LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, murió a los 94 años

Norita, como se la llamaba cariñosamente, fue una madre valiente que dedicó su vida a buscar justicia y verdad para su hijo Carlos Gustavo, secuestrado durante la última dictadura militar. Su compromiso y su lucha incansable la convirtieron en un símbolo de la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Su despedida será este viernes en Castelar.

Sociedad31 de mayo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Nora

Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, murió hoy a los 94 años, según confirmó su familia en un comunicado. Según especificaron, su fallecimiento se produjo a las 18:41.

Norita, como se la llamaba cariñosamente, fue una madre valiente que dedicó su vida a buscar justicia y verdad para su hijo Carlos Gustavo, secuestrado durante la última dictadura militar. Su compromiso y su lucha incansable la convirtieron en un símbolo de la defensa de los derechos humanos en nuestro país.

Había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro.

“Su especial sensibilidad y su ideario indiscutido en defensa de las y los que menos tienen hizo que se ganara el respeto y cariño incondicional de los pueblos”, señala el comunicado. “En tal sentido, queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles”.

“Profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia, Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa. Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable”, añade.

Cortiñas será despedida este viernes desde las 9 hasta las 18 en Castelar en el Predio Mansión Quinta Seré - Espacio de la Memoria y de la Vida. Sus allegados distribuyeron un flyer con las coordenadas para llegar y pidieron no llevar flores sino donar el monto a la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo.

Nora

Una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos
Conocida como Norita y apodada la “madre de todas las luchas” porque le ponía el cuerpo a todos los reclamos contras las injusticias, en los últimos tiempos se movía ya en silla de ruedas pero siempre con una sonrisa en el rostro y el pañuelo verde del aborto legal anudado a su muñeca.

Su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), fue detenido y desaparecido en Castelar, provincia de Buenos Aires, el 15 de abril de 1977. En ese momento, era estudiante universitario, trabajaba en el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo), tenía 24 años, estaba casado y tenía un hijo pequeño.

Un fuerte compromiso social lo había llevado a desarrollar una militancia social en la Villa 31 en el barrio de Saldías. Ahí conoció al Padre Mujica y comenzó a participar de su obra y a militar.

A partir de la desaparición de su hijo, Nora Cortiñas comienza su búsqueda incansable. Es co-fundadora de Madres de Plaza de Mayo y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Desde un principio, tomó consciencia de la importancia de la lucha colectiva.

Nació en Buenos Aires el 22 de marzo de 1930 como Nora Morales. Se casó muy joven con Carlos Cortiñas y tuvo dos hijos: Carlos Gustavo y Marcelo Horacio. En ese entonces, se ocupaba de las tareas del hogar y era profesora de alta costura.

Como en muchos otros casos, su rutina familiar cambió drásticamente cuando secuestraron a su hijo. “Perder un hijo es siempre una tragedia, pero hay que elaborarlo para no quedar prendida en ese laberinto y poder ayudar a quienes están en la misma situación. La soledad nunca es buena receta si se quiere saber la verdad”, señaló.

En 1980, las Madres empezaron a usar el pañuelo blanco en la cabeza con el nombre y el apellido del familiar desaparecido bordado. Surgió como una forma de reconocerse entre ellas en una peregrinación a la Basílica de Luján. Al principio, no era un pañuelo, sino un pañal de bebé. Y así surgió el que sería el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo.

Cortiñas estudió y se recibió de psicóloga social y era titular de la cátedra libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y titular de la materia curricular y optativa Poder Económico y Derechos Humanos para la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas.

Dictó cursos en universidades, colegios secundarios, centros de estudios y asociaciones de profesionales, organizaciones civiles, sindicales y vecinales y participó en incontables congresos internacionales.

Viajó por todo el mundo llamando la atención sobre las desapariciones en Argentina y buscando apoyo para la lucha por la defensa de los derechos humanos.

“Los 30.000 desaparecidos van a descansar en paz si la lucha continúa, si sabemos toda la verdad de lo que pasó, si hay justicia con condena perpetua y efectiva para los genocidas en cárceles comunes, si no olvidamos. No pudieron cortar todas las flores, la verdad empieza a emerger desde la tierra”, decía.

La causa de Norita comenzó a ampliarse y puso cuerpo y alma también en la lucha por la liberación de las mujeres y el respeto a las minorías sexuales, religiosas y culturales, entre muchas otras. Era habitual verla en las marchas feministas, en las protestas contra la ocupación de Palestina o en los actos en favor del cannabis legal, entre otras.

Fue distinguida con los títulos de Doctora honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas en el año 2000, la Universidad de Salta en 2004, y la Universidad de Buenos Aires en 2012. 


“Nosotras ya no somos madres de un solo hijo, somos madres de todos los desaparecidos. Nuestro hijo biológico se transformó en 30.000 hijos. Y por ellos parimos una vida totalmente política y en la calle. Los seguimos acompañando, pero no de la misma manera como cuando estaban con nosotras: revalorizamos la maternidad desde un lugar público”, aseguraba

CRM

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

UNIENDO METAS (1)

Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

Lo más visto
IMG-20250923-WA0005

Martes soleado y caluroso en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasAyer

Con un martes soleado y temperaturas que trepan hasta los 32°C, Las Higueras vive una jornada ideal para disfrutar al aire libre. En el informe completo te adelantamos cómo seguirá el tiempo en los próximos días.

#TodasLasVoces