LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

Sociedad03 de agosto de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
CONICET
Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET este miércoles 6 de agosto

Luego de una semana en la que el “streaming del CONICET” capturó la atención de miles de personas con imágenes inéditas de la fauna marina a 3.900 metros de profundidad, el sistema científico nacional vuelve a las calles con un reclamo urgente: aumento salarial, nuevos ingresos y financiamiento para la investigación.

Investigadores, becarios y personal del CONICET y otros organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación anunciaron un paro de 48 horas que comenzará este martes 6 de agosto. La medida incluirá cartelazos, ruidazos, charlas científicas, una marcha de antorchas y una vigilia con acampe frente al Polo Científico-Tecnológico en Palermo.

“El deterioro en las principales instituciones del sector es alarmante”, señalaron desde los gremios, que denuncian la parálisis en la ejecución de proyectos de investigación, el congelamiento de salarios y la demora en los resultados de la convocatoria 2023 para la Carrera del Investigador Científico (CIC) y el Personal de Apoyo (CPA).

Uno de los datos más graves es la situación salarial de los becarios: desde ATE denuncian que más de mil becarios de la Agencia I+D+i llevan 15 meses con su estipendio congelado por debajo de la línea de pobreza. Las becas postdoctorales del CONICET también fueron recortadas en las últimas convocatorias.

El reclamo apunta directamente a las máximas autoridades del área: Daniel Salamone (presidente del CONICET), Darío Génua (secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología) y Natalia Avendaño (titular de la Agencia I+D+i).

En paralelo, el sistema científico nacional atraviesa un ajuste severo. Según datos oficiales del INDEC, durante el primer semestre del año se perdieron más de 4.000 empleos públicos. De ese total, el CONICET concentra más de mil, afectando tanto a trabajadores bajo convenio como a becarios.

“Queremos que esta no sea la última generación de científicos en la Argentina”, advirtieron desde el sector, que busca capitalizar el impacto del reciente éxito del streaming del CONICET. La transmisión, que mostró en ultra alta definición las profundidades del cañón submarino de Mar del Plata, reunió a más de 80 mil personas en simultáneo, incluso de madrugada.

Con la ciencia en el centro de la agenda pública, los investigadores esperan que la sociedad acompañe esta nueva etapa de lucha por la supervivencia del conocimiento en el país.

1

Te puede interesar
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CIBER MONDAY

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
Sociedad23 de octubre de 2025

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Lo más visto
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

#TodasLasVoces