Transformación de los Parques del Andino y Sarmiento: hoy reinauguran el histórico Rosedal

En Río Cuarto, desde las 15 se desarrollarán múltiples actividades para dejar habilitado el flamante espacio y la obra de adoquinado en las calles internas que fue recientemente finalizada en Banda Norte. Ayer ocurrió lo mismo en el sector de la histórica estación de trenes.

Con la inauguración del histórico Rosedal del Parque Sarmiento se concreta una obra más en el marco de la transformación de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. Este sábado, en una tarde ideal desde lo climático y colmada de vecinos y vecinas que se reunieron en el Andino para disfrutar de la jornada, en que el Intendente Juan Manuel Llamosas dejó habilitada la obra de puesta en valor del Tanque de Agua que antiguamente utilizaban los trenes que llegaban a la ciudad. En ese sentido y del mismo modo, esta tarde de domingo desde las 15 se desarrollarán múltiples actividades para dejar habilitado el flamante espacio y la obra de adoquinado de las calles internas que fue recientemente finalizada.
 

En la ocasión, se realizará el ya tradicional Paseo de Ferias con la participación de más de 200 artesanos y emprendedores, se montará un patio de comidas con food trucks y se presentarán espectáculos artísticos en vivo para toda la familia. El escenario estará ubicado en el sector del CGM.

Al respecto, el intendente Juan Manuel Llamosas invitó a participar de las actividades y celebrar la “transformación histórica que ha tenido el Parque Sarmiento durante los últimos años”. “Desde el 2016 llevamos a cabo la recuperación integral de este espacio verde que es el más importante de Banda Norte, con nuevas luminarias led para más seguridad, obras de pavimentación y cordón cuenta, la colocación de juegos y veredas inclusivas, la creación del Paseo del Lago y los baños públicos, la refuncionalización del trencito y el anfiteatro, y la construcción del primer Centro de Gestión Municipal, que marcó el camino para la descentralización del Municipio que hoy es una política de Estado, entre otras intervenciones”, expresó el mandatario.

El Rosedal

La obra de puesta en valor del Rosedal fue presentada el año pasado en el marco del Presupuesto Participativo por una vecina del sector, quien tuvo la visión de recuperar este lugar emblemático y convertirlo en un espacio de circulación peatonal y esparcimiento.

Así lo informó el secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo De Rivas, quien destacó la importancia de la participación ciudadana. “Esto es el resultado de la visión de muchos riocuartenses que participaron en todas las ediciones del programa. Hoy tenemos un Parque Sarmiento renovado y recuperado en forma conjunta entre el Municipio y los vecinos. Por eso invitamos a todos a la habilitación de estas obras y les recordamos que hasta el 9 de junio hay tiempo para presentar proyectos para la edición de este año”, indicó el secretario.

La obra del Rosedal respetó los senderos originales que fueron tratados con adoquines color rojo y colocados entre cordones de hormigón. También tiene nuevos lugares de descanso y bancos y se aumentó la iluminación led mediante columnas con farolas semejantes a la época correspondiente de las primeras que se instalaron en el lugar.

En los espacios destinados a los canteros, se plantaron más de 1.000 rosas con la intención de recuperar el carácter de espacio urbano de antaño. También se reconstruyeron las pérgolas, columnas y maceteros con hormigón pintado y se acondicionó la fuente central transformándola en un gran cantero de rosas.

Llamosas habilitó el recuperado Tanque de Agua

En el sector del Andino, además de sumar nuevas y modernas luminarias se reparó el escenario que está en la base y que va ser muy utilizado en los eventos que se realicen en el lugar al aire libre. Asimismo, se creó una placita en los alrededores para que las familias puedan disfrutar de un nuevo espacio adaptado. Cabe mencionar que la intervención se realizó en el marco del programa Presupuesto Participativo.

“Estamos poniendo en valor un edificio histórico de la ciudad. Ha quedado muy lindo y forma parte de una intervención histórica que se está dando en este sector tan importante de la ciudad como lo es el predio del Andino. Cuando asumimos por primera vez, allá por el 2016, este lugar estaba triste y oscuro, y de a poco junto con los vecinos le empezamos a dar color”, expresó Llamosas.

“En el Andino ya contamos con el renovado Museo del Riel, las plazas integradas y accesibles, el Galpón Blanco que se convirtió en un nuevo espacio cultural, el Museo Municipal Héroes de Malvinas, los baños públicos y las nuevas luminarias LED para más seguridad”, dijo el Intendente. “Muchas de estas obras fueron propuestas por los vecinos a través del Presupuesto Participativo, y eso tiene un gran valor”, agregó.

Te puede interesar

Tras casi dos días de espera, se restablece la venta de GNC en el Gran Río Cuarto

Desde las 11 de la mañana de este viernes, las estaciones de servicio de Río Cuarto reanudaron el expendio de GNC. La medida de restricción, que había sido dispuesta por el Comité de Emergencia Nacional, afectó a varias regiones del país durante 48 horas.

Avanza la obra vial más grande del país: se licitaron cuatro tramos clave de la Nueva Circunvalación de Río Cuarto

Con una inversión superior a los 230 millones de dólares y más de mil puestos de trabajo generados, se abrió la licitación de cuatro tramos fundamentales de la Nueva Circunvalación de Río Cuarto. El ministro Juan Manuel Calvo encabezó el acto y destacó que esta es la obra vial más importante actualmente en ejecución en la Argentina. El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, celebró el impacto regional del proyecto y afirmó: “Va a mejorar la productividad y también la seguridad de nuestros vecinos”.

El martes se abren los sobres para cuatro tramos clave de la Circunvalación

La Provincia licitará obras por más de $235 mil millones para completar el anillo vial que une las rutas A005 y 8, con fuerte incidencia en la conectividad, logística y desarrollo urbano de Las Higueras y todo el conglomerado regional. La apertura se realizará en Córdoba capital.

Río Cuarto: Llaryora inauguró una escuela con tecnología de punta orientada al agro

El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes la inauguración oficial del nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional con Orientación en Tecnología Aplicada al Agro, ubicada en barrio Agec de la ciudad de Río Cuarto. La flamante institución cuenta con una infraestructura de más de 1.600 m² equipada con tecnología de vanguardia, entre ellas impresora 3D, drones y kits de robótica y programación.

Una camioneta sin conductor cayó al río desde el puente Islas Malvinas

El insólito episodio ocurrió en la noche del lunes en Río Cuarto. El vehículo, que no tendría seguro, recorrió 300 metros sin control hasta volcar al lecho sur del río.

Suba en los combustibles: YPF aún sin cambios, pero las demás petroleras ya actualizan precios

La tensión internacional impacta en el surtidor: Shell, Puma y Axion aplicaron un incremento del 5% por el alza del crudo y en Río Cuarto la nafta súper ya supera los $1.420.

Salto del desempleo en Río Cuarto: más personas buscan trabajo, pero no todas lo consiguen

En solo un año, el número de personas sin empleo se disparó a 5.000 en la ciudad. Aunque más riocuartenses lograron insertarse laboralmente, la demanda de trabajo creció por encima de la oferta disponible, lo que duplicó la tasa de desocupación.

Santa Catalina, Holmberg será sede de una capacitación para “hackear el viejismo”

El lunes 30 de junio se desarrollará una capacitación gratuita sobre comunicación, participación y cultura de la longevidad, destinada a quienes trabajan con personas mayores. Estará a cargo de la reconocida gerontóloga y comunicadora Sol Rodríguez Maiztegui.