1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El celular, un peligro al volante: más de 200 mil personas lo usan cuando manejan

Un informe revela que el 17% de los accidentes ocurre por usar el teléfono mientras conduce.

Sociedad05 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-10-05 102623

El 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse y el 36% admite que siempre lo hace mientras maneja, lo cual explicaría el 17% de los accidentes de tránsito en Argentina.

Los motociclistas son el grupo más expuesto debido a que 4 de 10 víctimas fatales son de este segmento.

Así lo indica el último informe "Hiperconectividad y adicción al volante 2024" de la firma BTR Consulting de riesgo tecnológico, donde consta que 1 de cada 4 conductores tiene el mal hábito de usar el celular por los principales accesos a la Capital Federal.

Este análisis, realizado en mayo y junio de 2024 entre residentes de Capital y AMBA, aborda el reto de conducir sin el uso de celulares en la era digital moderna.

En la Ciudad de Buenos Aires serían unos 240 mil conductores los se trasladan por las calles utilizando su celular, a la luz de que circulan diariamente unos 1.400.000 vehículos y de que el 36% de los encuestados admitió usar sus dispositivos móviles al momento de conducir, según el estudio de BTR Consulting.

Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, sostiene: “Manejar y usar el celular son dos tareas incompatibles, pero se ha convertido en una urgencia en la era de la hiperconectividad”.

Enumera: “Por muy rápida y hábil que sea la persona con el uso del teléfono, el proceso de enviar un mensaje corto mediante Whatsapp podría tomar aproximadamente un segundo por paso, lo que supone un total mínimo de 6 segundos. Por cada minuto y medio de hablar por el móvil, el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12% y el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada”.

Manipular el celular al conducir multiplica por 4 la posibilidad de un siniestro vial. Pero si quien maneja escribe o usa el chat, el riesgo es 23 veces más alto.

conducir

Fuera de control

Según las cifras reveladas en el informe, el 55% de los conductores dice y reconoce que es un problema importante el uso del celular mientras conducen y que no lo pueden controlar.

El mundo se ha vuelto dependiente de la tecnología para gran parte de sus actividades, inclusive conducir.

“Algunas aplicaciones están diseñadas específicamente para ayudar a los conductores y aliviar potencialmente los hábitos de conducción y mensajes de texto”, indicaron desde BTR Consulting.

Los factores más importantes que contribuyen a los accidentes automovilísticos:

1. El alcohol, drogas o medicamentos, aproximadamente el 10% de los accidentes mortales.

2. El comportamiento de conducción distraído, como hablar por teléfono o enviar mensajes de texto, 8% de los accidentes mortales.

3. Manejar con distracción se cobra 8 vidas al día, aproximadamente unas 3700 al año a nivel mundial.

4. Conducir con sueño, sentir sueño o quedarse dormido manejando también es una causa importante de accidentes mortales en las vías.

“Como conductores, jugamos un peligroso juego de probabilidades cuando elegimos la multitarea en lugar de la atención plena. Se prevé que el desarrollo de un transporte ‘autónomo’ y ‘compartido’ reducirá el inventario de automóviles en el mundo en un 25% aproximadamente, haciendo así que las carreteras sean un poco más seguras”, concluye Zurdo.

Multas
Las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires registran un aumento del 33,69%, vigente hasta el 3 de marzo de 2025.

Con este ajuste, las sanciones por no usar el cinturón de seguridad alcanzan los 63.020 pesos, mientras que la penalización por utilizar el celular al volante se eleva a 126.040 pesos.

Los incrementos responden al sistema de Unidad Fija (UF), cuyo valor actual asciende a 630,20 pesos, cifra ajustada semestralmente según el precio promedio de medio litro de nafta de mayor octanaje en la ciudad.

La actualización impacta directamente en las infracciones más frecuentes. 

Por ejemplo, conducir sin licencia se sanciona con 50 UF, equivalentes a 31.510 pesos.

Las multas por no usar el cinturón de seguridad o por uso del celular al manejar se fijan en 100 UF, es decir, 63.020 pesos cada una.

En tanto, enviar mensajes de texto durante la conducción se penaliza con 200 UF, alcanzando los 126.040 pesos.

Fuente: NA

Bovio OK

Te puede interesar
image (1)

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

Redacción El Día de Higueras
SociedadHace 3 horas

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.

iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
Sociedad04 de abril de 2025

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna Ayer

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

WhatsApp Image 2025-04-07 at 10.29.47

Concluyeron las obras de acceso a Villa El Chacay y Las Albahacas

Redacción El Día de Higueras
Regionales Ayer

La intervención abarcó casi 10 kilómetros de la Ruta Provincial S-528 y mejora notablemente la conexión vial entre las sierras del sur cordobés y el corredor turístico del Camino de la Costa. La inversión superó los 10 mil millones de pesos y generó más de 75 empleos.

#TodasLasVoces