1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.

Sociedad11 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Indec Agosto
Indec Agosto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes el dato de inflación correspondiente a marzo de 2025, que mostró una suba del 3,7%. La cifra marca un claro repunte respecto a febrero, cuando el índice había sido del 2,4%, y refleja una nueva aceleración en el ritmo de aumento de los precios.

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 55,9%, mientras que en el acumulado del primer trimestre del año la inflación fue del 8,6%.

Entre las categorías que más subieron durante marzo se destacó el rubro Educación, con un fuerte incremento del 21,6%, impulsado por el comienzo del ciclo lectivo y los ajustes en las cuotas de todos los niveles educativos. También se registraron subas significativas en Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron un 5,9%, principalmente por alzas en verduras, tubérculos, legumbres y carnes.

En todas las regiones del país, los alimentos y bebidas fueron los que más incidencia tuvieron en la medición mensual, con un aumento promedio del 3,2%. Por otro lado, las divisiones que mostraron menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

Analizando por categorías de precios, los productos estacionales lideraron las subas con un 8,4%, seguidos por los precios regulados y el IPC núcleo, ambos con un 3,2%.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que se trata del valor más bajo para un mes de marzo desde 2020, y subrayaron que la variación interanual del 55,9% representa el undécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación con el mismo período del año anterior. Además, indicaron que es el índice interanual más bajo desde marzo de 2022.

El dato nacional fue difundido dos días después de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reportara un incremento del 3,2% en su propio índice, también impulsado por el encarecimiento de los alimentos. En esa jurisdicción, el mayor aumento se registró en verduras y legumbres (25,8%), mientras que las carnes subieron un 5,7% y el rubro de alimentos y bebidas tuvo un alza promedio del 4,7%.

Fuente: NA

 
 
 

1

Te puede interesar
VELADA DE GALA  (2)

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

CONICET

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de agosto de 2025

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

CHAU PLASTICO

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de julio de 2025

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Lo más visto

#TodasLasVoces