
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.


A partir de 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas de Córdoba podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas para adaptarse a las necesidades locales y regionales. Esta medida busca fortalecer la vinculación con sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y el agro.
Educación 24 de enero de 2025
Redacción El Día de Higueras




El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.


El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.
Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.
Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.
Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.
Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
Algunos de los establecimientos que ya tienen cambios autorizados para 2025, son:
IPEM N° 147 «Manuel A. Ocampo» de Villa María, pasará de Ciencias Naturales a Educación Física.
IPEM 10 «Roma» de Córdoba Capital, pasará de Informática a Programación y Robótica.
IPEMYT N° 286 «Domingo Faustino Sarmiento» de Morteros, cambiará una división de Ciencias Naturales por una de Robótica y Programación.
IPEM N° 390 de Yacanto, pasará de Turismo a Informática.
IPET 139 de Ballesteros, pasará de Industria de procesos a Bioagroindustria.
Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza de Río Cuarto, incorporará Energía y sustentabilidad en reemplazo de Ciencias Naturales.
Instituto el Salvador cambiará de ciencias naturales de Villa las Rosas, pasará de Ciencias Naturales a Economía Circular y Desarrollo Sostenible.
Aquellas instituciones que en el año 2025 decidan trabajar esta iniciativa para realizar cambios en el 2026, deberán hacerlo en diálogo con los equipos de supervisión correspondientes.

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.



En una elección marcada por la ola libertaria y la atención nacional puesta en Buenos Aires, la localidad de Las Higueras sorprendió al consolidar un triunfo de Provincias Unidas, destacándose como una de las pocas excepciones en el mapa cordobés.

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

El piloto higuerense logró un destacado segundo puesto en la novena fecha del Provincial de Karting sobre Asfalto disputada en Colonia Caroya. La última carrera será en Río Cuarto, el último fin de semana de noviembre, con puntaje doble y chances abiertas para el joven corredor.

El Programa PuntoCoop, junto al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba y Tiendanube, ofrece dos instancias de formación online y sin costo para impulsar las ventas y la visibilidad digital de cooperativas, mutuales y emprendimientos productivos.

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.