1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Veterano de Guerra Julio Aro nominado al Nobel de la Paz

El Marplatense Julio Aro fue nominado junto al veterano de guerra británico Geoffrey Cardozo por su trabajo en la identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.

Nacionales16 de noviembre de 2020Claudia BazánClaudia Bazán
WhatsApp Image 2020-11-09 at 22.28.58

El marplatense Julio Aro, ex combatiente de Malvinas- conscripto en guerra y presidente de la Fundación "No me olvides", será candidato al Premio Nobel de la Paz junto al veterano de guerra británico Geoffrey Cardozo por su trabajo en la identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.

Mediante la plataforma Change.org, se juntaron firmas para que sean postulados para recibir el Premio Nobel de la Paz. La iniciativa que data de dos años atrás, corresponde al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
 Aro y Cardozo trabajaron juntos para ubicar e identificar los restos mortales de los combatientes argentinos enterrados en el Cementerio de Darwin, como consecuencia del conflicto bélico ocurrido entre Argentina e Inglaterra en 1982

 Este trabajo es fundamental para alcanzar fraternidad entre las naciones y la promoción de la paz entre los pueblos. “Que hayan pensado en nosotros ya nos hace sentir ganadores, la nominación nos llena de orgullo, porque no buscábamos este premio, el nuestro fue el abrazo y agradecimiento de las madres y las familias", expresó a los medios Julio Aro. 

Haciendo historia

En el 2008 Aro regresó a Malvinas para cerrar su historia personal, en el Cementerio se encontró con que la mitad de las tumbas de los soldados (121) tenían la leyenda "Soldado Argentino sólo conocido por Dios" y se propuso en ese momento devolverle la identidad a sus compañeros.

En octubre de ese año viajó a Londres a un encuentro de veteranos de Malvinas, se entrevistó con veteranos británicos buscando información, conoció entonces a Geoffrey Cardozo, oficial que se encargó de recoger a los muertos argentinos y darles sepultura en las islas, en un cementerio creado en Darwin. 

Además le entregó al Argentino Julio Aro documentación fundamental para identificar a los caídos argentinos y así el marplatense le dio forma y vida a la Fundación No Me Olvides, que desde el año 2009 trabajó

incansablemente tras el objetivo.

"Sepultamos a nuestros compañeros en tumbas de guerra o fosas comunes, y ahora están en Darwin, sin identificar. Es algo que me afecta y quiero cambiar por respeto al dolor de sus familias", les dijo Aro a sus anfitriones. En ese momento, el coronel Cardozo apuntó que él podía ayudar con la identificación. Relató que, en 1982, había recibido la orden de recoger y sepultar en el cementerio de Darwin los 246 cuerpos de los soldados argentinos caídos durante la guerra. Incluso, tenía un informe donde detallaba ese trabajo con información precisa sobre las características de cada cuerpo, sus pertenencias y el lugar donde habían sido encontrados.

 

Finalmente, en un proceso que estuvo a cargo de la Cruz Roja Internacional y que incluyó al Equipo Argentino de Antropología Forense, encargado de exhumar e identificar los cuerpos, en dos años se identificaron 116 de los 123 cuerpos sepultados en Darwin.

Por ese trabajo es que el Comité del Nobel de la Paz decidió en las últimas horas oficializar las candidaturas de Aro y Cardozo para la edición 2021.

La Fundación de Julio Aro, liderada por el profesor de Educación Física- además realiza acciones solidarias y la contención de familiares de caídos en la gesta de Malvinas y diferentes homenajes en memoria de los soldados argentinos muertos en combate. 

Infozona 

La Nación

#TodasLasVoces

Bovio OK

Te puede interesar
AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl martes

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna Ayer

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

#TodasLasVoces