1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Según la UCA, en el primer trimestre la pobreza trepó al 55,5% y la indigencia al 17,5%

Los datos obtenidos de un estudio advierten sobre un estremecedor crecimiento de los niveles de pobreza, que ya afectarían a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país.

Sociedad04 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
1111111111111

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), que viene midiendo indicadores socioeconómicos hace años, difundió hoy un informe según el cual la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6% a 17,5% en el mismo período.

De acuerdo al mismo estudio, la pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria- ya alcanza a 24.9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7.8 millones de personas de ellos está sumergido en la pobreza extrema o indigencia.

“La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)", destaca un informe bajo el título “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”. 

"Al considerar el AMBA, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente”, se agrega en el documento elaborado por el observatorio de la UCA.

Asimismo se advierte que “los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado". 

"Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio”, se detalla.

En el relevamiento también se hace foco en la situación educativa, y en ese aspecto se destaca el dato de que el 23% de los niñas y niños de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, el 0,4% de los que tienen entre 6 a 12 años no va a la escuela primaria, el 9,1% asiste con sobre edad a la escuela primaria y el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria. 

"Estos indicadores expresan valores adversos a pesar de que el sistema general de gestión pública (80,7% de los alumnos de menos de 18 años) se ve fortalecido por la acción de la gestión privada (12,6% en establecimientos privados laicos y 6,8% en establecimientos religiosos)”, se especifica.

Al poner la lupa en el mercado laboral, el sondeo revela que "el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% de los ocupados trabaja en la economía social y, al considerar a la población económicamente activa el 26,5% tiene un empleo precario y el 24,3% un subempleo inestable”.

Como contracara a un contexto de deterioro creciente en la Argentina de los últimos años, se consigna que los índices de mortalidad infantil registraron mejoras entre el 2005 y el 2022, aunque el panorama es dispar y depende de en qué provincia se ponga el foco.

“La tasa de mortalidad infantil, de menores de 1 año y de menores de 5 años, presenta una mejora general a través del tiempo, 2005 a 2022, pero una mayor heterogeneidad entre la situación de cada una de nuestras provincias. En general, al considerar los datos por provincias, se observa que los altos niveles de mortalidad infantil tienden a correlacionarse con altos niveles de indigencia monetaria”, se analiza en el informe del ODSA.

Fuente: NA

Bovio OK

Te puede interesar
huerta unrc

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

Feriado

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Lo más visto
PARLAMENTO ESTUDIANTIL (8)

Los jóvenes toman la palabra: se lanzó el Parlamento Estudiantil

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este lunes, el Club San Martín fue sede del lanzamiento oficial en Las Higueras del Parlamento Estudiantil, un programa impulsado por el Concejo Deliberante que tiene como objetivo central fomentar la participación cívica, el debate constructivo y la formación en valores democráticos en los jóvenes del IPET 258 e IPEAyT 186, ambos de nivel secundario.

huerta unrc

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.35 (3)

El semillero azul y rojo viene firme

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Este sábado se llevó a cabo una nueva jornada de los torneos Infantiles y Juveniles de la Liga Regional de Río Cuarto. La septima llevó a los Rojos hasta Alcira Gigena y a los Azules a recibir la visita de Rosario en el Vettore. Las Socialeritas tuvieron actividad el domingo ante Ateneo Vecinos.

Feriado

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Parlamento GRAN Rio Cuarto (9)

Las Higueras fue sede de la primera sesión del año del Parlamento del Gran Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este martes por la noche se desarrolló en las instalaciones del Club San Martín la novena sesión del Parlamento del Gran Río Cuarto, que contó con la presencia de los intendentes Gianfranco Lucchesi, Guillermo De Rivas y Maximiliano Rossetto, la Rectora Marisa Rovera además de autoridades locales y provinciales. Los concejales higuerenses tuvieron una destacada participación en el debate de temas clave para la región.

#TodasLasVoces