1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Más de un empleo: crece la tendencia en el país

Según un informe de la consultora Ecolatina crece el pluriempleo en Argentina. El 60% de personas con más de un trabajo son mujeres y casi la mitad son menores a 40 años. Actualmente el 10% de los trabajadores tiene más de un empleo y se observa un crecimiento del 25% desde comienzos de 2018.

Nacionales02 de septiembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
PLURIEMPLEO
Crece la cantidad de trabajadores en Argentina que tienen más de un empleo

Según indica el informe, el pluriempleo, no necesariamente está asociado al objetivo de apuntalar los ingresos para evitar caer bajo la línea de pobreza. También está vinculado a la necesidad de sostener determinado nivel de vida, ya que muestra un crecimiento marcado en deciles más altos.

¿Cómo se traduce este dato?  En Argentina "el problema no es de empleo sino de calidad del mismo": ingresos bajos estimulan la participación en el mercado de trabajo y lo que no ajusta por cantidades no solo ajusta por precios sino que también por bienestar, reduciendo tiempo de ocio y de educación, por ejemplo.

En el trabajo de la consultora Ecolatina, aseguran que en el último tiempo se dio un crecimiento récord de la participación en el mercado de trabajo.

La Población Económicamente Activa (PEA), que comprende tanto a las personas que trabajan como a aquellas que buscan un empleo alcanzó 48,3% en el primer trimestre del año, un valor que pese a ser elevado, no implicó un aumento del desempleo.
Por el contrario, la tasa de desocupación se mantuvo por debajo del 7%, al mismo tiempo que se observó una expansión del empleo: 45% de la población está ocupada, un registro también inédito.

Este dato esconde dos factores no tan positivos: los ingresos y la calidad del empleo, en primer lugar, los ingresos de los trabajadores continúan deprimidos (acumulan un retroceso cercano a 20% desde 2017) y continuamente son puestos en jaque con una inflación que no da tregua.

Por otro lado, la calidad del empleo aparece también en el centro de la escena. Desde 2018 sólo uno de cada cuatro empleos creados fue bajo la categoría de asalariados registrados, el resto operan bajo la informalidad y/o cuentapropismo.

La caída del poder adquisitivo en los hogares promueve la inserción al mercado de trabajo de nuevos miembros de la familia, ya que buscan apuntalar sus ingresos con un empleo adicional. De esa forma, surge el efecto conocido como "trabajador adicional", característico de períodos de crisis, explican desde la consultora.

Utilizando los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publica INDEC encontramos que casi 1,15 millones de personas de la población de referencia (31 aglomerados urbanos) tuvieron más de un empleo en el primer trimestre de 2023 (8,6% de los ocupados).

Además, en el primer trimestre, debido a cuestiones estacionales, el pluriempleo es algo menor al promedio del año. De esta manera, desde Ecolatina, prevén que a lo largo del año la cantidad de personas con más de un empleo alcance los 1,4 millones (más del 10% de los ocupados), superando los 2 millones si extrapolamos este valor a la población total.

Otro dato relevante es que el 60% de personas con pluriempleo son mujeres, y casi la mitad son personas menores a 40 años. Además, uno de cada tres “pluriempleados” corresponde al rango etario entre los 30-40 años.

Cabe mencionar también que el 85% de quienes cumplen con esta característica son jefes/as de hogar o sus cónyuges. Así como la inserción al mercado de trabajo tiende a darse en otros miembros de la familia, el pluriempleo cae sobre los principales referentes del hogar.

En el informe se detalla también que al contrario de lo que ocurre con la informalidad y el cuentapropismo (dos características de la precarización del mercado de trabajo), el pluriempleo tiene una distribución más “democrática”: casi la mitad de las personas con más de un empleo se ubica en los tres deciles de ingresos per cápita familiar más altos y sólo uno de cada cuatro está en los tres deciles más postergados.

Bovio OK

Te puede interesar
image (1)

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl miércoles

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de abril de 2025

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

Lo más visto
IMG-20250506-WA0113

La Liga Senior entró en zona caliente: fecha 8 con resultados clave en todas las categorías

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl martes

Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.

#TodasLasVoces