1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Baja en la pobreza según Indec, pero especialistas cuestionan la medición

El organismo informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Sin embargo, distintas consultoras y referentes sociales advierten que los indicadores podrían estar subestimados por problemas metodológicos.

SociedadAyerRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
pobreza

En el primer semestre de este año, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza llegó al 24,1%, lo que equivale al 31,6% de la población. Es decir, uno de cada tres argentinos vive en situación de pobreza, de acuerdo con el último informe del Indec. Dentro de ese grupo, un 5,6% de hogares apenas logra cubrir una canasta básica alimentaria, lo que representa al 6,9% de las personas.

El organismo resaltó que los indicadores muestran una reducción frente al mismo período de 2024, cuando la pobreza había trepado al 52,9%. Según el cálculo oficial, en 2025 unas 15 millones de personas fueron pobres y 3,3 millones quedaron en la indigencia.

No obstante, diversas instituciones y especialistas pusieron en duda la magnitud de la mejora. Desde el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp), Agustina Haimovich advirtió que la Encuesta Permanente de Hogares reflejó aumentos de ingresos que no se verifican en otras fuentes, en un contexto marcado por pérdida de empleo formal y mayor precariedad.

A su vez, el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) cuestionó que el Indec siga usando como referencia la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004/05, cuando ya cuenta con una versión más actualizada de 2017/18. Esa diferencia, señalan, tiende a subestimar el peso de los servicios —los rubros que más aumentaron— y a mostrar más hogares por encima de la línea de pobreza de lo que ocurre en la práctica.

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA coincidió en que si bien hubo mejoras, los números oficiales podrían estar “sobrerrepresentando la magnitud del alivio social” y reclamó una actualización de las canastas de referencia.

Tensiones entre los números y la realidad social

Organizaciones sociales también expresaron su desconfianza. “Da la sensación de que no se está midiendo bien la pobreza. Desconfiamos de esos números, como también del dato de inflación”, señaló Rafael Klejzer, del Movimiento Popular La Dignidad. Según el referente, los comedores comunitarios registran listas de espera cada vez más extensas, incluso con la incorporación de jubilados en barrios porteños donde antes no se observaba esa situación.

Los datos del Indec muestran, además, grandes desigualdades regionales: el Noreste (NEA) registró la mayor incidencia de pobreza con un 39% de personas afectadas, seguido por Cuyo con 33,8%. En el otro extremo, la Patagonia tuvo el nivel más bajo (27%).

Por su parte, trabajadores de ATE-Indec remarcaron en un video difundido en redes que la aparente mejora “no tiene correlato en el mercado laboral ni en un crecimiento sostenido de la economía”.

En paralelo, el propio informe del organismo reconoce que el ingreso mínimo para no ser considerado pobre fue de $1.065.691 en promedio durante el semestre, mientras que la línea de indigencia se ubicó en $452.742.

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
Sociedad14 de septiembre de 2025

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
Sociedad13 de septiembre de 2025

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Lo más visto
camilo mañez

El higuerense Camilo Mañez nominado a los Premios Alumni 2025

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl miércoles

El ex presidente del Centro Social Las Higueras y actual titular de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto fue distinguido como candidato en la categoría Dirigente Destacado – Jurisdicción Centro, un reconocimiento que resalta su aporte al desarrollo del fútbol en el interior del país.

REPARACION DE CELULARES CIERRE  (3)

Finalizó el trayecto de reparación de celulares con impacto positivo en la formación local

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

A través de la articulación entre el programa CBA Me Capacita, el CEDER Regional Río Cuarto, la Asociación Civil Mujeres Que No Paran y la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Las Higueras, se logró acercar a la comunidad una propuesta accesible y con salida laboral concreta, demostrando que el trabajo en red es clave para generar impacto real en el territorio.

secuestro

Secuestran una motocicleta con pedido de captura

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El procedimiento tuvo lugar en calle Los Cipreses al 50, donde la Policía identificó a un joven de 28 años que circulaba en una motocicleta con pedido de secuestro desde Río Cuarto. El rodado quedó a disposición de la fiscalía de turno.

#TodasLasVoces