1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Senado convirtió en Ley el Financiamiento Universitario

Con más de dos tercios de los votos, el Senado de la Nación aprobó en la madrugada de este viernes la Ley de Financiamiento Universitario, que actualiza las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las Casas de Altos Estudios. Este aumento incluye un incremento para los docentes y no docentes. Cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos conforme a la inflación.

13 de septiembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
FINANCIAMIENTO
La oposición sancionó en el Senado la ley de Financiamiento Universitario

La Ley de Financiamiento Universitario terminó aprobada por una contundente mayoría opositora. Fueron 57 votos a favor contra solo 10 en contra y una abstención.

Casi cinco meses después de la masiva movilización en defensa de la educación pública, el Senado sancionó en la madrugada de este viernes finalmente, una ley que actualiza las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las Universidades.

La Ley establece actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de estudio -al inicio del ejercicio 2024- por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y ajustar vía inflación de manera bimestral. 

Generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. De todos modos, el Gobierno ya advirtió que podría vetar esta ley como sucedió con el aumento de las jubilaciones.  

El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades, y fija que cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación.  

La iniciativa aprobada por Diputados establece que el Poder Ejecutivo tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.  

De acuerdo a la oficina de Presupuesto, la actualización de partidas del 2023 según el IPC es de 210.742 millones de pesos; el ajuste bimestral de los recursos para 2024 es de 86.254 millones de pesos, en tanto que para salarios los fondos oscilan en los 441.600 millones de pesos.

Uno de los puntos centrales es que se aumentarán todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación.  

Al respecto, establece que los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1° de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC durante ese periodo.  

Posterior a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre, los salarios deberán actualizarse en forma mensual y conforme a la inflación informada por el INDEC. Este mecanismo de aumento salarial dejaría de tener vigencia sólo si hay un acuerdo entre docentes y autoridades de las Universidades Nacionales.

Bovio OK

Lo más visto
PARLAMENTO ESTUDIANTIL (8)

Los jóvenes toman la palabra: se lanzó el Parlamento Estudiantil

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este lunes, el Club San Martín fue sede del lanzamiento oficial en Las Higueras del Parlamento Estudiantil, un programa impulsado por el Concejo Deliberante que tiene como objetivo central fomentar la participación cívica, el debate constructivo y la formación en valores democráticos en los jóvenes del IPET 258 e IPEAyT 186, ambos de nivel secundario.

huerta unrc

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.35 (3)

El semillero azul y rojo viene firme

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Este sábado se llevó a cabo una nueva jornada de los torneos Infantiles y Juveniles de la Liga Regional de Río Cuarto. La septima llevó a los Rojos hasta Alcira Gigena y a los Azules a recibir la visita de Rosario en el Vettore. Las Socialeritas tuvieron actividad el domingo ante Ateneo Vecinos.

Feriado

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Parlamento GRAN Rio Cuarto (9)

Las Higueras fue sede de la primera sesión del año del Parlamento del Gran Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este martes por la noche se desarrolló en las instalaciones del Club San Martín la novena sesión del Parlamento del Gran Río Cuarto, que contó con la presencia de los intendentes Gianfranco Lucchesi, Guillermo De Rivas y Maximiliano Rossetto, la Rectora Marisa Rovera además de autoridades locales y provinciales. Los concejales higuerenses tuvieron una destacada participación en el debate de temas clave para la región.

#TodasLasVoces