas anegadas, árboles caídos y cortes de energía.

Dos policías detenidos en Berrotarán por presunta violencia de género

La Justicia investiga a dos efectivos de la Policía de Córdoba tras una denuncia en su contra. Ambos fueron puestos en situación pasiva mientras avanza el proceso

Chucul: un hombre perdió la vida tras el vuelco de su vehículo

Un accidente de tránsito en la tarde del jueves en la zona rural norte de Chucul dejó como saldo una víctima fatal.

La Provincia brinda apoyo a las localidades afectadas por las intensas lluvias

El Gobierno de Córdoba continúa con las acciones de apoyo a las localidades que sufrieron las consecuencias de las intensas lluvias y caída de granizo ocurridas este sábado. Las zonas más afectadas incluyen a Santa Rosa de Calamuchita, Alpa Corral y Villa del Dique.

Regresaron los vuelos a Buenos Aires con dos frecuencias semanales

Desde este lunes la conexión aérea entre Río Cuarto y Buenos Aires se restableció con dos vuelos semanales, los días lunes y jueves. Según la información proporcionada por la aerolínea estatal, el avión sale desde Aeroparque a las 12:15 y llega al Aeropuerto en Las Higueras a las 13:45. En tanto, el vuelo de regreso tiene horario a las 14:15 y aterriza en la Capital Federal a las 15:25.