1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Pesca con Mosca: 25 años de práctica en Las Higueras

La pesca con mosca es una modalidad de pesca que utiliza una caña y un señuelo artificial llamado mosca y se práctica usualmente en lagos, ríos y también en el mar. Las Higueras tiene dos pioneros que comenzaron a practicarla hace 25 años cuando no se conseguía mucho ni tampoco se sabia del tema. Pero el interés y la búsqueda unió a dos concuñados: Carlos "Color" Maggio y a Marcelo "Mirko" Fernández. El aprendizaje diario, la investigación el entrenamiento y una pasión que mueve todos los sentidos.

Deportes27 de febrero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
WhatsApp Image 2021-02-27 at 02.46.59 (2)

Son concuñados y además de unirlos dos hermanas los juntó la curiosidad por conocer otro tipo de pesca: con mosca. En 1996 Carlos Maggio, odontólogo, atendió un paciente que le pagó un trabajo con una caña de mosca de bambú como para pescar trucha. Hasta ese momento, ambos habían tenido la oportunidad de pescar trucha, en las sierras de Córdoba, con cuchara pero desconocían el mundo de la mosca. Fueron a una casa de pesca en Río Cuarto y los atendió un hombre que entendía del tema y les dijo "con esto no van a poder aprender". A partir de allí comenzaron a comprar los equipos y a tomar curso todos los sábados en el Parque Sarmiento durante un año justamente con el hombre de la Casa de Pesca y fue entonces el momento de una aventura que hoy los tiene como los grandes promotores de la modalidad en Las Higueras e incluso Marcelo "Mirko" Fernández comenzó a dar clases como instructor en este 2021.  

¿Cuál es la diferencia con la pesca tradicional?

Marcelo: en la pesca tradicional, cuando realizas el lanzamiento se hace con un peso que está en la punta de la linea; en la mosca, es lo mas liviano y lo que hace que puedas ganar esa distancia es justamente la linea. Tiene una aerodinámica diferente y la técnica del lanzamiento es otra. Hay que agarrarle la mano. Las cañas tienen acciones rápidas, medias y lentas y eso es al gusto del pescador. 

Carlos: Con la mosca imitás lo que come el pez: desde un insecto hasta una fruta como el pacú en el Paraná, Para poder hacer llegar hasta donde está el pez necesitas aprender una técnica y por eso es dinámico y en movimiento constante que se llama castenado. El peso no está en la punta sino en el medio. 

¿Hay mucha técnica?

Carlos: El lanzamiento normalmente es de 10 metros para las truchas para el dorado se requieren 15 metros y hay que tener precisión en un circulo mínimo porque es un instante.

Marcelo: El arte de la mosca es que tenés que ser muy observador: como nada una mojarra; la imitación es a la natación de una mojarra o como flota un insecto. La imitación de una rata o una rana para una tararira. Darle movimiento es parte de la técnica. 

Esa información recolectada de la observación ¿en qué momento se aplica?

Carlos: La investigación y la observación empieza en el atado de la mosca. A nosotros nos gusta hacer nuestras propias moscas. Es la única pesca que te permite pescar sin estar en el lugar porque cuando estás armando la mosca ya está tu cabeza en la pesca. 

Marcelo: También podés entrenar con la caña, es un hobbie y se fanatiza y se entrena ¿sirve? si, sirve.  Si cae mal no pesca, si la mosca cae mal ya está.

¿Hay una deportividad que en la pesca tradicional no hay?

Carlos: Es una competencia con el pez. Tiene tanta posibilidad el pez de irse que vos de sacarlo. 

¿Cómo se preparan para una jornada de pesca o un viaje?

Carlos: De acuerdo a donde vayamos, tenemos varios días antes preparando mosca. No es que pasas a buscar la carnada y salimos; acá se arman las moscas otros las compran pero a nosotros nos gusta armarlas. 

¿Cómo es el tema del atado de Moscas?

Marcelo: En el invierno hay veda de pesca de trucha y se ata mosca porque es un cable a tierra pero entendés un montón de cosas de acuerdo al lugar a donde vas. Atar mosca es entender como un insecto cambia de color de acuerdo al fondo de un rio: tenia esta mosquita pero no pesque en nada puede ser. Es de mucha observación. Hay mucho estudio, video.  Vas  a un lugar y observas y en este color cambiar el tamaño y el color de un lado a otro.

¿Las Moscas son siempre las mismas?

Carlos: No, Si vas al mismo rio puede cambiar la mosca de acuerdo al clima o cambió. Cada rio tiene su especie puede pescar en el Paraná, en el arroyo Chucul. en el mar, en Mexico. A Villa Dalcar hay que llevar la caña adecuada la mosca que corresponde porque se sabe que hay carpas. En cada viaje llevás entre 100 y 200 moscas. 

¿Cómo deciden que mosca fabricar?

Carlos: Aprendes entomología como vive el insecto, cómo se reproduce, como nace porque lo tenés que saber. Qué imita, cuando llega a un rio.  Cuando llegamos a un río vemos que hay volando o que hay abajo en una piedra. 

Marcelo: Vos podés aprender hasta donde vos quieras, es un detalle fino pero vos aprendés a pescar con ese detalle. 

¿Cómo los disfrutan o que es para ustedes la pesca?

Carlos:  cuando estoy atando estoy desconectado o me ha pasado de estar una hora arrodillado en un rio queriendo engañar una trucha y no queriendome ir hasta que lo logre, no sacar, sino que me siga. Es un desafío. el armado del viaje, la logística.

Marcelo: Podes disfrutar mucho desde tu casa y cuando está en pesca la cabeza se va y no tiene precio.

¿En la zona se puede pescar con mosca?

Marcelo: Se puede pescar en cualquier lado. Hay dorados en el Río Cuarto a la altura de Las Acequias; el otro día Carlos sacó uno en el arroyo Chucul en Bengolea. Ha remontado un montón el dorado pero la gente no lo cuida y el Estado tampoco.

¿No está pensada la zona para la pesca, la regulación, la industria?

Marcelo: Hay que entender que los pescadores dejan dinero en los pueblos, en el hotel, en el comedor. El Estado debiera como parte de esto también defender las especies como en este caso el dorado. 

¿La mosca es una pesca 100% deportiva?

Marcelo: Nosotros sabemos como devolver una trucha al rio; hay un técnica, el daño que mas hacemos es sacarnos la foto. Nosotros entrenamos vamos a la cancha de la Cooperativa y practicamos para luego tener éxito. El objetivo de todo el viaje en donde podes ir y no sacar una trucha, no es sacar 15 o 20 lo que cuenta es que la trucha la engañaste y la contaste.

Carlos: Mientras se respete el reglamento. Hay que devolver el 100% y no estar fuera del reglamento. El pescador de mosca estás concientizado con la naturaleza. Es un mas deportiva la situación. ¿En que deportes matás al adversario?

¿Es un deporte una practica cara o costosa?

Carlos: hay un mito de que es un deporte caro y es una idea que la vendieron así pero no es. Vos en bici podés correr con cualquier bici la mejor marca, esto es igual podés pescar una caña que vale $2.000 o con una que vale 1.500 dólares. Se pueden empezar comprando las moscas y empezar tranqui. Es un proceso. 

¿Y el tiempo?

Marcelo: Se puede ir a la sierras; Alpa Corral, se puede pescar trucha.  Vos solo empezás a evolucionar.  Hay que saber cada uno hasta donde puede.

¿Si alguien quiere empezar?

Carlos: Marcelo da clases.

Marcelo: A partir de la pandemia empecé. Hemos aconsejado a mucha gente y hay una industria y lo hacemos por pasión; hay muy pocos jóvenes pero por la pesca en si. Empezaron las mujeres porque son muy prolijas y hábiles para atar mosca y tienen, en general,  mejor técnica que el hombre. 

Marcelo "Mirko" Fernández Instructor de Pesca con Mosca: 358 4022981

¿Ya saben a donde es el próximo viaje?

Y... siempre estamos viendo a donde es el próximo viaje.

 

Bovio OK

Te puede interesar
karting

Agustín Badino ganó la serie y la final en el Karting provincial en Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Deportes17 de abril de 2025

El joven piloto higuerense tuvo un fin de semana perfecto en la tercera fecha del Karting provincial sobre asfalto, disputada en el Kartódromo de Río Cuarto. Clasificó primero, ganó su serie y se llevó la victoria en la final, consolidando su gran presente en la categoría. Ahora se prepara para enfrentar el desafiante circuito de Colonia Caroya el 10 y 11 de mayo.

ajedrez

Jorge Espinoza se coronó campeón del Torneo Apertura A.R.A. 2025

Redacción El Día de Higueras
Deportes15 de abril de 2025

La temporada 2025 de la Asociación Riocuartense de Ajedrez comenzó a puro juego y estrategia. El pasado sábado 12 de abril se disputó el Torneo “Apertura 2025”, el primero del calendario anual, con sede en la Biblioteca Evaristo Segat. El certamen reunió a 23 jugadores y el campeón invicto fue Jorge Espinoza, profesor del taller municipal en Las Higueras.

AJEDREZA

Gran actuación higuerense en torneo nacional de ajedrez por equipos

Redacción El Día de Higueras
Deportes09 de abril de 2025

El equipo que representó a la Municipalidad de Las Higueras —integrado por Franco Estanguet (1er tablero), Jorge Espinoza (2do) y Facundo Oliva (3ro)— logró un destacado tercer puesto en uno de los torneos por equipos más importantes del país, disputado el pasado domingo en la ciudad de La Carlota.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.13.26

La Escuelita de Fútbol San Francisco disfrutó de un gran encuentro y se prepara para una visita inolvidable

Redacción El Día de Higueras
Deportes04 de abril de 2025

El pasado sábado, los pequeños futbolistas participaron de una jornada deportiva en el complejo El Potrero, donde compartieron juegos y amistosos con otras escuelitas de la región. Además, recibieron una gran noticia: el próximo fin de semana viajarán a Córdoba Capital para conocer el mítico estadio Mario Alberto Kempes, en una experiencia única gracias a la gestión de la Municipalidad de Las Higueras.

Lo más visto

#TodasLasVoces