1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Las inversiones recomendadas para el último tramo del año

Bajó el rendimiento del plazo fijo y la gente busca alternativas para crecer económicamente. En qué invertir es la pregunta.

Sociedad28 de septiembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-09-28 121534

El plazo fijo quedó obsoleto, al menos por ahora, como modo de ahorro para el común social por su baja en los dividendos que otorga al entregar rendimientos tras el plazo fijado por los usuarios que recurren al mismo para salvaguardar sus pesos. 

Fin de mes otra vez. El 2024 entra en la recta final y para su última parte como cada vez la gente piensa cómo poder estirar su sueldo para completar los 30 días de cada parcial de año. Cada día es una tarea difícil de hacer porque se suma a los malabares que tienen que realizar para “hacer chicle” la plata y hacerla rendir. Justo ese es el punto, rendimiento. 

Por eso, para la última parte del año, se recomienda diversificar las inversiones debido a la volatilidad e incertidumbre que podría presentarse en los mercados financieros. Existen opciones para todos los gustos y perfiles; algunas podrían ser atractivas pero recomiendan recomendaciones a tener en cuenta. 

Muchas son las billeteras virtuales que ofrece el mercado para invertir el dinero para generar un monto extra cada día que ayude a hacer crecer el rendimiento de la plata en el plazo estimado que el propio usuario elija para su inversión de acuerdo a su poder adquisitivo, perfil e instrumento valore y confíe para depositar la confianza de su moneda. 

Con el plazo fijo caduco, en qué conviene invertir
La propuesta acerca una cartera diversificada de 11 alternativas para invertir. Entre ellas se encuentran: Fondos Comunes de , Fondos de Renta Variable, Bonos del Tesoro o Corporativos e Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras, en los primeros lugares. 

  • Fondos de Renta Fija en Moneda Local o Extranjera: son una alternativa más segura frente a la inflación o posibles devaluaciones. La recomendación es buscar fondos con instrumentos de corto plazo para tener mayor liquidez.
  • Fondos de Renta Variable: son atractivos para un horizonte de mediano a largo plazo. Los sectores tecnológicos, energías renovables y farmacéuticos podrían tener un buen desempeño.
  • Bonos del Tesoro o Corporativos: los bonos corporativos de empresas sólidas pueden ser una alternativa si  se busca estabilidad, mientras que los bonos del Tesoro, tanto en moneda local como extranjera, pueden proteger contra la inflación.
  • Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras: Para protegerse frente a fluctuaciones cambiarias, las inversiones en dólares o en otras divisas fuertes (como el euro o el franco suizo) a través de instrumentos financieros como bonos o fondos de inversión también son una buena opción.
  • Certificados de Depósito (CD) o Plazos Fijos en Dólares: En lugar de plazos fijos tradicionales en moneda local, los plazos fijos en dólares pueden ofrecer una buena rentabilidad con menor riesgo.
  • ETFs Internacionales: Invertir en ETFs de índices globales o sectores específicos como la tecnología, la energía y la salud permiten diversificar y acceder a mercados internacionales con menos riesgo que acciones individuales.
  • Oro o Metales Preciosos: El oro y otros metales preciosos como la plata pueden ser una cobertura eficaz contra la inflación y la volatilidad.
  • Inversiones en Bienes Raíces: Si el mercado inmobiliario está en auge considerar una inversión en bienes raíces, ya sea directa o a través de fideicomisos inmobiliarios (REITs), puede ser atractivo.
  • Criptomoneda: Hacerlo con precaución es el primer consejo que dan, dado que si el  perfil de riesgo de la persona es más alto, las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum pueden ofrecer altos rendimientos, aunque su volatilidad es elevada. Es importante invertir solo una pequeña parte del portafolio en estos activos.
  • Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento: Si lo que se busca es mantener liquidez pero con alguna rentabilidad, las cuentas de ahorro que ofrezcan altos rendimientos, especialmente en dólares, en bancos internacionales es una opción viable.
  • Sector de Energías Renovables y Tecnologías Emergentes: La transición hacia energías limpias y las tecnologías relacionadas con inteligencia artificial o la automatización tienen potencial de crecimiento sostenido en el mediano plazo.

Todas son acciones posibles de llevar adelante, ¡pero ojo! antes de hacer cualquier movimiento, se debe evaluar el perfil de riesgo, el horizonte temporal y las necesidades de liquidez para llegar a la toma de decisiones. 

Ante cualquier duda, la mejor distribución de activos para este último trimestre del año como una opción prudente es consultar a un asesor financiero profesional para personalizar la estrategia de acuerdo a objetivos y situación particular.

Fuente: NA

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto
ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Hoy

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

#TodasLasVoces