Cultura Por: Redacción El Día de Higueras19 de febrero de 2023

Cosquín Rock 2023, o los días más felices que puedas tu vivir

Ese fue el sentir de los 50 mil asistentes que completaron este sábado 19 la primera jornada del festival. La grilla de este domingo. La nota de Adrián Camerano para La Nueva Mañana de Córdoba.

Divididos, el power trio en el escenario
Joaquin Levinton de Turf
Juanse y el Ruso de Conociendo Rusia

Rock en sus diferentes modalidades, trap, blues, pop. Gastronomía, destrezas, merchandising. Un escenario nuevo, otro que está (casi) afuera del predio. imposible abarcar la edición 2023 del Cosquín Rock, el festival más federal del género y el más consolidado, al punto que este año agotó entradas por primera vez desde aquellos inicios en la plaza Próspero Molina.

Un verdadero mar de gente copó el aeródromo de Santa María de Punilla este sábado 18, al punto que se dificultó la clásica recorrida por los distintos atractivos dispuestos en el predio, incluso para poder apreciar shows en diferentes escenarios. Mayoría de jóvenes sub30, muchos oriundos de otros lares y en plan minivacación serrana, la afluencia colmó las expectativas en tanto no se reportaron mayores altercados ni dentro ni fuera del predio, pese a la "invasión" de personas a la localidad punillense.

Y entonces, hubo rock

Con el plato clásico y fuerte en el escenario Norte, el primer día del CR lo cerró el inoxidable Juanse en una suerte de autotributo en el que estuvo acompañado de glorias del género, como León Gieco y Celeste Carballo. Gemas de Ratones Paranoicos, piezas de su carrera solista y el seminal "pensar en nada" junto al de Cañada Rosquín sonaban este domingo a la madrugada en el predio.

Antes, el power trío Divididos había dejado el escenario "hecho fuego", con un set potente plagado de clásicos bien arriba que estimularon el pogo e incluso algún robo menor entre el público más cercano al escenario. Mollo, Arnedo y Ciavarella repasaron temas de su primer a último disco (allá lejos y hace tiempo esto último, 2010) y algunos singles lanzados en pandemia.

"Ala delta", "Paraguay", "Haciendo cosas raras", "Cabalgata deportiva", "El 38" y "Alma de budín" fueron algunos de esos clásicos, como también covers que ya son propios: "Sucio y desprolijo", de Pappo, y el clásico "Tengo", de Sandro, nuestro Elvis. En el final se repitió la escena del año pasado, con Diego Arnedo cargando al hombro una sandía ofrendada por el público, en rigor por el mismo fan que protagonizó la jugosa escena en febrero pasado. ¿Se repetirá en 2024? El cantante se despidió del público "hasta el año que viene".

Otro que descolló en el escenario principal fueron Skay, con su impronta única y de otra época, y un show no muy extenso a caballo de composiciones propias de su carrera solista y, claro, de Los Redondos. Guitarrista de estirpe, ciudadano del mundo que estuvo en las calles por ejemplo en el fundacional Mayo Francés, Beilinson ahorró tanta palabra como derrochó virtuosismo y rock en estado puro, festejado por un público que en su gran mayoría y por cuestiones generacionales no tuvo la oportunidad de ver a los de Ricota en vivo, pero se siente heredero de esa tradición.

"Buenas tardes, campeones del mundo" arengó con el sol aún bien alto Emiliano Brancciari, el frontman argentino de los uruguayos No te Va a Gustar, programados a las 19. Antes de que la térmica bajara sobremanera, el combo que lidera el ya no nuevo rock oriental empalmó una canción tras otra, apoyado en la sección de caños y con el bajista Guzmán Silveira como nota destacada. "A las 9", "El camino más largo", "Clara", "Chau", "Prendido fuego", "Pensar" y "Fuera de control" fueron algunos de los temas del setlist, que contó con la participación de Facundo Soto, de Guasones, la banda platense de rock elegante que había fatigado el escenario n el momento anterior.

Todo para ver y disfrutar

Mientras en otros escenarios Conociendo Rusia, La Delio Valdez, Usted Señalemeló, Turf y Juan Ingaramo ratificaban actualidades de crecimiento artístico y popularidad, dos factores que no siempre van de la mano, no fueron pocos los que disfrutaron de la vermutería, los puestos de comida, el merchandising y el entorno, al que el nuevo Escenario de la Montaña le hace justicia.

Este domingo el encuentro sigue con una programación con puntos altos (Fito Páez, los ya habituales Ciro y las Pelotas)  y ese combo de experiencia que convierte al CR en un evento único en el país. Quienes asistan, llevar paciencia: la ruta 38 se torna, prácticamente durante todo el día, intransitable. 

Fuente; Por Adrián Camerano para La Nueva Mañana

Te puede interesar

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.

Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre

Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.

Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto

Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.

Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral

Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.

Agenda cultural: Cine, seminarios y propuestas para todos los gustos

La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.

Cine, música y teatro: la agenda cultural del 4 al 10 de agosto en Río Cuarto

Una variada propuesta artística se despliega en los principales espacios culturales de la ciudad de Río Cuarto: funciones de cine clásico y contemporáneo, recitales, teatro para las infancias y homenajes musicales.

Viernes de Música en el Centro Cultural Leonardo Favio: Tributo a Charly García con “La Hija de la Lágrima”

Este viernes 1° de agosto, a las 21:00 horas, el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de una noche especial dedicada a Charly García, uno de los grandes íconos del rock nacional. En el marco del ciclo Viernes de Música, la banda La Hija de la Lágrima presentará un tributo que revive sus canciones más emblemáticas.