1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Alberto Fernández envió al Congreso el proyecto de Interrupción voluntaria de embarazo

El presidente Alberto Fernández confirmó que el oficialismo enviará esta tarde el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso de la Nación con el objetivo de que sea tratado en sesiones extraordinarias.

Nacionales17 de noviembre de 2020Claudia BazánClaudia Bazán
Alberto-fernandez-2

“Enviaré al congreso dos proyectos de ley para que las mujeres accedan al derecho a la salud integral. El primero de ellos legaliza la IVE y garantiza que el sistema de salud permita su realización en condiciones sanitarias que aseguren su salud y su vida. El segundo instituye el programa de los mil días con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida”, aseguró el Presidente.

  
 
 


En esa línea, el primer mandatario comenzó el video asegurando que él había tomado un compromiso que buscaba cumplir y resaltó que “mi convicción es que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en su proyecto de maternidad, pero también es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo".

“La criminalización del aborto de nada ha servido, solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes. Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos mal practicados. Desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres”, agregó el mandatario.

En ese sentido, Fernández aseguró que “la legalización del aborto salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas, muchas veces afectada por esos abortos inseguros”.

A continuación, el Presidente resaltó que este tipo de proyectos “no aumentan la cantidad de abortos ni los promueve. Resuelve un problema que afecta a la salud pública. Además, genera que disminuyan los abortos y las muertes que ellos causan".

“El debate no es decirle ‘sí’ o ‘no’ al aborto, los abortos ocurren de forma clandestina, y ponen en riesgo la vida y la salud de las mujeres que a ellos se someten. Por lo tanto, el dilema que debemos operar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”, destacó el líder del Frente de Todos.

En tanto, Fernández dijo que “las mujeres más vulnerables y en situación de pobreza son las mayores víctimas de nuestro sistema legal, deben someterse a prácticas inseguras por no poder costear un aborto. Muchas mueren y otras quedan afectadas en su salud reproductiva".

“Por otra parte, hemos instituido el programa de los mil días que busca bajar la mortalidad, la malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico, y el desarrollo integral de las personas gestantes y sus hijos e hijas hasta los tres años de vida”, explicó el Presidente.

Fernández agregó que “este proyecto establece una nueva Asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en una AUH que se paga una vez por año para los niños de tres años. También se extiende el pago por la Asignación Universal por Embarazo, ahora va a ser durante todo el embarazo”.

“Aprovechamos también para crear el Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de los niños y niñas recién nacidos”, sostuvo, al tiempo que concluyó que “finalmente, se proponen políticas prioritarias de género para prevenir de forma temprana situaciones de violencia de género o de violencia sexual”.

Por último, dijo que “por convicción personal, estoy seguro de que estamos dando respuesta a una realidad que afecta a la salud pública y que con ello estamos ampliando derechos en una sociedad que así lo demanda. Que sea ley”.

Fuente

Infobae

Bovio OK

Te puede interesar
AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl martes

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna Ayer

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

#TodasLasVoces