Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras14 de diciembre de 2022

Las diez carreras que tendrán alta demanda laboral en 2023

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran en el ranking que incluyó, entre otras cosas, qué actividades tendrán los salarios "más activos" por su constante evolución.

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran entre las primeras diez carreras que tendrán alta demanda laboral y buenos salarios en 2023, de acuerdo con un informe de la consultora de Recursos Humanos Randstad.

El ranking lo completan enfermería, data science, diseño UX, negocios digitales, biotecnología, logística y energías renovables.

"Si bien las disciplinas vinculadas con la tecnología han ganado protagonismo en los últimos años, existen otras carreras, algunas tradicionales y otras más innovadoras, que tienen muy buena salida laboral y salarios atractivos, producto de la evolución de las necesidades de habilidades y conocimientos que el mercado requiere", indicó Randstad.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, señaló que "la vocación, los intereses, la afinidad con las principales disciplinas o materias, así como las perspectivas de salida laboral, son algunos de los factores clave a evaluar a la hora de elegir una carrera o área de estudios".

"Pero a la vez hay que hacerlo con una mirada flexible, ya que esa elección es apenas el puntapié inicial de una larga trayectoria de aprendizaje y formación que debería atravesar la persona durante toda su vida", afirmó.

En el caso de programación, sigue entre las de mayor demanda laboral, al punto que aún con un crecimiento importante en la matrícula de estudiantes de estas disciplinas, la brecha entre las posiciones que buscan cubrir las empresas y los perfiles disponibles no logra cerrarse.

En tanto, todas las ramas de la ingeniería mantienen un alto grado de empleabilidad; y el marketing digital cobró relevancia con la irrupción de la pandemia cuando las empresas se vieron obligadas a desembarcar en el ecosistema online.

Dentro del campo de la salud, enfermería es una posición con demanda laboral siempre en ascenso y es una de las profesiones que hoy en Argentina gozan de pleno empleo, y donde también las organizaciones tienen dificultades para cubrir todas las posiciones que requieren.

Data science se relaciona con el análisis de grandes volúmenes de información, que se ha transformado en una de las disciplinas de mayor crecimiento en los últimos dos años; y el diseño UX es clave para conectar al cliente con un producto y lograr su satisfacción.

Negocios digitales es otro talento cada vez más demandado porque además de contar con una fuerte formación tecnológica, posee los conocimientos necesarios para la gestión del negocio, con una visión global y estratégica.

La biotecnología tiene cada vez más aplicaciones en importantes áreas industriales; mientras que la logística creció a partir del potencial sin límites que abren el e-commerce y la economía digital; y energías renovables es una rama de desarrollo relativamente nueva, en la cual la demanda laboral para cubrir posiciones no deja de crecer.

"Por la velocidad que se dan los cambios y su impacto en la vida útil de las habilidades laborales, hoy es imposible pensar en un trabajo o una carrera para toda la vida. Entonces, la clave para asegurar y mantener la empleabilidad está en formarse y desarrollar la capacidad de aprender a aprender", concluyó Ávila.

Fuente: Telam

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.