1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Milei inauguró las sesiones con un discurso desafiante: promesas económicas, críticas al Mercosur y tensiones en el Congreso

El presidente reafirmó su plan de desregulación económica y reducción del gasto público, celebró el superávit fiscal y adelantó negociaciones con el FMI. También cuestionó el rol del Mercosur y planteó la posibilidad de abandonar el bloque. La jornada estuvo marcada por un fuerte cruce entre su asesor Santiago Caputo y el diputado opositor Facundo Manes.

Nacionales02 de marzo de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
mILEI

En la apertura del 143º período de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei brindó un discurso en el que defendió su plan de ajuste económico, criticó la estructura del Mercosur y lanzó advertencias a la oposición. En un tono enérgico, aseguró que el rumbo de su gobierno es “innegociable” y que su administración ha logrado avances en áreas clave como la inflación y el equilibrio fiscal.

“En pocos meses, pasamos de una inflación mensual del 26% a una cifra inferior al 3% y logramos el primer superávit fiscal en 14 años. Esto demuestra que el ajuste es posible sin afectar a la gente de bien, sino eliminando los privilegios de la casta política”, sostuvo Milei, recibiendo aplausos de los legisladores oficialistas.

El mandatario también confirmó que su gobierno está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo que permita estabilizar el Banco Central y avanzar en la eliminación del cepo cambiario. En este sentido, afirmó que su administración trabaja para una eventual dolarización, aunque no dio plazos concretos para su implementación.

Críticas al Mercosur y apuesta por Estados Unidos

Uno de los puntos más polémicos de su discurso fue su visión sobre el Mercosur. Milei cuestionó la efectividad del bloque regional y sugirió que Argentina podría abandonarlo si esto facilita un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

“El Mercosur solo ha servido para enriquecer a los empresarios brasileños y perjudicar a los argentinos con barreras comerciales absurdas. No nos vamos a atar a un esquema que no nos deja crecer”, afirmó el presidente, dejando abierta la posibilidad de un giro en la política exterior del país.

Desde la oposición y el sector industrial advirtieron que una ruptura con el Mercosur podría generar un impacto negativo en el comercio exterior, especialmente en sectores como la agroindustria y la industria automotriz, que tienen a Brasil como uno de sus principales mercados.

Tensión en los pasillos del Congreso

El acto legislativo no estuvo exento de momentos de tensión. Luego de la sesión, el asesor presidencial Santiago Caputo protagonizó un cruce con el diputado opositor Facundo Manes en los pasillos del Congreso. Según testigos, Caputo le habría dicho a Manes: "Ahora me vas a conocer", en un tono desafiante.

El episodio ocurrió después de un intercambio verbal entre Manes y Milei durante la sesión. Desde el entorno del legislador radical denunciaron que se trató de una amenaza directa, mientras que desde el oficialismo minimizaron el hecho y lo calificaron como una “discusión propia del clima político actual”.

Un panorama político convulsionado

El discurso y los incidentes en el Congreso se dan en un contexto de creciente polarización política. En las últimas semanas, el gobierno ha sido criticado por medidas controvertidas, como la implementación de la criptomoneda estatal $Libra y la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto, lo que ha generado rechazo en sectores de la oposición y el ámbito judicial.

Con la apertura de las sesiones ordinarias, el gobierno buscará avanzar en reformas clave, aunque los choques con la oposición y el clima de tensión política anticipan un escenario legislativo complejo.

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
El jueves

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces