1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI

El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.

SociedadHace 6 horasRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
papa francisco

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano, según confirmó el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, en un comunicado oficial. El anuncio conmocionó al mundo, apenas horas después de que el pontífice se mostrara por última vez en público, en la tradicional misa de Pascua. “El obispo de Roma regresó esta mañana a la casa del Padre”, expresó Farrell.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, se convirtió en el primer Papa latinoamericano y jesuita en 2013, marcando un punto de inflexión para la Iglesia católica. Su liderazgo, que se extendió por más de una década, fue un faro de cambio, humildad y diálogo interreligioso, dejando una huella indeleble tanto en lo espiritual como en lo político.

La noticia de su muerte llega poco después de que recibiera el alta médica tras una internación prolongada por una neumonía severa que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. Si bien había mostrado una leve recuperación, sus apariciones públicas eran cada vez más breves y espaciadas. Ayer, sin embargo, en un gesto de cercanía, saludó a los fieles desde el balcón de San Pedro y pronunció su última bendición “Urbi et Orbi”.

A lo largo de su vida pastoral, Francisco puso el foco en los más desfavorecidos, impulsó una Iglesia más austera y cercana, denunció las injusticias sociales y fue una voz constante por la paz mundial. Su paso por la arquidiócesis de Buenos Aires y luego por el Vaticano estuvo signado por su cercanía con los pobres, su rechazo al lujo clerical y su apuesta por el diálogo ecuménico.

Su elección el 13 de marzo de 2013 sorprendió al mundo: un cardenal argentino, “que vino del fin del mundo”, como él mismo se definió, asumía el liderazgo de la Iglesia tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde entonces, Francisco marcó un estilo inédito en el papado moderno: reformador, dialoguista, profundamente humano y atento a los cambios sociales y culturales del siglo XXI.

Durante su pontificado, abordó temas sensibles como el medio ambiente, la situación de los migrantes, la pobreza estructural, el rol de la mujer en la Iglesia y los abusos dentro de la institución. No esquivó la autocrítica ni el conflicto, y fue capaz de tender puentes con líderes de otras religiones y con sectores tradicionalmente alejados de la Iglesia.

Argentina pierde a uno de sus hijos más influyentes a nivel global. Su legado, tanto religioso como cultural y político, deja una marca profunda que trasciende fronteras. La historia lo recordará como un Papa que rompió moldes y puso al ser humano en el centro del mensaje evangélico. Ahora, comenzará el proceso de preparación para el cónclave que elegirá a su sucesor, mientras miles de fieles se congregan en la plaza de San Pedro para despedir al pontífice que supo conquistar al mundo con su sencillez.

Bovio OK

Te puede interesar
1

Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.

GUARDIANES4

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

batallon-arsenales

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

image (1)

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Redacción El Día de Higueras
Sociedad13 de abril de 2025

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

Lo más visto
Centro Social Santa Paula (17)

El Social volvió a empatar con sabor a poco

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

En la tarde de Pascuas en el Fernando Vettore, Centro Social igualó 1 a 1 con Santa Paula en el marco de la 6ª fecha de la Zona Norte del Torneo de Primera B. El equipo de Las Higueras hizo méritos para quedarse con algo más, pero entre fallos arbitrales y oportunidades no concretadas, terminó con un punto en casa. La Tercera cayó por 2 a 1.

papa francisco

Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI

Redacción El Día de Higueras
SociedadHace 6 horas

El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.

#TodasLasVoces