1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Jujuy: aprueban reforma constitucional mientras reprimen a manifestantes

Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos.

Nacionales20 de junio de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Jujuy

Una nueva y multitudinaria marcha que congregaba este martes a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña fue reprimida cuando se dirigía a la Legislatura para protestar contra la reforma parcial de la Constitución provincial, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva carta magna local.

El avance policial se registró poco después de las 11 a unos 200 metros del parlamento provincial donde el gobernador y precandidato presidencial del radicalismo Gerardo Morales encabezaba la sesión y se disponían a jurar la reforma de la carta magna.

Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña.

En tanto, algunos manifestantes ingresaron al edificio de la Legislatura y prendieron fuego algunas de sus instalaciones.

Mientras tanto, en el interior del edificio, los convencionales constituyentes votaron y juraron el nuevo texto.

La Policía local no pudo contener a los manifestantes, algunos de los cuales ingresaron a las oficinas de la parte posterior de la Legislatura provincial luego de avanzar contra las vallas de contención emplazadas en calles cercanas del recinto.

En ese mismo momento, los convencionales oficialistas junto a los del Frente Justicialistas a puertas cerradas dieron por aprobada y jurada la reforma parcial de la Constitución, la cual quedará en vigencia tras su publicación.

"Habiendo jurado la nueva Constitución de la provincia de Jujuy, los señores y señoras convencionales y presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada la nueva Constitución de la provincia, la misma entra en vigencia partir de su publicación. Con esto damos por finalizada la tarea de la convención constituyente, damos por aprobada y jurada la nueva Constitución de Jujuy", expresó Morales.

En la sesión ordinaria, los convencionales constituyentes que responden a Morales aprobaron la marcha atrás en dos artículos vinculados a los pueblos originarios, como había prometido el gobernador, pero se mantuvo la prohibición de cortes de calles y rutas.

Los incidentes sucedían mientras docentes, pueblos indígenas, trabajadores estatales, organizaciones sociales y sindicales avanzaban por las calles de San Salvador de Jujuy con un “banderazo”, portando banderas argentinas.

Las protestas en la provincia se replican con cortes de ruta en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Libertador San Martín, Suques, Caimancito, San Pedro, Fraile Pintado, y Purmarmarca, donde el pasado sábado se registró represión contra comuneros indígenas.

Las organizaciones sociales repudiaron los dichos del mandatario provincial, quien expresó que el reclamo en la provincia de Jujuy forma parte de una “maniobra política partidaria”, al apuntar nuevamente contra la dirigente social Milagro Sala y otros sectores.

“El reclamo es profundamente político, sí. El pueblo jujeño ha manifestado en las últimas semanas su cuestionamiento a una política de empobrecimiento y precarización laboral, pero no somos títeres”, dijo en una conferencia de prensa del colectivo Intergremial, Mercedes Sosa, Secretaria General del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems).

A su turno, Susana Ustarez, referente del Asociación Provincial de los Organismos de Control (Apoc), sostuvo que la Constitución que se pretende jurar, “no reúne la legalidad y legitimidad que debe tener un cuerpo normativo de esta entidad”.

“A pesar de los retrocesos que hizo el gobernador Morales resultan insuficientes porque lo que queremos es la caída integral de la reforma constitucional porque sostiene graves declaraciones contra la protesta social”, completó en relación a la prohibición de cortes de rutas, calles y la toma de edificios públicos.

Fuente: Télam

Bovio OK

Te puede interesar
carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-03 at 21.42.39 (1)

Líderes firmes y varios que se prenden

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl viernes

Con buen marco de público y una jornada con clima ideal, se desarrolló la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Senior de Las Higueras. En las tres categorías hubo duelos intensos, goles clave y movimientos en la tabla que empiezan a perfilar a los principales candidatos al título.

Captura de pantalla 2025-04-05 123613

Estas son las joyas de Netflix para maratonear este finde

Redacción El Día de Higueras
EntretenimientoEl sábado

Desde dramas inspirados en hechos reales hasta thrillers atrapantes y comedias para relajarse, la plataforma de streaming renueva su catálogo con producciones que prometen emociones fuertes. Te contamos cuáles son las películas y series que lideran el ranking en Argentina este fin de semana.

iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

#TodasLasVoces