Turismo de “finde” extralargo: para la Provincia, hay un 70% de ocupación en las Sierras

La Provincia anticipó su balance de ocupación turística. Destacó que hay localidades con ocupación plena y que el movimiento superó las expectativas a pesar de que el clima no acompañó, por la llegada del frío.

El primer relevamiento de la Agencia Córdoba Turismo sobre el movimiento en el fin de semana extralargo dio como resultado que el porcentaje de ocupación “promedia algo más del 70%, con picos de ocupación completa como La Cumbrecita”, publicó la Provincia.

El presidente de la Agencia Córdoba turismo, Alejandro Lastra, destacó: “Comenzó el fin de semana con buen movimiento turístico, en algunos destinos con mucho movimiento y en otros particularmente excelente. Hay que tener en cuenta que los meses de mayo y junio son los de menor ocupación históricamente en la provincia, por lo tanto cuatro días con una ocupación por arriba del 70% es muy bueno”.

Lastra puntualizó que Córdoba cuenta con la misma cantidad de plazas casi que todo el norte argentino, el litoral o que la Patagonia, “por lo tanto el 70% de Córdoba es un número sumamente significativo en cantidad de turistas”.

Por otra parte, el funcionario subrayó que “hay que tener en cuenta que el clima, que parecía ser bueno, finalmente no acompañó como hubiese sido lo óptimo y eso hace que mucha gente resuelva quedarse en su casa”.

REGIÓN POR REGIÓN

En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llega casi al 80%, La Cumbre el 83% y Cosquín tiene el 60% de sus plazas ocupadas.

En tanto en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano tiene un promedio casi total con el 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita, en tanto Embalse tiene un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y muy cerquita de allí, en Paravachasca, Alta Gracia tiene un 70% de ocupación.

En Sierras Chicas, por su parte, Rio Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas con visitantes, en tanto Salsipuedes registra un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya la ocupación es del 80%.

En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tiene el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero en 62%, con turistas oriundos de Córdoba, Mendoza y Bs As, mientras San Javier y Yacanto tiene un 92% de ocupación.

Por su parte, hacía el noreste provincial Miramar registra hoy un promedio de ocupación del 87% y origen de los turistas es de Córdoba, Santa fe, Buenos aires, Entre ríos y Santiago del Estero en su mayoría.

Finalmente, la Ciudad de Córdoba tiene un 70% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados, al igual que los hostels.

Te puede interesar

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.