1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Las diez carreras que tendrán alta demanda laboral en 2023

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran en el ranking que incluyó, entre otras cosas, qué actividades tendrán los salarios "más activos" por su constante evolución.

Nacionales14 de diciembre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran entre las primeras diez carreras que tendrán alta demanda laboral y buenos salarios en 2023, de acuerdo con un informe de la consultora de Recursos Humanos Randstad.

El ranking lo completan enfermería, data science, diseño UX, negocios digitales, biotecnología, logística y energías renovables.

"Si bien las disciplinas vinculadas con la tecnología han ganado protagonismo en los últimos años, existen otras carreras, algunas tradicionales y otras más innovadoras, que tienen muy buena salida laboral y salarios atractivos, producto de la evolución de las necesidades de habilidades y conocimientos que el mercado requiere", indicó Randstad.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, señaló que "la vocación, los intereses, la afinidad con las principales disciplinas o materias, así como las perspectivas de salida laboral, son algunos de los factores clave a evaluar a la hora de elegir una carrera o área de estudios".

"Pero a la vez hay que hacerlo con una mirada flexible, ya que esa elección es apenas el puntapié inicial de una larga trayectoria de aprendizaje y formación que debería atravesar la persona durante toda su vida", afirmó.

En el caso de programación, sigue entre las de mayor demanda laboral, al punto que aún con un crecimiento importante en la matrícula de estudiantes de estas disciplinas, la brecha entre las posiciones que buscan cubrir las empresas y los perfiles disponibles no logra cerrarse.

En tanto, todas las ramas de la ingeniería mantienen un alto grado de empleabilidad; y el marketing digital cobró relevancia con la irrupción de la pandemia cuando las empresas se vieron obligadas a desembarcar en el ecosistema online.

Dentro del campo de la salud, enfermería es una posición con demanda laboral siempre en ascenso y es una de las profesiones que hoy en Argentina gozan de pleno empleo, y donde también las organizaciones tienen dificultades para cubrir todas las posiciones que requieren.

Data science se relaciona con el análisis de grandes volúmenes de información, que se ha transformado en una de las disciplinas de mayor crecimiento en los últimos dos años; y el diseño UX es clave para conectar al cliente con un producto y lograr su satisfacción.

Negocios digitales es otro talento cada vez más demandado porque además de contar con una fuerte formación tecnológica, posee los conocimientos necesarios para la gestión del negocio, con una visión global y estratégica.

La biotecnología tiene cada vez más aplicaciones en importantes áreas industriales; mientras que la logística creció a partir del potencial sin límites que abren el e-commerce y la economía digital; y energías renovables es una rama de desarrollo relativamente nueva, en la cual la demanda laboral para cubrir posiciones no deja de crecer.

"Por la velocidad que se dan los cambios y su impacto en la vida útil de las habilidades laborales, hoy es imposible pensar en un trabajo o una carrera para toda la vida. Entonces, la clave para asegurar y mantener la empleabilidad está en formarse y desarrollar la capacidad de aprender a aprender", concluyó Ávila.

Fuente: Telam

Bovio OK

Te puede interesar
carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.13.26

La Escuelita de Fútbol San Francisco disfrutó de un gran encuentro y se prepara para una visita inolvidable

Redacción El Día de Higueras
DeportesAyer

El pasado sábado, los pequeños futbolistas participaron de una jornada deportiva en el complejo El Potrero, donde compartieron juegos y amistosos con otras escuelitas de la región. Además, recibieron una gran noticia: el próximo fin de semana viajarán a Córdoba Capital para conocer el mítico estadio Mario Alberto Kempes, en una experiencia única gracias a la gestión de la Municipalidad de Las Higueras.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 21.42.39 (1)

Líderes firmes y varios que se prenden

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasAyer

Con buen marco de público y una jornada con clima ideal, se desarrolló la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Senior de Las Higueras. En las tres categorías hubo duelos intensos, goles clave y movimientos en la tabla que empiezan a perfilar a los principales candidatos al título.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.56.50 (22)

Reconocimiento a efectivos de la Policía de Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Durante la última sesión del Concejo Deliberante, se realizó un agasajo a todos los efectivos de la comisaría local por su compromiso diario con la seguridad de la comunidad. Encabezaron la delegación el Comisario Franco Costanzo y la Jefa Zonal, Comisario Inspector Verónica Palavecino.

#TodasLasVoces