
Detectan brotes de triquinosis en Sampacho y Deán Funes
Se contabilizó un total de ochos casos. Dichas personas se encuentran en buen estado de salud con asistencia ambulatoria.
Se contabilizó un total de ochos casos. Dichas personas se encuentran en buen estado de salud con asistencia ambulatoria.
Nueva jornada para los veteranos que empiezan a disfrutar de los días primaverales. Las condiciones no se modificaron y continuan los mismo liderando las categorías. Spinella, La Gloria y Fusion dominan sin atenuantes.
Este viernes, en el Centro Cívico de la Capital Alterna y en el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que desarrolla el Ministerio de Gobierno y Seguridad, se entregaron 2 nuevos vehículos de Seguridad Ciudadana para reforzar el patrullaje civil en la ciudad de Río Cuarto.
A los 77 años, falleció este viernes el Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Oscar Marengo, reconocido vecino de Las Higueras, comerciante y de activa y permanente participación en las instituciones de la localidad. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y serán trasladados mañana a las 9hs a Cremaciones Río Cuarto.
Los usados se volvieron una alternativa ante la falta de unidades 0km. Las transacciones subieron, en agosto, un 5% si se compara con el mes anterior. La Cámara del Comercio Automotor alertó, además, sobre precios dolarizados
Sociedad 12/09/2023En un contexto de alta inflación y volatilidad económica, la inversión en activos es una de las estrategias más utilizadas para evitar la desvalorización del peso. Es por esto que la venta de autos usados creció un 5% en agosto, si se compara con la actividad del mes anterior.
De esta manera, se comercializaron 162.403 vehículos usados, lo que representó una suba del 13% comparado con igual mes de 2022, en el que se habían transferido 143.726 unidades. En suma, durante los ocho meses del año se vendieron 1.114.700 vehículos usados, una suba del 3,95% respecto a igual período de 2022, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El dinamismo del sector se explica, principalmente, por la dificultad para conseguir autos 0 kilómetros con los precios que recomiendan las terminales. En muchas ocasiones, de acuerdo con Alejandro Lamas, secretario de la CCA, los vehículos se comercializan con sobreprecios que superan el millón de pesos.
A su vez, el directivo sostuvo que, luego de las elecciones y como consecuencia de la devaluación que se implementó un día después de la votación, el sector atraviesa una fuerte distorsión de precios: "Hubo nuevas listas de precios y valores dolarizados. Hoy hay diferencias de hasta 100% entre autos del mismo modelo y año", indicó Lamas.
A su vez, precisó que la actualización de la base imponible del Impuesto Interno -también conocido como impuesto al lujo- llevará a acomodar los precios, de manera que las empresas volverán, lentamente, a trabajar con normalidad.
De acuerdo con el estatuto vigente -se mantendrá hasta finales de noviembre-, serán afectados, con el 20% de su valor, aquellos autos que superen los $ 10,5 millones de precio al público. Aquellos que tengan un precio superior a los $19,3 millones serán alcanzados por la segunda escala del impuesto, del 35 por ciento.
Al ser consideradas vehículos comerciales, las pick-ups quedan exentas de este impuesto.
No obstante, con el objetivo de evitar que algunos modelos queden afectados por este arancel, muchas terminales ponen diferentes versiones de un mismo modelo a un precio similar al de la versión de entrada de gama para 'topearlo'. Sin embargo, por el exceso de demanda que hoy tiene el mercado, en los salones, se termina vendiendo por montos mayores.
Cuáles fueron los usados más vendidos en agosto
El Volkswagen Gol fue el auto más vendido durante el mes de agosto con 9973 unidades, mientras que, en segundo lugar, se ubicó el Chevrolet Corsa, con unas 5494 transferencias. En el tercer puesto se ubicó la Toyota Hilux, con 5163 unidades vendidas.
Le siguen el Renault Clio, con 3927 transferencias; la Ford Ranger, con 3759; la Ecosport, con 3454; la Volkswagen Amarok con 3308; el Fiat Palio, con 3254 y, por último, el Toyota Corolla, con 3185 unidades.
Desabastecimiento en el sector
"Los salones de todo el país ya muestran el desabastecimiento de productos. La reposición de vehículos está muy complicada", sostuvo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
La falta de nuevas unidades se debe, según el ejecutivo, a dos cuestiones principales. Una de ellas es que el precio de los autos usados se determina teniendo en cuenta el valor de la unidad 0 kilómetro. Sin embargo, a causa de la devaluación, las terminales ajustaron los precios de los vehículos en dos oportunidades durante el mes de agosto.
La otra causa del desabastecimiento que preocupa al sector es la dificultad para importar nuevos modelos terminados desde el exterior -a causa del impuesto PAIS-, por lo que los particulares optan por conservar sus vehículos.
Según Alejandro Lamas, secretario de la CCA, los modelos más difíciles de conseguir son aquellos que provienen del exterior, tanto del Mercosur, como de cualquier otra parte del mundo. A su vez, se suman aquellos modelos seminuevos, como los 2021 o 2022.
Entre los más demandados y con mayores faltantes se destacan el Toyota Corolla y el Etios de cuatro y cinco puertas, el Honda Fit, Volkswagen Nivus y Golf, Renault Duster y Oroch, y las Ford Ranger Raptor y Territory.
Fuente: El Cronista
Los surtidores de la provincia de Córdoba amanecieron con incrementos en todos los combustibles líquidos. Cómo quedaron los precios en YPF en el Gran Río Cuarto.
El Gobierno oficializó, a través de la publicación en el Boletín Oficial, el aumento del 34% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Además, esta actualización impacta en diferentes planes sociales y prestaciones por desempleo
El relevamiento se realizó entre el 5 y 7 de junio de 2023, sobre la muestra de 1.679 personas mayores de 18 años que residen en la provincia.
El aumento de un 4,5% en los combustibles es noticia esta semana, el martes lo aplicó Axion, Shell y Puma mientras que este miércoles lo hizo YPF. Se trata del octavo incremento en lo que va del año y el último del acuerdo original de las petroleras con el Gobierno Nacional.
Tanto por medios formales (78,4%) como informales (53,8%) de financiamiento. Un alto porcentaje lo hace para afrontar gastos indispensables, como el pago del alquiler y la compra de alimentos.
Desde el Centro de Industriales Panaderos de Córdoba afirmaron que, por la suba de insumos, plantean un incremento desde este jueves. En lo que va del año, se incrementó cerca de un 56%. En Las Higueras los números de los costos se condicen con los provinciales pero tratan de que el impacto no sea tan repentino para el cliente ante una baja de ventas.
Embalse propone para este viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre, tres días inolvidables a pura fiesta y a orillas del lago más grande de la provincia de Córdoba.
Las empresas procesadoras de pago recibieron a última hora del miércoles la información necesaria por parte de AFIP, por lo que los bancos estiman que en las próximas horas comenzarán a llegar los primeros reintegros en las cuentas. ¿Qué productos ingresan?. ¿Que comercios están adheridos? Chequeá con tu CUIL si podés recibir el beneficio.
A los 77 años, falleció este viernes el Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Oscar Marengo, reconocido vecino de Las Higueras, comerciante y de activa y permanente participación en las instituciones de la localidad. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y serán trasladados mañana a las 9hs a Cremaciones Río Cuarto.
Nueva jornada para los veteranos que empiezan a disfrutar de los días primaverales. Las condiciones no se modificaron y continuan los mismo liderando las categorías. Spinella, La Gloria y Fusion dominan sin atenuantes.