1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Senado convirtió en Ley el Financiamiento Universitario

Con más de dos tercios de los votos, el Senado de la Nación aprobó en la madrugada de este viernes la Ley de Financiamiento Universitario, que actualiza las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las Casas de Altos Estudios. Este aumento incluye un incremento para los docentes y no docentes. Cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos conforme a la inflación.

13 de septiembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
FINANCIAMIENTO
La oposición sancionó en el Senado la ley de Financiamiento Universitario

La Ley de Financiamiento Universitario terminó aprobada por una contundente mayoría opositora. Fueron 57 votos a favor contra solo 10 en contra y una abstención.

Casi cinco meses después de la masiva movilización en defensa de la educación pública, el Senado sancionó en la madrugada de este viernes finalmente, una ley que actualiza las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las Universidades.

La Ley establece actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de estudio -al inicio del ejercicio 2024- por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y ajustar vía inflación de manera bimestral. 

Generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. De todos modos, el Gobierno ya advirtió que podría vetar esta ley como sucedió con el aumento de las jubilaciones.  

El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades, y fija que cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación.  

La iniciativa aprobada por Diputados establece que el Poder Ejecutivo tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.  

De acuerdo a la oficina de Presupuesto, la actualización de partidas del 2023 según el IPC es de 210.742 millones de pesos; el ajuste bimestral de los recursos para 2024 es de 86.254 millones de pesos, en tanto que para salarios los fondos oscilan en los 441.600 millones de pesos.

Uno de los puntos centrales es que se aumentarán todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación.  

Al respecto, establece que los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1° de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC durante ese periodo.  

Posterior a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre, los salarios deberán actualizarse en forma mensual y conforme a la inflación informada por el INDEC. Este mecanismo de aumento salarial dejaría de tener vigencia sólo si hay un acuerdo entre docentes y autoridades de las Universidades Nacionales.

Bovio OK

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-30 at 15.07.55 (1)

Los Profesionales volvieron al triunfo

Redacción El Día de Higueras
Liga de ProfesionalesAyer

Los equipos higuerenses de la dupla Rubén Raillón y Emanuel Campagna lograron dos victorias claves. Los +50 vencieron 2-1 a Fusión de Profesionales en un partido controlado, mientras que los +40 superaron 1-0 a Odontólogos y Visitadores con un gol en el tramo final, manteniéndose en la cima del torneo.

MOAS

Elsa Agustina Moas Q.E.P.D.

Redacción El Día de Higueras
NecrológicasAyer

Falleció este jueves 3 de abril. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y recibirán sepultura este viernes 4 a las 11hs en el Cementerio local. Casa de duelo: República de Siria 2110- Barrio Sirio Libanés Comunicó: Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad, Obras y SP. Ltda. Las Higueras

WhatsApp Image 2025-04-03 at 23.42.24

El Concejo Deliberante aprobó dos ordenanzas clave: licencias para menores y regulación del servicio UBER

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHace 6 horas

En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó dos proyectos de ordenanza que marcan un hito en la legislación local: uno permite el otorgamiento de licencias de conducir para menores de entre 16 y 18 años bajo condiciones específicas, y el otro regula el funcionamiento de servicios de transporte como Uber, estableciendo normas claras para su operación en el ejido municipal.

#TodasLasVoces