1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

Sociedad01 de julio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
TARJETA
Tarjetas

En un escenario donde los aumentos de salarios no logran seguirle el ritmo a la inflación, cada vez más familias enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. Según datos oficiales del Banco Central, la mora en el pago de préstamos personales alcanzó en marzo el 4,1%, mientras que el incumplimiento en tarjetas de crédito trepó al 2,8%, marcando los niveles más altos desde fines de 2024.

El fenómeno, que en principio no representa un riesgo para la solidez del sistema bancario, sí enciende una alarma sobre la situación económica de los hogares, en especial de la clase media y sectores más vulnerables, que recurren al crédito para sostener gastos cotidianos. En apenas un mes, la morosidad en créditos personales creció más de un punto porcentual, evidenciando el deterioro en la capacidad de pago.

Desde el sector bancario admiten un aumento sostenido en la mora de préstamos, atribuyéndolo al enfriamiento inflacionario sin mejoras reales en los ingresos. Para Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), esto es una “consecuencia no deseada” del nuevo escenario: la menor inflación no compensa la quita de subsidios y la suba en servicios, lo que reduce aún más el margen de las familias para afrontar sus deudas.

El Gobierno, mientras tanto, mantiene su estrategia de contener las paritarias, priorizando el objetivo antiinflacionario. Sin embargo, los números del Banco Central exponen un efecto colateral grave: cuando los ingresos no alcanzan, el endeudamiento deja de ser una solución y se convierte en una carga impagable.

1

Te puede interesar
VELADA DE GALA  (2)

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

CONICET

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de agosto de 2025

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

CHAU PLASTICO

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de julio de 2025

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Lo más visto

#TodasLasVoces