1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Dengue: Suman 148 los casos importados y 17 los autóctonos en la provincia

En el marco de la primera reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, el Ministerio de Salud recomienda a la población intensificar los cuidados para evitar las picaduras, eliminar los potenciales criaderos y realizar la consulta temprana. En lo que va de la temporada, se confirmaron 148 casos importados de dengue y 17 autóctonos.

19 de enero de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
dengue00

Ante el aumento sostenido de registros a nivel nacional y la confirmación de nuevos casos importados y autóctonos en la provincia, es necesario intensificar las medidas de prevención.

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención, ante el incremento de casos de dengue en el país y en el aumento de casos importados en nuestra provincia; así como también la identificación de casos autóctonos aislados en ciudad de Córdoba, La Calera y Villa del Rosario.

Durante la reunión, se informó que en lo que va de la temporada, se confirmaron 148 casos importados de dengue y 17 autóctonos, con un marcado aumento de los casos de origen importado en las últimas cuatro semanas, los cuales corresponden a personas que viajaron o son oriundos de provincias del NEA.

En relación a los casos autóctonos, se presentan de manera aislada en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, La Calera y Villa del Rosario. Además, continúan las investigaciones de casos sin antecedentes de viaje en Río Cuarto y Villa María.

Sobre la atención recibida, la mayoría de estos casos sólo requirió atención ambulatoria, y un 16 por ciento demandó internación con una evolución favorable.

Por último, con respecto a  la situación de chikungunya, se registraron dos casos con antecedente de viaje a la provincia de Chaco.

Es fundamental la notificación oportuna de los síndromes febriles por parte de los equipos de salud, y de la consulta temprana por parte de la población.

Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, destacó: “La consulta temprana, es importante, no solo porque permite arribar a un diagnóstico y tratamiento oportuno, sino también porque el profesional de salud brindará información sobre los síntomas de alarma por los cuales la persona deberá volver al centro de salud para una nueva valoración”.

Vale destacar que la consulta rápida permite agilizar las acciones de control de foco, que consiste en la fumigación intra y peridomiciliaria de una zona determinada, la búsqueda de pacientes febriles que puedan estar cursando la enfermedad y la asesoría a los vecinos para la identificación de síntomas compatibles, la eliminación de objetos que acumulen agua y la protección de la picadura de mosquitos. “Esto contribuye a reducir la propagación de la enfermedad”, explicó la funcionaria.

De igual manera, es importante mencionar que las personas que viajen o provengan de otros lugares, con circulación, se protejan de las picaduras de mosquitos y en caso de presentar síntomas compatibles, consulten inmediatamente; ya sea antes, durante o posterior a su viaje, nunca es recomendable postergar la atención. 

Los síntomas son inespecíficos, el paciente puede presentar fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o erupciones en la piel, no necesariamente se presentarán todos los síntomas, pero la fiebre es lo más común. Recordamos por favor no automedicarse; en especial, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares, y acudir a la consulta rápidamente”, recomendó López.

Medidas para reducir los criaderos de mosquitos
-Eliminar, colocar boca abajo, tapar o vaciar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
-Mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados.
-Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
-Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Mantener el agua limpia de piscinas, especialmente las de lona.

Recomendaciones para evitar picaduras
-Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
-Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
-Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
-Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés.

Acciones de Fumigación
Es importante mencionar que la fumigación no es una medida para prevenir la enfermedad, esta es una acción de emergencia que se debe realizar cuando hay casos en un área y tiende a eliminar o controlar los mosquitos adultos que posiblemente puedan estar infectados. El producto utilizado en Salud Pública no tiene residualidad y no controla huevos o los estadios juveniles acuáticos del insecto como las larvas y pupas, por esto es fundamental eliminar todos los objetos innecesarios que acumulen agua para reducir la población de estos mosquitos.

Bovio OK

Lo más visto
IMG-20250506-WA0113

La Liga Senior entró en zona caliente: fecha 8 con resultados clave en todas las categorías

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl martes

Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.

GqcYoE7WgAA_KEi

Robert Prevost es el nuevo Papa y asumirá como León XIV

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

HALBANDO DE HUMOR (1)

Vuelve el Festival de Stand Up “Hablando de Humor” con una semana a pura risa en Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
CulturaAyer

Del martes 13 al domingo 18 de mayo, Río Cuarto se convierte nuevamente en el epicentro del humor con una nueva edición del Festival de Stand Up “Hablando de Humor”. Organizado por la Delegación de la Agencia Córdoba Cultura y el artista Marcos “Cuca” Luján, el festival ofrecerá funciones libres en dos escenarios: el Centro Cultural Leonardo Favio (Buenos Aires 55) y Un Tal René Catedral (Constitución 774).

#TodasLasVoces