
Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Embalse propone para este viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre, tres días inolvidables a pura fiesta y a orillas del lago más grande de la provincia de Córdoba.
Cultura21 de septiembre de 2023Con el eslogan: “Nos cuidemos entre tod@s y preservemos nuestro entorno natural”, se realizará los días 22, 23 y 24 de septiembre, el evento denominado “Primavera en Embalse 2023”, en la ciudad de Embalse, en el valle de Calamuchita.
El festejo más esperado del año se realizará en el predio de Playa Maldonado, ubicado en la avenida Costanera s/n°, bajo la consigna de convocar a toda la juventud a que se sume junto a amigos a vivir esta experiencia que propone como todos los años la Municipalidad local.
Días pasados se llevó a cabo una mesa de trabajo y planificación de propuestas para el armado del Patio Gastronómico, el cual prestará servicios durante la Fiesta de la Primavera en Embalse.
En la ocasión, los organizadores presentaron la consigna de esta nueva edición que será: “Embalse te Cuida”.
Junto a la de Villa Carlos Paz, la de Embalse es una de las fiestas de los estudiantes más importantes de la provincia de Córdoba, aunque cada una de ellas tiene un formato diferente.
“Nosotros lo que hacemos es una fiesta en Playa Maldonado, a orillas del lago. Obviamente, está todo vallado y cuidado para que no haya desbordes, en un escenario y entorno únicos, con entrada libre y gratuita los tres días. Allí chicos podrán disfrutar con tres escenarios simultáneos de música”, sostuvo Guadalupe Joseph, directora de Turismo de Embalse, a La Nueva Mañana.
Asimismo, hace un par de años que se descartó el formato que incluía a grandes bandas nacionales para priorizar la presentación de Djs y bandas locales, con diferentes tipos de música que van del espacio de electrónica a la bailable.
Se espera mucha más gente que el año pasado y “tenemos conocimiento, por las reservas hoteleras, que estaremos prácticamente al 100% de ocupación. Además de este evento, están previstas las fiestas privadas que se hacen en el boliche más grande de nuestra región, donde por dos noches habrá festejos”, añadió la responsable de la cartera de Turismo de Embalse.
Reunión de Seguridad
En tanto, comentó: “Estamos trabajando para la seguridad de todos los jóvenes, lo cual implica un trabajo en conjunto con diferentes instituciones. De la mesa de trabajo de seguridad y de la reunión de coordinación participó el intendente Federico Alesandri. Allí se definieron los lineamientos generales para esta gran fiesta en su edición 2023, y que se realizará durante el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre”, contó Joseph.
También estuvieron presentes en la reunión el equipo municipal, DUAR (Departamento Unidades de Alto Riesgo) dependiente del Cuerpo de Bomberos; Policía de la Provincia de Córdoba y Gendarmería Nacional.
De esta manera, aseguró: “Nos preparamos para recibir a miles de jóvenes de distintos puntos del país en el festejo más grande y más lindo de Córdoba, y en un espacio cuidado”, destacó.
Cambio de escenario
“Nos llevamos una sorpresa muy grande en pandemia y desde allí también cambió el formato de la fiesta, ya que cuando todavía no se podían hacer eventos masivos se autoconvocaron los jóvenes de la provincia aquí en Embalse. Esto nos llevó a trabajar en un plan de contención y contar con todas las medidas de seguridad para que pudieran reunirse, evitando las fiestas clandestinas en otros sectores, y logramos una logística con diversos organismos. Allí entendimos que eran los jóvenes quienes estaban buscando Embalse para festejar el Día de la Primavera, y a partir de ahí se cambió el formato de la fiesta con entrada libre y gratuita, llevando el evento de Playa El Ceibo a Playa Maldonado, un predio mucho más grande”, analizó la titular de Turismo.
Toda la información sobre la fiesta la pueden encontrar en redes sociales y también bajo el hashtag #primaveraembalseoficial. “Allí se pueden ver los lugares y dinámica de estacionamiento y con qué entrar o qué no, porque desde el municipio no solo tenemos una política de seguridad sino también una política ambiental. La logística que se hace en la recolección de la basura es que vuelva en la economía circular”, acotó.
Por otra parte, comentó que a través de la página oficial “se anotaron los vecinos con la disponibilidad de hospedaje para que todos los jóvenes contraten alojamiento habilitado y responsable y evitar que los asistentes a la fiesta sufran estafas. De esta forma, pueden venir a Embalse a descansar tranquilos y disfrutar a pleno de la fiesta”, finalizó la funcionaria.
Información importante
Según se precisó desde el municipio, durante estos días:
Fuente: LNM
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.
Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.
La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.
Una variada propuesta artística se despliega en los principales espacios culturales de la ciudad de Río Cuarto: funciones de cine clásico y contemporáneo, recitales, teatro para las infancias y homenajes musicales.
El cantante español regresa a Argentina con su gira internacional “¿Y Ahora Qué?”, que ya agotó localidades en México. En Córdoba se presentará el 8 de marzo en el Estadio Kempes, donde se espera una convocatoria multitudinaria similar a la de 2023, cuando reunió a más de 100 mil personas en el país.
Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
La Municipalidad de Las Higueras avanza con obras de cordón cuneta, badenes y pavimentación en un punto clave de la localidad, con el objetivo de mejorar la circulación, ordenar el escurrimiento pluvial y reforzar la seguridad vial.
El domingo 21 de septiembre, la localidad de Chucul será sede de la 1° edición del festival gastronómico que combina tradición y creatividad. Habrá patios de comida, paseo de artesanías, música en vivo, desfile de autos antiguos y la participación de 13 cocineros en competencia. La entrada será libre y gratuita.