1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Brote de dengue: el ministro de Salud recibió a los titulares de las carteras provinciales

Mario Russo encabezó el encuentro, desarrollado en el Centro Cultural Kirchner. Sobre el récord de casos de dengue en el país, que ya se cobró la vida de 106 personas, y la posibilidad de implementar la vacuna, se dijo que "no recomiendan su implementación en el calendario nacional”.

Sociedad26 de marzo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-03-26 073225

El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, mantuvo un encuentro este lunes con los titulares de las carteras de Salud de las 24 jurisdicciones del país, con el objetivo de analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria, sobre todo el récord de casos de dengue. 

En paralelo, en la reunión se lanzó la campaña nacional de vacunación contra la gripe de cara al invierno, que será gratuita en todo el territorio nacional, con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.

En lo que refiere al dengue, se está alcanzando cifras récord en el país, que ya superaron la cantidad de casos de todo el año pasado, con 151.310 afectados y 106 muertes confirmadas.

"Está claro que va a seguir habiendo dengue en los próximos años, la vacuna se está aplicando en Brasil. Hay que ver si se va a incorporar al calendario de vacunas para el próximo año porque por ahora no hay suficientes recomendaciones para poder darla, en casi ningún país forma parte del calendario", comentó al término de la reunión el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), los ministros se reunieron en el Centro Cultural Kirchner (CCK) para avanzar en acciones conjuntas: "Estamos absolutamente abiertos a escucharlos a todos y a que definamos una agenda prioritaria", sostuvo Russo al iniciar el encuentro.

Allí se expuso la situación epidemiológica actual del dengue y se compartieron los lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias, destinados a autoridades sanitarias jurisdiccionales y municipales y responsables de servicios de salud con el objetivo de garantizar una atención adecuada y oportuna de las personas que consultan con síntomas compatibles con dengue, se informó.

Durante la jornada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a respaldar al ministro de Salud, ante los cuestionamientos por su bajo perfil en pleno brote de dengue: "Se ha expresado no solo en los medios sino a través de comunicados", lo defendió.

Acciones para prevenir el dengue
"Los ministros coincidieron en que la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue. Por eso es clave el trabajo local y peridomiciliario”, ya que esta infección es “una enfermedad que ataca en las casas, en los barrios, por lo que el trabajo de los gobiernos locales es el más importante de todos”, según indicó el medio Infobae.

“La estrategia más efectiva para la eliminación del mosquito sigue siendo fortalecer las acciones para combatir el mosquito en el territorio y los municipios cumplen un rol central para el descacharreo, fumigación y toma de conciencia por cada uno de los vecinos”, indicaron desde la cartera sanitaria.

Sobre la vacuna contra el dengue
En la reunión del COFESA, se habló de la vacuna tetravalente, producida por el laboratorio Takeda, y que, según se viene informando, protege contra los cuatro serotipos del virus.

La vacuna que está avalada por la ANMAT, se dijo que está en fase 4 y “continúan los estudios sobre su seguridad y efectos adversos”, amplió Infobae.

Desde la cartera sanitaria destacaron que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y la OPS “no recomiendan su implementación en el calendario nacional”, siendo que “ningún país del mundo la tiene incorporada”. Incluso, subrayaron que “el mosquito además es transmisor de otras enfermedades”, por lo cual “La estrategia más efectiva sigue siendo combatir el mosquito que se mueve en el peridomicilio”.

Otros puntos abordados
El cónclave, que reunió hoy a ministros de salud de todo el país abordó lo referido a la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), quién otorga subsidios para la adquisición de medicamentos o insumos médicos por razones de salud a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y sanitaria, y que no poseen cobertura.

Además, se presentó la Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales, lanzada junto a OPS (Organización Panamericana de la Salud), con el fin de coordinar acciones para fortalecer el diagnóstico y la atención de estas patologías.

Otros temas tratados en la reunión fueron la campaña de vacunación antigripal a nivel nacional; la implementación del Plan Nacional de Calidad; y la presentación del estado de situación del Programa SUMAR.

Fuente: LNM

Bovio OK

Te puede interesar
GUARDIANES4

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

batallon-arsenales

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

image (1)

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Redacción El Día de Higueras
Sociedad13 de abril de 2025

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

Lo más visto
200768_1744918212_711

Recomiendan iniciar una acción colectiva contra la constructora Márquez a través de la Defensoría del Pueblo

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La abogada Giuliana Meyer y otras personas afectadas impulsan un reclamo al cual se pueden sumar en la oficina de la Defensoría de la ciudad de Río Cuarto. Aclaran que las demandas judiciales son particulares y lo colectivo pasa por una cuestión de visualización del problema. La convocatoria tuvo lugar en el salón del Círculo de Suboficiales de la Policía Federal. Se convoca a los daminificados a sumarse al reclamo.

#TodasLasVoces