Netflix sube sus precios en Argentina: ¿cómo afectará a los usuarios y cuánto tendrán que pagar?
Una de las plataformas de streaming más usadas por los argentinos anunció un aumento en las tarifas. Mirá los precios disponibles.
La plataforma de streaming Netflix anunció un aumento en sus tarifas para sus usuarios en Argentina. Los nuevos precios ya se encuentran disponibles en la página oficial de la plataforma y se aplicarán a los nuevos suscriptores del servicio.
Para los usuarios existentes, recibirán una notificación del aumento por correo electrónico un mes antes de que el precio cambie, según la fecha de facturación de cada cliente.
La plataforma de streaming Netflix anunció un aumento en sus tarifas para sus usuarios en Argentina. Los nuevos precios ya se encuentran disponibles en la página oficial de la plataforma y se aplicarán a los nuevos suscriptores del servicio.
Para los usuarios existentes, recibirán una notificación del aumento por correo electrónico un mes antes de que el precio cambie, según la fecha de facturación de cada cliente.
Las nuevas tarifas de Netflix en Argentina representan un aumento significativo en los tres planes disponibles. El plan básico experimentará un aumento del 42,9%, pasando de $ 699 a $ 999 (precio final de $ 1.758,24 con impuestos). El plan estándar experimentará un aumento del 30,8%, pasando de $ 1.299 a $ 1.699 (precio final de $ 2.990,24 con impuestos). Y finalmente, el plan premium experimentará un aumento del 26,3%, pasando de $ 1.899 a $ 2.399 (precio final de $ 4.222,24 con impuestos).
Es importante tener en cuenta que al ser un consumo en dólares, aunque su valor se exprese en pesos, hay varios impuestos que se aplican sobre el precio del abono. Estos impuestos incluyen un IVA del 21%, una percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales del 45%, un impuesto PAIS del 8% y una percepción de impuestos a los ingresos brutos en CABA del 2%.
En resumen, los usuarios de Netflix en Argentina deberán prepararse para pagar más por su servicio de streaming. Con el aumento de las tarifas, la plataforma busca seguir ofreciendo contenido de calidad a sus usuarios en la región y seguir siendo competitiva en el mercado. Los usuarios existentes tendrán un mes para adaptarse a los nuevos precios antes de que entren en vigor.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.