1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Elecciones en la UNRC: solo Agronomía y Veterinaria irán a segunda vuelta

Se conocieron los resultados electorales en la Universidad Nacional que consagraron a Guillermo Mana reelecto en Económicas; Germán Barros quedó al frente de Exactas, Pablo de la Barrera le arrebató el mando al oficialismo en Ingeniería y Cristian Santos ganó en Humanas. En Agronomía y Veterinaria habrá segunda vuelta entre el 23 y el 25 de abril. Los alumnos decidieron la continuidad en los consejos. Dinámica Estudiantil conserva los cinco representantes que tenía y Franja Morada hizo lo propio desde Humanas

Sociedad12 de abril de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
2024_Escrutinio_primera vuelta (646)
Imágenes Cecilia Grosso Fotografía Unirio TV

Finalizaron las elecciones decanales y de consejeros superiores y directivos del claustro estudiantil en la Casa de Altos Estudios. Se enfrentaron dos opciones en todas las facultades, excepto en Exactas que tuvo lista única. Habrá segunda vuelta para definir quienes estarán al frente del Decanato en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. 

Se abrieron las urnas y cuatro candidatos se consagraron decanos en primera vuelta en las elecciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto, mientras que en Agronomía y Veterinaria habrá segunda vuelta, entre el 23 y el 25 de abril.

Guillermo Mana fue reelecto en Ciencias Económicas, ahora estará acompañado por Iván Capaldi, como vicedecano; Germán Barros, quedó al frente de Ciencias Exactas, donde hubo lista única, junto con Cintia Paisio, como vicedecana; con el apoyo de los cuatro claustros, Pablo de la Barrera le arrebató el poder al oficialismo en Ingeniería y se hará cargo de la gestión de esa unidad académica junto con Sebastián Robledo, como vicedecano; y Cristian Santos se convirtió en el nuevo decano de Ciencias Humanas, con Silvina Barroso, como vicedecana.

Las nuevas Autoridades serán proclamados el 30 de abril y tendrán tres meses menos de mandato, puesto que así lo decidió a fines del año pasado el Consejo Superior, por única vez, para evitar la extensa transición que se viene arrastrando desde la postergación de las elecciones a causa de la pandemia.

En Ciencias Humanas, con el 57,06 por ciento de los votos, el actual vicedecano Cristian Santos logró el decanato, con Silvina Barroso como vicedecana; ellos conformaron la lista 14 “Humanas con Vos”. En la vereda de enfrente, con la lista 20 +Humanas, se postulaban Lía Judith Fernández, como candidata a decana, y Gabriel Carini, como candidato a vicedecano, quienes obtuvieron el 41,03 por ciento de los votos. En blanco fueron el 1,92 por ciento.

En Ciencias Económicas, el actual decano Guillermo Mana con el 63,08 por ciento de los votos logró la reelección con la lista 19 Convergencia, esta vez acompañado por Ivan Capaldi, como vicedecano. Se enfrentó a la lista 12 Compromiso y Pluralidad que postulaba a Gustavo Busso, como candidato a decano y a Cristian Miazzo, como candidato a vice, quienes lograron el 33,34 por ciento de los votos. Se registraron 3,58 por ciento de votos en blanco.

En Ingeniería, Pablo de la Barrera se convirtió en el nuevo decano, con Sebastián Robledo como vicedecano. Obtuvieron el 58,69 por ciento de los votos por encima del 37,25 por ciento alcanzado por el actual vicedecano Martín Kunusch Micone, quien se postulaba a decano, junto con Renata Merenchino, como candidata a vicedecana.

En Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky que busca ser reelecta, junto con su vicedecana Bibiana Pelliza obtuvieron la mayor cantidad de votos, pero no llegaron al 50 por ciento, por lo que irán a segunda vuelta, para dirimir el poder. Se enfrentan a la lista 13 Gestión Plural que encabeza el actual secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales del Rectorado, Rosendo Liboa, quien se postula para decano, acompañado por Ana Llames, como candidata a vicedecana. Cholaky alcanzó el 49,65 por ciento de los votos ponderados, contra el 45.40 por ciento de Liboa; el 4.95 son votos en blanco.

En Ciencias Exactas hubo lista única “Exactas Transforma” y Germán Barros es el nuevo decano, con Cintia Paisio, como vicedecana. Sacaron 78.50 por ciento de los votos y hubo 21,5 por ciento de votos en blanco.
Estudiantes

Por el Distrito único el nuevo consejero superior titular es Franco Maina y su suplente Zabala Defagot Lautaro Nicolás; por Agronomía y Veterinaria, Germán Guajardo, como titular y Brenda Granja, como suplente; por Ingeniería Renzo Italiano Gamba, como titular, y Luciano Mattea, como suplente; por Exactas Facundo Martina –titular- y Andrés Marchisio –suplente-; por Económica Lucila Gómez -titular- y Valentín Caglieri –suplente- todos son de Dinámica Estudiantil. Por Ciencias Humanas será consejera superior Solange Kissling –titular- y la acompañará Liset Bargero –suplente-, de la agrupación Franja Morada.
En Agronomía y Veterinaria hubo dos listas de estudiantes, la 9 de Dinámica Estudiantil y la y la 5 de ATP. En Exactas estaban las listas estudiantiles 11 de Dinámica Estudiantil y 18 de Franja Morada. En Ingeniería se presentaron las listas 1 de Franja Morada y 7 de Dinámica Estudiantil. En Económicas también hubo dos listas: la 3 de Franja Morada y la 8 de Dinámica Estudiantil. En Humanas, estuvieron las listas 4 de Franja Morada; 16 de Oleada Estudiantil y 22 de Dinámica Estudiantil. Por distrito único se presentaron las listas 2 de Franja Morada y 10 de Dinámica Estudiantil.
 
Voces protagonistas
 
El decano electo de Ingeniería Pablo de la Barrera expresó: “Estamos muy agradecido a toda la Facultad por la confianza que han tenido en nosotros y en nuestra propuesta, hemos logrado ganar en todos los claustros y estamos muy contentos por los resultados obtenidos, esperábamos hacer una buena elección, pero este resultado nos ha dado una sorpresa”.

El vicedecano electo de Ingeniería Sebastián Robledo dijo: “Durante la campaña hemos escuchado a todos los claustros de la Facultad, fue muy importante el recorrido que hicimos escuchando la inquietud de la gente de la Facultad, hubo una buena retroalimentación y han confiado en nosotros, nos ha dado este triunfo muy importante, una alegría inmensa”.

German Barros, quien fue electo como decano de la Facultad de Ciencias Exactas, sostuvo: “Estamos muy conformes con el resultado que ha reafirmado la continuidad de una gestión en la Facultad. Además, se lograron los consensos para ir con lista única, se logró juntar la voluntad de la gente para obtener este resultado de hoy”

Guillermo Mana dijo: “Estamos muy contentos por el apoyo que hemos tenido que nos da la fuerza que necesitamos para los próximos tres años de gestión, que nos parece que es un tiempo fundamental para concretar nuestros proyectos”. 

En la Facultad de Ciencias Humanas el profesor Santos dijo: “Estamos muy emocionados, alegres, y contentos por este triunfo ante un apoyo tan fuerte que hemos tenido de los claustros de la Facultad”.  Santos en sus primeras palabras como decano electo expresó: “La situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario es sumamente complicada, por eso, nosotros acompañamos el posicionamiento del CIN de defensa de la educación pública y de las universidades, donde ya hay serios problemas por hacer frente a los gastos de funcionamiento”.
En tanto la vicedecana electa de Humanas, Silvina Barroso, sostuvo: “Asumimos el compromiso de tener una gestión abierta, no solo de puertas abiertas sino también una gestión que vaya y salga hacia la sociedad. También nos hemos comprometido a fortalecer los procesos de formación continua de los graduados de la Facultad”.
“El otro enorme compromiso que tenemos –añadió Barroso- es con los estudiantes, ya hace tiempo que venimos trabajando en el desafío de las trayectorias académicas de los estudiantes y vamos a poner mucho esfuerzo para lograr avanzar en un tema central para el claustro, por eso estamos convocando un equipo de gente que hace muchos años trabajo sobre el tema, gente muy reconocida en la materia”.

La profesora Cholaky de Agronomía y Veterinaria expresó: “Entiendo que la comunidad de la Facultad reconoció y valoró la gestión y nos acompañó para un segundo periodo y por muy poquito no pudimos ganar en primera vuelta, esperamos hacerlo en la segunda vuelta”.

Señaló que la diferencia con la lista opositora es cercana a los cinco puntos y apuntó que “los docentes nos han apoyado, los nodocentes también, hemos tenido un gran apoyo en estudiantes y esperamos que el claustro de graduados nos del apoyo en la segunda vuelta, nosotros ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a los claustros por la Facultad”.

Bibiana Pelliza sostuvo que “este resultado nos da la fuerza para seguir trabajando con un equipo de trabajo muy valioso que tenemos, codo a codo, siempre trabajamos con la comunidad y tenemos mucha expectativa para la segunda vuelta. Agradecemos el gran apoyo que nos han dado en estas elecciones”. 
 
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC 

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
Sociedad10 de septiembre de 2025

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto
Vettore Centro Social (2)

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Juvenil de Fútbol

Redacción El Día de Higueras
FútbolEl domingo

El predio Fernando Vettore del Centro Social recibirá parte de la competencia Sub 13 y Sub 15 organizada por la Federación Cordobesa de Fútbol, que reunirá a 16 ligas de la provincia entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre. Además en Las Higueras, habrá actividad en el Predio Pablo Aimar de Estudiantes y en el Campus de la UNRC. La final se jugará en el estadio ciudad de Río Cuarto Antonio Candini.

Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 19.55.01_128c84a4

El Social fue más, pero Confra lo empató y se llevó un punto del Vettore

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BEl domingo

En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl domingo

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

#TodasLasVoces