Nuevos montos de Asignaciones Familiares y Cronograma a cobrar en marzo
El Gobierno oficializó su decisión de igualar el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias, con lo cual más de 900 mil niños y adolescentes serán alcanzados por la medida.
El beneficio ya había sido anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el 16 de febrero; ahora, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 101/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se formalizó.
Así, el Poder Ejecutivo estableció que el beneficio será de aplicación para las asignaciones familiares cuya puesta al pago se realice a partir de este mes.
Además, dispuso que se eleve el límite de ingresos máximo aplicable a las personas titulares de asignaciones de $158.366 a $ 404.000, que es el mínimo no imponible de Ganancias.
Según lo dispuesto, esta decisión es de carácter permanente, por lo cual a medida que se actualice el mínimo no imponible, lo mismo sucederá con el tope de las Asignaciones Familiares.
El decreto aclaró que quienes estén alcanzados por Ganancias "tienen derecho a deducir sus cargas de familia de sus ganancias netas, siempre que sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año ingresos netos superiores al límite allí establecido por la legislación impositiva".
Los beneficiarios de AUH y la AUE pasarán de cobrar $9.795 en febrero a percibir $11.465 en marzo de 2023.
El aumento es el que se aplica por la Ley de Movilidad Jubilatoria se confirmó por la titular del organismo, Fernanda Raverta, y será del 17,04% en marzo 2023. El incremento de marzo afectará en los ingresos de varios beneficiarios, como jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
En tanto, desde el primero de marzo se aplicará un aumento al límite de ingresos de la AUH, que pasará a ser de 65.900 pesos.
Cuándo cobro la AUH de marzo
En ese contexto, ya se conocer el cronograma de pagos para el mes que viene.
▪️ DNI terminado en 0: miércoles 8 de marzo.
▪️ DNI terminado en 1: jueves 9 de marzo.
▪️ DNI terminado en 2: viernes 10 de marzo.
▪️ DNI terminado en 3: lunes 13 de marzo.
▪️ DNI terminado en 4: martes 14 de marzo.
▪️ DNI terminado en 5: miércoles 15 de marzo.
▪️ DNI terminado en 6: jueves 16 de marzo.
▪️ DNI terminado en 7: viernes 17 de marzo.
▪️ DNI terminado en 8: lunes 20 de marzo.
▪️ DNI terminado en 9: martes 21 de marzo.
Pero además del aumento, los titulares de AUH tendrán en marzo acceso a distintos tipos de beneficios.
Complemento Leche
El Complemento Leche, que forma parte del Plan de 1000 días, es un apoyo alimentario que tiene como objetivo asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres durante el embarazo y de sus hijos hasta los 3 años.
Para acceder, es necesario ser titular de la AUH por cada hija o hijo de hasta 3 años. Tras el aumento de diciembre, el valor del Complemento Leche es de $1.230 mensuales, que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que se cobra la Asignación.
El Complemento Leche para AUH no necesita inscripción inscripción. Las personas que cumplan con los requisitos de acceso recibirán el monto extraordinario automáticamente de manera mensual en la misma fecha y cuenta bancaria en la que cobran su asignación.
Tarjeta Alimentar
El Programa Alimentar (ex tarjeta Alimentar) está orientado a titulares de AUH con hijos de hasta 14 años inclusive y a titulares de la AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
Los beneficiarios que cumplan con los requerimientos no tendrán que inscribirse para obtener la asistencia, ya que se cobrará automáticamente si se cumplen los requisitos. Los beneficiarios recibirán el pago el mismo día en el que percibirán sus haberes mensuales.
Luego del aumento del Programa Alimentar en diciembre, estosson los nuevos montos:
▪️ $12.500: familias con un hijo.
▪️ $19.000: familias con dos hijos.
▪️ $25.000: familias con tres hijos o más.
Fuente: NA
Te puede interesar
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.
Intercambio intergeneracional: una jornada que unió a estudiantes y abuelos
El viernes 5 de septiembre, alumnos de sexto año B de la escuela Capitán Castagnari participaron en una pasantía educativa en la Residencia Edad de Oro de Las Higueras.
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.