LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Tarifas de luz: los electrodomésticos que más consumen y pueden hacer impagables a las facturas

En agosto comenzó a regir un aumento del 4% en las facturas que definió el gobierno y comenzarán a pagarse en septiembre. Los usuarios deberán controlar la utilización de aparatos para evitar pagar más por la energía

Sociedad09 de agosto de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
elec
elec

El gobierno definió que en agosto comenzará a regir un aumento del 4% en las tarifas de electricidad, que se sumará a los fuertes incrementos que tuvieron las facturas en el primer semestre por la quita de subsidios y la reducción de topes de consumo con asistencia.

La continuidad de las bajas temperaturas por el invierno implica un mayor consumo de energía, en este caso de luz, por lo que cuidar la utilización de electrodomésticos es un punto importante para los hogares a la hora de evitar que las boletas lleguen más abultadas.

Según la segmentación de subsidios vigente, existen tres tipos de usuarios: los de ingresos altos (Nivel 1), bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3). Cada uno de esos universos tiene un límite de consumo subsidiado por el Estado.

Los usuarios de ingresos medios (N3) tienen desde junio un límite de 250 kwh subsidiado, por lo que pagan como si fueran N1 por el excedente, es decir, más caro. Los de ingresos bajos (N2) hasta mayo no tenían límite para consumir, es decir, percibían asistencia sin importar la electricidad utilizada. Desde junio tendrán un tope de 350 kwh mensuales y pagarán pleno por el resto de la luz utilizada.

CONSUMU

Cuánta luz gasta cada electrodoméstico

En ese marco, es importante para todos los hogares saber cuánta energía consumen los electrodomésticos o artefactos presentes en la vivienda. Los N2 y N3 representan unos 11 millones de usuarios. Edesur, una de las dos distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), realizó una estimación para una vivienda de 70 metros cuadrados que llega a consumir 267,97 KWh por mes con los siguientes aparatos:

  • Heladera con freezer: consume 68 KWh por mes al estar en funcionamiento las 24 horas todos los días.
  • Lavarropas automático de 5kg: lavar dos veces por semana la ropa genera un consumo de 4,72 KWh por mes.
  • Secarropas centrifugo: gasta 6,84 KWh con cuatro días por semana de utilización.
  • Plancha: utilizarla dos veces por semana genera un consumo de 13,50 KWh mensuales.
  • Pava eléctrica de 1,7 litros: calentar agua todos los días es un consumo de 5,29 KWh.
  • Aire acondicionado: usarlo tres veces por semana representa un gasto de 65,33 KWh, casi como la heladera.
  • Secador de pelo: tiene un consumo sustancial, ya que gasta 22 KWh al mes si se usa 50 minutos al día toda la semana.
  • Planchita de pelo: gasta 0,23 KWh al mes si se enciende 25 minutos por día, cinco veces por semana.
  • Microondas: usarlo todos los días puede implicar un consumo de 10,08 KWh.
  • Cargador de celular: si tres miembros de la familia cargan su celular todos los días, el consumo es de 2,89 KWh.
  • Computadora (CPU): la utilización de 3 horas por semana todos los días genera un gasto de 19,90 KWh.
  • Monitor LED 19 pulgadas: si el monitor se enciende 4 horas por día, genera un consumo de 2,77 KWh.
  • Lámpara LED: tener 10 lámparas led en el hogar que se encienden 4 horas al día, el gasto energético es de 13,86 KWh
  • Tubo fluorescente: Con dos tubos fluorescentes, el gasto es de 5,67 KWh.
  • Televisor LED de 32 a 50 pulgadas: si hay dos de estos artefactos en el hogar, que se encienden 5 horas al día toda la semana, el consumo es de 28,35 KWh.

CONSS

CONSSSS

Fuente: INFOBAE

Bovio OK

Te puede interesar
capacitacion

Menos Brecha, Más Comunidad: últimos días para inscribirse a un curso de herramientas digitales

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aún hay tiempo para inscribirse en "Marketing 360°", una capacitación gratuita y 100% online orientada a fortalecer la empleabilidad a través del uso de herramientas digitales. La formación es impulsada por la Secretaría de Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba junto a Eidos Global y Microsoft. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo.

INFLACION

La inflación de febrero alcanzó el 2,4% y acumula un 66,9% interanual

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de febrero fue del 2,4%, consolidando un incremento del 66,9% en los últimos doce meses. Los rubros con mayores incrementos fueron los servicios y los alimentos. En Córdoba, la suba general fue del 3,7%.

CUFITAA

El CUFIT de la UNRC lanza su oferta de talleres para 2025

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl jueves

El Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC abre sus inscripciones para los talleres 2025, ofreciendo una amplia variedad de capacitaciones en oficios, herramientas digitales, formación ciudadana y recalificación laboral.

Manejo tractores

Formación para el Trabajo: Comienza una Capacitación en Manejo de Tractores

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) firmó un convenio con la empresa metalúrgica Sala para ofrecer una capacitación en manejo de tractores, que dará inicio en mayo. Las actividades estarán a cargo del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) y contarán con la colaboración del municipio de Río Cuarto.

image (1)

El Area Social recibe donaciones para enviar a Bahia Blanca

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl martes

Tras el violento temporal que azotó Bahía Blanca el viernes anterior, el municipio de Las Higueras se ha sumado a la campaña de recolección de donaciones para asistir a los damnificados. Las personas interesadas en colaborar pueden acercar sus aportes a la sede del área social.

CANASTA

En febrero, una familia cordobesa necesitó más de $ 1 millón para no caer en la pobreza

Redacción El Día de Higueras
Sociedad06 de marzo de 2025

En febrero, una familia tipo de Córdoba, compuesta por una pareja y dos hijos en edad escolar, requirió $1.016.675 para poder cubrir los gastos básicos. La Canasta Básica Alimentaria se encareció un 2,34% en el mes. De acuerdo a diferentes rubros, las carnes mostraron el mayor incremento en febrero, mientras que las frutas y verduras volvieron a bajar de precio.

Lo más visto
JULIS

Juliana y Julieta, referentes locales en el Oceanman Argentina

Redacción El Día de Higueras
DeportesEl jueves

El pasado fin de semana, el lago de Embalse fue escenario de Oceanman Argentina, la competencia de aguas abiertas más importante del mundo, que por primera vez tuvo sede en la provincia de Córdoba. Entre los 1200 nadadores que desafiaron las aguas de Playa El Ceibo - Garden Club, Las Higueras tuvo una destacada representación con Julieta Chacón y Juliana Bustos, dos referentes de la disciplina.

capacitacion

Menos Brecha, Más Comunidad: últimos días para inscribirse a un curso de herramientas digitales

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aún hay tiempo para inscribirse en "Marketing 360°", una capacitación gratuita y 100% online orientada a fortalecer la empleabilidad a través del uso de herramientas digitales. La formación es impulsada por la Secretaría de Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba junto a Eidos Global y Microsoft. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo.

#TodasLasVoces