1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI

El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.

Sociedad21 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
papa francisco

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano, según confirmó el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, en un comunicado oficial. El anuncio conmocionó al mundo, apenas horas después de que el pontífice se mostrara por última vez en público, en la tradicional misa de Pascua. “El obispo de Roma regresó esta mañana a la casa del Padre”, expresó Farrell.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, se convirtió en el primer Papa latinoamericano y jesuita en 2013, marcando un punto de inflexión para la Iglesia católica. Su liderazgo, que se extendió por más de una década, fue un faro de cambio, humildad y diálogo interreligioso, dejando una huella indeleble tanto en lo espiritual como en lo político.

La noticia de su muerte llega poco después de que recibiera el alta médica tras una internación prolongada por una neumonía severa que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. Si bien había mostrado una leve recuperación, sus apariciones públicas eran cada vez más breves y espaciadas. Ayer, sin embargo, en un gesto de cercanía, saludó a los fieles desde el balcón de San Pedro y pronunció su última bendición “Urbi et Orbi”.

A lo largo de su vida pastoral, Francisco puso el foco en los más desfavorecidos, impulsó una Iglesia más austera y cercana, denunció las injusticias sociales y fue una voz constante por la paz mundial. Su paso por la arquidiócesis de Buenos Aires y luego por el Vaticano estuvo signado por su cercanía con los pobres, su rechazo al lujo clerical y su apuesta por el diálogo ecuménico.

Su elección el 13 de marzo de 2013 sorprendió al mundo: un cardenal argentino, “que vino del fin del mundo”, como él mismo se definió, asumía el liderazgo de la Iglesia tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde entonces, Francisco marcó un estilo inédito en el papado moderno: reformador, dialoguista, profundamente humano y atento a los cambios sociales y culturales del siglo XXI.

Durante su pontificado, abordó temas sensibles como el medio ambiente, la situación de los migrantes, la pobreza estructural, el rol de la mujer en la Iglesia y los abusos dentro de la institución. No esquivó la autocrítica ni el conflicto, y fue capaz de tender puentes con líderes de otras religiones y con sectores tradicionalmente alejados de la Iglesia.

Argentina pierde a uno de sus hijos más influyentes a nivel global. Su legado, tanto religioso como cultural y político, deja una marca profunda que trasciende fronteras. La historia lo recordará como un Papa que rompió moldes y puso al ser humano en el centro del mensaje evangélico. Ahora, comenzará el proceso de preparación para el cónclave que elegirá a su sucesor, mientras miles de fieles se congregan en la plaza de San Pedro para despedir al pontífice que supo conquistar al mundo con su sencillez.

1

Te puede interesar
VELADA DE GALA  (2)

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

CONICET

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de agosto de 2025

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

CHAU PLASTICO

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de julio de 2025

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Lo más visto

#TodasLasVoces