LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a crecer tras 19 meses de retroceso

De acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes.

Sociedad04 de noviembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-11-03 233935

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la CAME.


El dato a nivel interanual sigue evidenciando un proceso de recuperación en el sector, ya que desde julio se fue atenuando el nivel de caída cada mes hasta alcanzar en octubre el primer saldo positivo en más de un año y medio.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 7,4% en octubre frente al mes previo. A pesar de estas mejoras, el balance del año sigue en terreno negativo, ya que en los primeros diez meses del año las ventas acumulan un declive del 13,2%.

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que "el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida".

Asimismo, aseguraron que "el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año", precisando que "para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno".

En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas.
El mayor incremento se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%).

En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).

Por otra parte, en relación a los obstáculos que enfrenta la pyme, entre los locales encuestados "el 51% mencionó la falta de ventas, el 31,5% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6% se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9% apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como alimentos y bebidas fue más importante que en otros".

A su vez, desde la entidad gremial-empresaria recogieron que "la carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio", frente a lo que aportaron que "entre las principales políticas que esperaran del gobierno, el 53,5% se refirió a una baja de los impuestos y 15,1% apuntó a la reducción de tasas municipales".

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que "el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 22,8% de las empresas indicando problemas (0,8 puntos más que en septiembre), seguido por el sector textil e indumentaria, donde 18,6% reportó inconvenientes".

Fuente: LNM

Bovio OK

Te puede interesar
IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
f165

Se presentaron oficialmente los F-16 que llegarán a Las Higueras en diciembre

Redacción El Día de Higueras
La TransiciónEl domingo

Las primeras imágenes de los cazas F-16 que arribarán al Área de Material Río Cuarto fueron captadas en Dinamarca, donde están siendo preparados para su traslado. Las obras en la pista del Aeropuerto, ubicado en Las Higueras, avanzan con el objetivo de recibir las aeronaves. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó la noticia y el Ministerio de Defensa ratificó que la terminal aérea continuará con uso mixto.

Imagen de WhatsApp 2025-07-01 a las 21.17.52_7f878478

Chulengo FC ganó un partido clave en un torneo apasionante

Redacción El Día de Higueras
Liga del SeminarioEl martes

El equipo higuerense se impuso 1 a 0 frente a La Oleo FC en un duelo cerrado y muy disputado, con un gol de Leonardo Vogliotti que marcó la diferencia. Con este resultado, alcanzó la cima de la tabla junto a Alianza Deportiva y Los Mercedarios. A una fecha del final, el Apertura 2025 de la Liga del Seminario se define punto a punto.

#TodasLasVoces