
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.


#25N En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un reciente informe de ONU Mujeres y UNODC revela cifras alarmantes: en 2023, 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas, la mayoría en manos de parejas o familiares. Este 25 de noviembre, la reflexión y el compromiso global son fundamentales.
Sociedad25 de noviembre de 2024
Redacción El Día de Higueras




En conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres , que se celebra cada 25 de noviembre, un reciente informe conjunto de ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) arroja luz sobre una Realidad alarmante: el femicidio, la manifestación más extrema de violencia contra mujeres y niñas, sigue siendo una problemática grave en todo el mundo.


Según el informe Femicidios en 2023 , el año pasado 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente , de las cuales el 60% —51.000 casos— murieron a manos de su pareja íntima o de otro miembro de su familia . Esto equivale a que cada día, 140 mujeres y niñas pierden la vida en sus propios hogares , lo que se traduce en una muerte cada diez minutos.
Una crisis que afecta a todas las regiones
En términos regionales, África registró las tasas más altas de femicidios cometidos por parejas o familiares en 2023, seguida de América y Oceanía. En Europa y América, la mayoría de las víctimas (64% y 58%, respectivamente) fueron asesinadas por sus parejas, mientras que en otras regiones los principales perpetradores suelen ser otros miembros de la familia.
“La violencia contra las mujeres y niñas puede y debe prevenirse ”, afirmó Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. “Necesitamos leyes más estrictas, una mejor recopilación de datos, mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos y una cultura de tolerancia cero . También es fundamental incrementar el financiamiento a las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres y garantizar que los compromisos adquiridos en plataformas globales, como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, se traduzcan en acciones concretas”.
Por su parte, Ghada Waly, Directora Ejecutiva de UNODC, subrayó la importancia de los sistemas de justicia penal efectivos que garantizan que los responsables sean llevados ante la justicia y que los sobrevivientes reciban el apoyo necesario, como acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes. “Debemos combatir los prejuicios de género y las desigualdades estructurales que perpetúan esta violencia"
Una oportunidad para cambiar el rumbo.
El 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing en 2025 , junto con el plazo de cinco años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, representa una oportunidad histórica para acelerar los esfuerzos globales. Se requiere un compromiso renovado y acciones decididas para erradicar la impunidad y prevenir todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
La eliminación del femicidio no es solo una responsabilidad colectiva, sino una urgencia que exige liderazgo, recursos y voluntad política. El tiempo para actuar es ahora.

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.



Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Bajo el lema “Desafiá la montaña. Honrá la naturaleza”, la tradicional competencia de mountain bike se desarrolló el fin de semana en Embalse y reunió a más de 400 ciclistas. Los representantes de Las Higueras tuvieron destacadas actuaciones en un exigente circuito de 65 kilómetros.

El 6 de noviembre amaneció con cielo parcialmente soleado y temperaturas agradables, pero el pronóstico anticipa un cambio de tiempo hacia la tarde-noche con la llegada de tormentas fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso naranja para la región que incluye a Las Higueras.

Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.

La frase del intendente Gianfranco Lucchesi marcó el espíritu del acto celebrado en la Plaza San Martín, donde instituciones, escuelas, autoridades, artistas locales y vecinos acompañaron con emoción los festejos por los 130 años de historia de la Ciudad.