
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
La tasa de fecundidad sigue descendiendo, alcanzando su nivel más bajo en medio siglo, lo que plantea desafíos para la estabilidad poblacional del país. Las estadísticas del Ministerio de Salud revelan un panorama preocupante sobre la evolución demográfica.
Sociedad16 de febrero de 2025En 2023, la Argentina experimentó un significativo descenso en el número de nacimientos, con 460.902 niños registrados, una cifra que representa “la más baja de los últimos 50 años”, según los datos difundidos hace unos días por el Ministerio de Salud.
Este número implica una caída del 7% respecto al año anterior y una disminución alarmante de más del 40% en comparación con 2014, explica la experta Mónica del Río, quien analiza anualmente estas cifras.
El país sigue siendo testigo de una caída constante en su tasa de fecundidad, que se situó en 1,33 hijos por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional, fijado en 2,1 hijos por mujer. Esto significa que, sin alcanzar este nivel, la población no se mantiene estable y comienza a disminuir. La caída en la natalidad afecta a todo el país, pero es más pronunciada en las provincias del sur, como Tierra del Fuego, donde los nacimientos han disminuido en un 61% desde hace una década.
Varios factores explican este descenso, como la mayor disponibilidad y uso de métodos anticonceptivos en el sistema de salud, y políticas públicas como el Plan ENIA, que reduce los embarazos no deseados en adolescentes. La aprobación de la ley de aborto en 2020 también ha tenido un impacto en los embarazos en el país. A pesar de una breve recuperación en la tasa de natalidad durante la pandemia de COVID-19, el acceso a anticonceptivos y otras medidas de control de la natalidad continúan afectando el número de nacimientos.
Aunque la baja de la natalidad es una tendencia instalada hace tiempo, recién ahora se hacen visibles algunas de sus consecuencias, como el cierre de maternidades y de jardines maternales. Pronto se desplomará la matrícula de los primeros grados de la escuela.
“No veo que esta tendencia vaya a cambiar -lamenta Del Río-. El gobierno sigue comprando anticonceptivos de larga duración como los implantes subdérmicos. La compra de abortivos la delegó en las provincias, que lo siguen haciendo, incluso las gobernadas por personas que se dicen provida”.
Y advierte: “Limitar la ideología de género está bien. Pero una caída de la natalidad como la que padece Argentina no se revierte sin un plan integral de promoción de la familia. Las políticas públicas de la última década se abocaron, eficientemente, a reducir la población”.
Hace demasiado tiempo que la Argentina no tiene una política demográfica. Se somete a la que formulan y promueven otros, como los organismos de la ONU mencionados.
El Congreso ya debate sobre las consecuencias de esta baja natalidad. Algunos legisladores advierten sobre el impacto en el sistema previsional y el mercado laboral.
Expertos sugieren que esta tendencia puede ser una oportunidad para mejorar la educación y calidad de vida. Sin embargo, otros piden políticas que fomenten la natalidad y el crecimiento poblacional.
El verdadero desafío: incrementar la productividad
Facilitar la formación de familias requiere de políticas como la mejora de las licencias parentales, el desarrollo de sistemas de cuidados accesibles y la garantía de una educación gratuita y de calidad.
Sin embargo, el desafío más inmediato no es solo aumentar la población, sino mejorar su productividad. Es necesario incrementar el capital humano, el capital físico y el uso de la tecnología. Como hemos mencionado en varias ocasiones: “debemos enriquecernos antes de envejecer”. Esto significa que es urgente mejorar la educación, fomentar la inversión y promover la adopción de nuevas tecnologías.
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.
Durante la jornada del sábado, personal de la Comisaría Distrito Las Higueras llevó adelante dos procedimientos que derivaron en el secuestro de televisores sustraídos en un robo y un camión con pedido judicial.
Este domingo, La Cumbre vivió una jornada inolvidable con la 29ª edición del Desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, que este año volvió a romper récords con la participación de más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior. El higuerense Matías Beraudo logró una destacada actuación bajo condiciones climáticas desafiantes.
Nicolás Navarro Ledesma, joven deportista higuerense que juega desde el año pasado en el equipo de básquet adaptado del Club Almirante Brown de Malagueño (Córdoba), vivió junto a sus compañeros un emocionante debut en la Liga Nacional FABA, disputada este fin de semana en Santa Rosa, La Pampa.
Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.
Cuatro personas resultaron heridas en un accidente múltiple ocurrido anoche en la ruta 8, kilómetro 579, cuando un auto, una camioneta y un camión colisionaron. Tres de los heridos fueron trasladados al hospital de Las Acequias y uno al hospital de Rio Cuarto. Varias unidades de emergencia de Las Higueras y Las Acequias trabajaron en el lugar.