1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Nueva Flexibilidad en las Orientaciones de Escuelas Secundarias técnicas para el Ciclo Lectivo 2025

A partir de 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas de Córdoba podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas para adaptarse a las necesidades locales y regionales. Esta medida busca fortalecer la vinculación con sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y el agro.

Educación 24 de enero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
EXPO IPET 258 (5)
Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientaciónImagen archivo ilustrativa

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.

Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.

Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.

Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.

Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.

El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.

Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.

Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.

Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.

Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.

El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
 
 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha anunciado que, desde el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas con el objetivo de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas específicas de la comunidad.

Esta decisión busca que cada institución, junto con su comunidad educativa, reflexione sobre las propuestas curriculares actuales y las ajuste según las necesidades de su contexto local y regional. De este modo, se busca que la educación se alinee con las realidades sociales, económicas y culturales de cada zona, ya sea en áreas urbanas o rurales.

Dentro de los cambios impulsados por el Ministerio de Educación, se incluyen nuevas especialidades y orientaciones relacionadas con temas actuales como la Energía y Sustentabilidad, la Programación y Robótica, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible y la Bioagroindustria. Estos enfoques buscan responder a las exigencias del sector productivo local, especialmente en áreas claves como tecnología, sostenibilidad y agroindustria.

Algunas de las modificaciones aprobadas incluyen, por ejemplo, el cambio de la orientación de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Turismo a Informática. También se contempla la conversión de la especialidad en Artes Visuales a Artes Multimedia, y de Industria de los Alimentos a Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas, entre otras.

Es importante señalar que este proceso no implica la creación de nuevas orientaciones o tecnicaturas, sino la implementación de diseños curriculares existentes, que están en proceso de transformación para ajustarse a las nuevas demandas del mercado laboral y de la sociedad.

El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Martín Llaryora de adaptar gradualmente el sistema educativo a las necesidades del presente y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos futuros. "Es fundamental vincular el modelo educativo con el desarrollo productivo, para impulsar el crecimiento de la provincia", agregó el Ministro.
  

Algunos de los establecimientos que ya tienen cambios autorizados para 2025, son:

IPEM N° 147 «Manuel A. Ocampo» de Villa María, pasará de Ciencias Naturales a Educación Física.
IPEM 10 «Roma» de Córdoba Capital, pasará de Informática a Programación y Robótica.
IPEMYT N° 286 «Domingo Faustino Sarmiento» de Morteros, cambiará una división de Ciencias Naturales por una de Robótica y Programación.
IPEM N° 390 de Yacanto, pasará de Turismo a Informática.
IPET 139 de Ballesteros, pasará de Industria de procesos a Bioagroindustria.
Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza de Río Cuarto, incorporará Energía y sustentabilidad en reemplazo de Ciencias Naturales.
Instituto el Salvador cambiará de ciencias naturales de Villa las Rosas, pasará de Ciencias Naturales a Economía Circular y Desarrollo Sostenible.

Aquellas instituciones que en el año 2025 decidan trabajar esta iniciativa para realizar cambios en el 2026, deberán hacerlo en diálogo con los equipos de supervisión correspondientes.

Bovio OK

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250506-WA0113

La Liga Senior entró en zona caliente: fecha 8 con resultados clave en todas las categorías

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl martes

Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.

IMG-20250507-WA0001

Accidente múltiple en la ruta 8: cuatro personas hospitalizadas

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl miércoles

Cuatro personas resultaron heridas en un accidente múltiple ocurrido anoche en la ruta 8, kilómetro 579, cuando un auto, una camioneta y un camión colisionaron. Tres de los heridos fueron trasladados al hospital de Las Acequias y uno al hospital de Rio Cuarto. Varias unidades de emergencia de Las Higueras y Las Acequias trabajaron en el lugar.

#TodasLasVoces