LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba

Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.

Nacionales07 de agosto de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
830516-bornoroni_0
Diputados de la Libertad Avanza votaron negativo

En una jornada parlamentaria marcada por el debate profundo y los posicionamientos políticos, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles dos proyectos claves: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan. En ambas votaciones, la delegación de Córdoba repitió sin cambios su posición: 12 votos afirmativos y 6 negativos.

Dos leyes, una misma postura

La primera votación fue sobre el financiamiento universitario, que obtuvo media sanción con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Le siguió el tratamiento del proyecto que declara la emergencia pediátrica nacional por un año y revierte el nuevo sistema de becas para residentes médicas/os impulsado por el Ministerio de Salud. Este segundo proyecto —conocido como Ley Garrahan— fue aprobado con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones.

Aunque hubo nueve diputados menos en la segunda votación, ninguno de los ausentes fue cordobés. Las bancadas provinciales votaron de manera idéntica en ambos casos.

Quiénes votaron a favor

Los 12 diputados cordobeses que acompañaron ambas leyes pertenecen a distintos espacios políticos, mostrando un frente común en defensa de la salud y la educación pública.

Desde la Unión Cívica Radical, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Rodrigo de Loredo ratificaron su apoyo. Brouwer fue especialmente crítica del vaciamiento presupuestario:

“El daño no es solo presupuestario, es social, cultural e intergeneracional.”

El peronismo cordobés, alineado con Hacemos Unidos por Córdoba, también apoyó de forma unánime con los votos de Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Juan Brügge, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres. Brügge fue claro en su intervención: “La falta de recursos afecta la movilidad social ascendente. Solo podrán estudiar los que tengan medios para pagar.”

A ellos se sumaron Héctor Baldassi y Oscar Agost Carreño, del PRO disidente, que marcaron distancia del oficialismo nacional. Agost Carreño remarcó: “No hay plata para universidades o el Garrahan, pero sí para trolls y para actos del Presidente.”

Finalmente, Gabriela Estévez y Pablo Carro de Unión por la Patria completaron el respaldo cordobés. Carro, exdirigente de ADIUC, destacó el rol de la universidad y el sistema científico nacional.

Quiénes votaron en contra

Los seis diputados cordobeses que votaron en contra en ambas iniciativas lo hicieron bajo la bandera del ajuste fiscal y en línea con el gobierno de Javier Milei.

Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza, justificó su rechazo señalando: “El kirchnerismo, con aliados de buenos modales, quiere romper el equilibrio fiscal.”

Lo acompañaron Belén Avico (PRO), Luis Picat (La Liga del Interior), Laura Rodríguez Machado (PRO), María Celeste Ponce (LLA) y María Cecilia Ibáñez (MID), todos sin tomar la palabra durante el debate.

1

Te puede interesar
Lo más visto
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

#TodasLasVoces