La temporada de verano dejó un impacto económico de 1800 millones de pesos para Río Cuarto

Desde el Observatorio Turístico del Gobierno de Río Cuarto realizaron el relevamiento correspondiente a los meses de verano. En ese sentido, los datos arrojaron una ocupación hotelera promedio durante toda la temporada estival del 75 por ciento, lo cual significó un aporte económico para la ciudad superior a los 1800 millones de pesos.

En relación con el relevamiento, la medición se estableció desde el 1 de enero hasta el 9 de abril, periodo en el cual se registró un promedio de visitas diarias de 1500 turistas, de los cuales el 79 por ciento de ellos pernoctaron en la ciudad. La mayor cantidad de visitantes provienen de la provincia de Córdoba, en tanto que el resto se distribuyen entre Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Santa Fe y Río Negro.

Al respecto, la Coordinadora de Turismo Araceli Isla indicó que se relevan los meses de enero, febrero, marzo y abril hasta la semana santa. “Los fines de semana largos y el fin de semana de carnaval registraron picos de ocupación realmente importantes”, expresó.

“Todos estos números estadísticos ayudan a potenciar lo que se denomina la economía naranja, con el desarrollo del turismo regional y local”, explicó Isla. “Desde el inicio del observatorio se fijó la meta de levantar las noches de pernocte de los turistas. Este año hemos logrado unos puntos importantes teniendo en cuenta que empezamos la gestión con un promedio de 1.7 noches por persona y en este 2023 la mayoría de los pasajeros que llegaron a Río Cuarto superaron las 2,7 noches de pernocte”, agregó la coordinadora. 
 
“Otro indicio importante es la valoración de la gastronomía de la ciudad, que es muy ponderada como lo más destacado por los visitantes junto con su sector comercial”, dijo Isla. “Otro parámetro que se incrementó este año es que muchos pasajeros (más del 75 por ciento) recomiendan Río Cuarto como destino turístico”, resaltó la funcionaria.  

En tanto, los datos incluyeron la distribución del gasto por parte de los visitantes en gastronomía (46,7%), compras (32,2%), espectáculos culturales, deportivos y eventos (17%), y otros 4,1%. Asimismo, entre las principales actividades elegidas por los turistas se destacan el paseo (46%), la gastronomía (19%), asistencia a espectáculos o eventos (17%), visita a las Sierras del Sur (12%), visitas a familiares (3,9%), y otros (2,1%).

“De esta manera, al finalizar la temporada el impacto económico total para la ciudad fue superior a los 1800 millones de pesos”, informó la Coordinadora de Turismo. “Este número creció de manera importante ya que el año pasado el número total fue de 800 millones. El incremento se puede explicar por el aumento de la capacidad hotelera en ciertos picos que se dieron por eventos deportivos y el Otoño Polifónico por ejemplo, y también por el aumento del gasto que deriva de la situación inflacionaria del país”, aclaró Isla.

Prensa: Gobierno de Río Cuarto

Te puede interesar

Avanza la obra vial más grande del país: se licitaron cuatro tramos clave de la Nueva Circunvalación de Río Cuarto

Con una inversión superior a los 230 millones de dólares y más de mil puestos de trabajo generados, se abrió la licitación de cuatro tramos fundamentales de la Nueva Circunvalación de Río Cuarto. El ministro Juan Manuel Calvo encabezó el acto y destacó que esta es la obra vial más importante actualmente en ejecución en la Argentina. El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, celebró el impacto regional del proyecto y afirmó: “Va a mejorar la productividad y también la seguridad de nuestros vecinos”.

El martes se abren los sobres para cuatro tramos clave de la Circunvalación

La Provincia licitará obras por más de $235 mil millones para completar el anillo vial que une las rutas A005 y 8, con fuerte incidencia en la conectividad, logística y desarrollo urbano de Las Higueras y todo el conglomerado regional. La apertura se realizará en Córdoba capital.

Río Cuarto: Llaryora inauguró una escuela con tecnología de punta orientada al agro

El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes la inauguración oficial del nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional con Orientación en Tecnología Aplicada al Agro, ubicada en barrio Agec de la ciudad de Río Cuarto. La flamante institución cuenta con una infraestructura de más de 1.600 m² equipada con tecnología de vanguardia, entre ellas impresora 3D, drones y kits de robótica y programación.

Una camioneta sin conductor cayó al río desde el puente Islas Malvinas

El insólito episodio ocurrió en la noche del lunes en Río Cuarto. El vehículo, que no tendría seguro, recorrió 300 metros sin control hasta volcar al lecho sur del río.

Suba en los combustibles: YPF aún sin cambios, pero las demás petroleras ya actualizan precios

La tensión internacional impacta en el surtidor: Shell, Puma y Axion aplicaron un incremento del 5% por el alza del crudo y en Río Cuarto la nafta súper ya supera los $1.420.

Salto del desempleo en Río Cuarto: más personas buscan trabajo, pero no todas lo consiguen

En solo un año, el número de personas sin empleo se disparó a 5.000 en la ciudad. Aunque más riocuartenses lograron insertarse laboralmente, la demanda de trabajo creció por encima de la oferta disponible, lo que duplicó la tasa de desocupación.

Santa Catalina, Holmberg será sede de una capacitación para “hackear el viejismo”

El lunes 30 de junio se desarrollará una capacitación gratuita sobre comunicación, participación y cultura de la longevidad, destinada a quienes trabajan con personas mayores. Estará a cargo de la reconocida gerontóloga y comunicadora Sol Rodríguez Maiztegui.

Nuevo Hospital: autoridades supervisaron el sistema integral de atención a la mujer y el recién nacido

Este viernes, autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba y del Municipio de Río Cuarto realizaron un recorrido por las instalaciones de la maternidad del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, donde conocieron de primera mano el funcionamiento del Centro Obstétrico y del área de Internación Gineco-Obstétrica.