1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Ascenso al volcán Ciénaga: una aventura diferente en el noroeste cordobés

Entre tantas riquezas naturales que tiene Córdoba, también la provincia cuenta con un sistema volcánico, y varios de esos picos se pueden visitar. Nota de Vanina Bocco para LNM

Turismo21 de abril de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
WhatsApp-Image-2019-04-21-at-11.44.52-1024x682

La geografía cordobesa tiene una riqueza que venimos reflejando cada semana en esta columna. Bellezas naturales que posicionan a la provincia entre los distintos turísticos más elegidos desde hace años. 

Así, en Córdoba hay sierras, ríos, salinas, la laguna de agua salada más grande de Sudamérica, y también hay volcanes. Sí, la provincia cuenta con un sistema volcánico y varios de esos picos se pueden visitar. 

Historia de volcanes

Ubicado en el noroeste provincial, el sistema volcánico cordobés data de hace unos cinco millones de años atrás y se estima que algunos llegaron a medir unos 3.000 metros sobre el nivel del mar. 

En total se contabilizaba una decena de volcanes que hoy están extintos, es decir que no registran actividad, pero que varios de ellos se pueden apreciar e incluso ascender. 

Los volcanes más conocidos son el Ciénaga, Poca, Yerba Buena, Agua de las Cumbres, Boroa y Veliz, pero solo a algunos está permitido subir, ya que se encuentran en campos privados. 

WhatsApp-Image-2019-07-10-at-22.30.40-1024x682

Cómo llegar 

Una de las formas de llegar hasta esta zona es atravesando la ruta de las Altas Cumbres que va hacia el valle de Traslasierra, pasando Villa Cura Brochero hay que tomar la ruta 15 hasta llegar a la localidad de Taninga, donde se debe doblar a la izquierda para continuar unos pocos kilómetros por la ruta provincial 28, que va en dirección a Los Túneles de Taninga.  

Antes de llegar a Taninga, el paisaje comienza a cambiar y muestra una fisonomía distinta a todo lo habitual de la geografía cordobesa: hacia ambos lados de la ruta se empiezan a ver palmeras caranday. Su característica figura, con una especie de cresta en la punta, se recorta en el horizonte dándole un encanto especial. 

Un triángulo perfecto 

Una vez en la rotonda de la localidad de Taninga se observa un pico que forma un triángulo perfecto, ese es el volcán Ciénaga que, por cuestiones de perspectiva, en algunos tramos desde la ruta se ve con esa morfología. Pero, en realidad, tiene dos elevaciones y en el medio una declinación, que es por donde está el sendero para subir.

 Como decía más arriba, estos volcanes están en campos privados, por lo que el ascenso al volcán Ciénaga lo hice a través de la Finca Posada del Volcán, que tiene un costo de acceso de $ 7500 (valor de abril de 2024).  

En-baja-calidad-1024x682

Un ascenso con sorpresas 

Con unos 1300 metros sobre el nivel del mar, el volcán Ciénaga es uno de los más bajos del sistema volcánico, por lo que es un buen lugar para comenzar a realizar este tipo de ascensos. 

La caminata comienza por una calle interna del campo donde lo primero que se tiene es una imagen de frente del volcán y, a su alrededor, hay palmeras caranday de diferentes tamaños. 

En noviembre del año pasado, este campo sufrió un incendio muy grande por lo que también se pueden observar muchos árboles nativos quemados y algunos en recuperación. 

 A los pocos minutos de comenzar la caminata, la callecita se transforma en un sendero que está bien señalizado y que tiene como referencia al volcán, siempre de frente. 

Alrededor de una hora y media para alcanzar la cima 

Como era de esperarse, el camino es todo en subida y, además, tiene varias partes con piedras sueltas por lo que es fundamental llevar bastones de trekking o un par de palos para tener mayor estabilidad, tanto en la subida como en la bajada. 

Cada tanto, vale la pena detenerse no solo para tomar aire, sino para mirar alrededor y contemplar el paisaje. Los valles repletos de palmeras, las sierras contiguas y el monte protegido por la Reserva Chancaní que se encuentra próxima a esta zona. 

Mientras estaba subiendo, en total silencio, sentí un ruido como si se hubiera levantado un viento o empezara a llover torrencialmente, rápidamente miré hacia arriba tratando de identificar qué era y se trataba de una enorme bandada de vencejos de collar que pasaban rasantes por encima del volcán. Un verdadero espectáculo que se repitió varias veces. 

En aproximadamente una hora y media llegué a la cima del volcán Ciénaga (entre ida y vuelta son tres horas) y desde allí pude observar en 360 grados toda esta belleza única que nos regala el noroeste cordobés. Un paisaje que da cuenta de la historia de la provincia y que ofrece experiencias completamente distintas e inigualables. 

WhatsApp-Image-2019-04-21-at-11.44.52-1024x682

Vanina Bocco para LNM

Bovio OK

Te puede interesar
Achiras

Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"

Redacción El Día de Higueras
Turismo30 de marzo de 2025

Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.

p-blog3

La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia

Redacción El Día de Higueras
Turismo23 de marzo de 2025

En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.

turismo

Alto impacto turístico en Córdoba en el fin de semana de Carnaval

Redacción El Día de Higueras
Turismo04 de marzo de 2025

En el fin de semana de carnaval, miles de turistas disfrutaron de los variados eventos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Se estima que el movimiento turístico generado por estos días ha alcanzado los 64 mil millones de pesos, consolidando aún más a Córdoba como uno de los destinos preferidos de los viajeros en Argentina.

La Toma

La Toma: Aguas cristalinas, cascadas y toboganes naturales en un rincón único de Nono

Redacción El Día de Higueras
Turismo02 de marzo de 2025

A poco más de 290 kilómetros de Las Higueras, en el corazón del Valle de Traslasierra, se esconde un destino que combina la belleza del paisaje serrano con la frescura del agua de río: el balneario La Toma. Ubicado sobre el río Chico de Nono, este espacio natural sorprende con su combinación de piletones, cascadas y toboganes rocosos que lo convierten en un parque acuático natural.

467242121_578532064643295_3445679260082970407_n

Descubrí un oasis en el llano cordobés

Redacción El Día de Higueras
Turismo23 de febrero de 2025

Ubicado aproximadamente a 130 km de Las Higueras, Pampayasta Sud es un destino perfecto para disfrutar de un dia en contacto con la naturaleza. Con su hermoso balneario a la vera del río Tercero, esta pequeña localidad se ha convertido en una alternativa ideal para quienes buscan descanso y tranquilidad.

Screenshot_48

Descubrí cuatro balnearios escondidos en las sierras de Córdoba para disfrutar del verano

Redacción El Día de Higueras
Turismo09 de febrero de 2025

En medio de las sierras cordobesas, estos cuatro balnearios naturales te esperan con cascadas, ollas de agua cristalina y senderos rodeados de vegetación. Perfectos para un plan familiar o una escapada con amigos, estos rincones escondidos son la combinación ideal de aventura y relax. Preparate para caminar, refrescarte y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-30 at 15.07.55 (1)

Los Profesionales volvieron al triunfo

Redacción El Día de Higueras
Liga de ProfesionalesEl jueves

Los equipos higuerenses de la dupla Rubén Raillón y Emanuel Campagna lograron dos victorias claves. Los +50 vencieron 2-1 a Fusión de Profesionales en un partido controlado, mientras que los +40 superaron 1-0 a Odontólogos y Visitadores con un gol en el tramo final, manteniéndose en la cima del torneo.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 23.42.24

El Concejo Deliberante aprobó dos ordenanzas clave: licencias para menores y regulación del servicio UBER

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó dos proyectos de ordenanza que marcan un hito en la legislación local: uno permite el otorgamiento de licencias de conducir para menores de entre 16 y 18 años bajo condiciones específicas, y el otro regula el funcionamiento de servicios de transporte como Uber, estableciendo normas claras para su operación en el ejido municipal.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.13.26

La Escuelita de Fútbol San Francisco disfrutó de un gran encuentro y se prepara para una visita inolvidable

Redacción El Día de Higueras
DeportesAyer

El pasado sábado, los pequeños futbolistas participaron de una jornada deportiva en el complejo El Potrero, donde compartieron juegos y amistosos con otras escuelitas de la región. Además, recibieron una gran noticia: el próximo fin de semana viajarán a Córdoba Capital para conocer el mítico estadio Mario Alberto Kempes, en una experiencia única gracias a la gestión de la Municipalidad de Las Higueras.

BuzonVida

Implementarán el “Buzón de la Vida” para denunciar kioscos de drogas

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El proyecto aprobado por el Concejo Deliberante, basado en la creciente preocupación por la venta de drogas en la localidad y el temor de los vecinos a denunciar, propone una herramienta anónima y segura para canalizar- hacia la Justicia Federal-, información sobre puntos de comercialización de estupefacientes.

#TodasLasVoces