1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

¿Cómo saber si estoy en riesgo de sufrir un ACV? Los 17 factores que pueden predecirlo

La American Stroke Association publicó una nueva guía para la prevención primaria del accidente cerebrovascular. Estas directrices indican las señales de alerta y brindan estrategias para una buena salud cardiovascular y cerebral

Sociedad29 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-10-29 112729

Todos los 29 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el ACV o accidente cerebrovascular. Según la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares, el ACV o ataque cerebral constituye la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial, ya que afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo. Más de 100 millones de personas viven con secuelas.

Los casos de esta emergencia médica semejante a un infarto cardíaco van en aumento, advierten los expertos, incluso en menores de 50 años.

Sin embargo, hasta el 90 % de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir evitando o reduciendo los factores de riesgo que pueden predisponer a padecerlos.

La Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association), publicó en la revista Stroke la nueva Guía de 2024 para la prevención primaria del accidente cerebrovascular. Estas nuevas directrices reemplazan la versión de 2014, y brindan diversas estrategias para personas sin antecedentes de ACV.

Captura de pantalla 2024-10-29 112741

Qué es un ACV
“Un accidente cerebrovascular resulta de la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Es fundamental solicitar tratamiento médico de inmediato y obtener atención médica de emergencia porque rápidamente se puede reducir el daño en el cerebro y otras complicaciones que genera un accidente cerebrovascular”, explicó el doctor Marcelo Cáncer, cardiólogo de OSPEDYC.

El ACV causa daño cerebral, que puede provocar una discapacidad significativa, incluida la dificultad para pensar, hablar, caminar e interactuar con el entorno.

Los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares no identificados y no controlados pueden causar daños a las arterias, el cerebro y el corazón años antes de que se produzcan enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. De ahí la importancia fundamental de la prevención.

Un ACV puede suceder por dos grandes causas, explicó el doctor Cáncer:

Isquemia cerebral: se ocasiona por la obstrucción de una arteria que lleva flujo de sangre al cerebro y se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes. Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos y es la causa del 85% de los ACV.
Hemorragia cerebral: se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro tiene un derrame o se rompe y causa un sangrado. La sangre aumenta la presión en las neuronas cerebrales y las daña.
“La educación sobre los síntomas, los factores de riesgo y la intervención rápida es vital para mejorar los resultados y reducir la morbilidad asociada con esta afección. La prevención, a través del manejo de factores de riesgo, es fundamental para reducir la incidencia de ACV”, finalizó Cáncer.

Captura de pantalla 2024-10-29 112800

Guía 2024 para la prevención del ACV

La nueva guía destaca las métricas de salud de la Asociación Americana del Corazón para una salud cardiovascular y cerebral óptimas, medicamentos para el manejo de factores de riesgo, factores de riesgo específicos para las mujeres y formas de abordar los determinantes sociales de la salud.

“La forma más eficaz de reducir la incidencia de un accidente cerebrovascular y la muerte relacionada con él es prevenir el primer accidente cerebrovascular, lo que se conoce como prevención primaria”, afirmó la presidenta del grupo de redacción de la guía, la doctora Cheryl D. Bushnell, profesora y vicepresidenta de investigación del departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte, Estados Unidos, en un comunicado de prensa.

“Algunas poblaciones tienen un riesgo elevado de sufrir un accidente cerebrovascular, ya sea por la genética, el estilo de vida, factores biológicos o determinantes sociales de la salud y, en algunos casos, las personas no reciben las pruebas de detección adecuadas para identificar su riesgo”, destacó.

Y añadió: “Esta directriz es importante porque se han hecho nuevos descubrimientos desde la última actualización hace 10 años. Comprender qué personas tienen mayor riesgo de sufrir un primer ACV o ictus y brindar apoyo para preservar la salud del corazón y el cerebro puede ayudar a prevenir esta emergencia”.

Captura de pantalla 2024-10-29 112820

17 factores de riesgo de ACV para poner bajo control

Por primera vez, la guía también incluye factores de riesgo de accidente cerebrovascular y recomendaciones específicas para mujeres:

1. Haber tenido preeclampsia (presión arterial alta durante el embarazo)

2. Complicaciones del embarazo, incluido el parto prematuro

3. Endometriosis

4. Uso de anticonceptivos orales

5. Insuficiencia ovárica prematura (antes de los 40)

6. Menopausia de aparición temprana (antes de los 45)

7. Tener síntomas vasomotores graves (como sofocos) en la menopausia

8. Tomar terapia de reemplazo hormonal (TRH) que contenga estrógeno para la menopausia después de los 60 años, más de 10 años después de la menopausia natural

9. Tomar estrógeno, como mujer transgénero o individuo de género diverso, para la afirmación de género

Entre los factores de riesgo de ACV para todos, se encuentran:

10. Tener mala nutrición

11. Tabaquismo

12. Ser sedentario

13. Tener sobrepeso

14. Dormir mal

15. Colesterol alto

16. Hipertensión

17. Nivel alto de azúcar en sangre

Captura de pantalla 2024-10-29 112933

Cómo contrarrestar los riesgos

Llevar adelante un estilo de vida saludable, junto con la consulta periódica al médico para realizar una evaluación del estado de todo el sistema cardiovascular, son acciones preventivas del ACV.

Los factores de riesgo modificables de accidente cerebrovascular, como presión arterial alta, sobrepeso y obesidad, colesterol elevado y azúcar en sangre elevada, se pueden identificar con exámenes físicos y análisis de sangre. Estas afecciones deben abordarse con cambios de estilo de vida y comportamiento saludables y pueden incluir medicamentos para algunos pacientes, destacó la guía.

Las nuevas directrices recomiendan:

Seguir una dieta mediterránea, compuesta principalmente de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva y pescado incluso si no se tiene otros factores de riesgo.

  • Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa (o una combinación de ambas) distribuidas a lo largo de la semana. “La actividad física puede ayudar a mejorar importantes indicadores de salud, como la presión arterial, el colesterol, los marcadores inflamatorios, la resistencia a la insulina, la función endotelial y el peso”, afirmó la guía.
    Dormir lo suficiente
    No fumar
    Controlar los niveles de colesterol, presión arterial y azúcar en sangre y mantenerlos dentro de rangos saludables

Bovio OK

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

VACACIONES  (1)

Comenzaron las “Vacaciones de película” en el SUM del Barrio San Francisco

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El receso invernal comenzó en Las Higueras con una tarde de títeres, cine y merienda en el SUM San Francisco. A sala llena, niños y familias disfrutaron de la primera jornada del ciclo “Vacaciones de película”, organizado por el Área de Cultura municipal. Las actividades continúan este miércoles 9 de julio en la Escuela Jorge Newbery, con la proyección de la película “Lilo & Stitch” desde las 16:00 horas.

#TodasLasVoces