1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Movimiento Inquilino rechaza las reformas a la ley de Alquileres y exigen 5 puntos

Este miércoles desde las 17 se movilizarán mientras los bloques de diputados tratarán los dictámenes de cambios a la normativa. En ese sentido, indicaron que "consideran necesario brindar un enfoque más integral a esta delicada situación" y hacen "un llamado al Gobierno nacional y al Congreso de la nación" para que consideren las peticiones.

Sociedad23 de agosto de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Ley de Alquileres

Frente a una sesión especial en la Cámara de Diputados donde se debatirá una reforma de la ley de alquileres impulsada por bloques de la oposición, el Movimiento Inquilino Nacional convoca a marchar al Congreso de la Nación y rechaza “la idea de que solucionar la problemática habitacional se pueda limitar a una modificación mínima de la ley de alquileres”.

En este sentido, afirman en un comunicado que el debate por la ley ocurre por “una creciente presión por parte del mercado inmobiliario, el cual sigue buscando que este marco jurídico deje de funcionar”.

Esto provoca una “mayor inestabilidad para los inquilinos y el incremento de los costos de alquiler. A esta situación se suma un contexto macroeconómico frágil, la inestabilidad política propia de un año electoral y una evidente ausencia del Estado en cuanto a la protección de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, que en este caso son las familias que alquilan”.

La movilización será este miércoles desde las 17 hs mientras los bloques de diputados tratarán los dictámenes de cambios a la ley de Alquileres.

Rechazan la modificación de la ley

Desde el Movimiento Inquilino Nacional, “rechazan la idea de que solucionar la problemática habitacional se pueda limitar a una modificación mínima de la ley de alquileres. Esta situación exige una perspectiva más amplia que priorice los derechos de los inquilinos, propietarios y que entienda la importancia fundamental de una regulación estatal sólida para lograr condiciones justas y equitativas en el mercado de alquileres”.

En el comunicado, expresan su rechazo a la modificación de la Ley de Alquileres, reclaman la creación de la Cámara del Alquiler, la declaración de emergencia habitacional, la reglamentación y lanzamiento del Programa de Alquiler Social y la convocatoria de una mesa de concertación entre representantes de inquilinos, propietarios y estado.

Los cinco puntos que exigen los inquilinos:

1 ● Rechazo a cualquier modificación de la Ley de Alquileres que perjudique a
las familias que alquilan.

2 ● Creación de la Cámara del Alquiler, dependiente del Ministerio de Hábitat y
Desarrollo Territorial de la Nación.

3 ● Declaración de emergencia habitacional: Suspensión de desalojos,
congelamiento de precios de alquileres y prórroga automática de contratos
hasta el 10/12/2023.

4 ● Reglamentación y lanzamiento del Programa de Alquiler Social.

5 ● Convocatoria de una mesa de concertación entre representantes de
inquilinos, propietarios, Secretaría de Vivienda, Secretaría de Comercio y
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para definir políticas integrales
para superar esta crisis habitacional.

Fuente: La Voz

Bovio OK

Te puede interesar
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

MARATÓN

Destacada actuación de Corniolo y Lepori en la Maratón Héroes de Malvinas

Redacción El Día de Higueras
AtletismoAyer

Este domingo se corrió la 21ª edición de la Maratón Héroes de Malvinas en Río Cuarto. La atleta Marina Corniolo completó por tercera vez esta competencia, logró el cuarto lugar en su categoría y dejó un emotivo mensaje de homenaje. También se destacó Rubén Lepori, quien una vez más subió al podio en su categoría.

#TodasLasVoces