1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

NacionalesHoyRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Pacto de Mayo 2024
Pacto de Mayo 2024

El enfrentamiento entre la Nación y los gobernadores ya no se limita a gestos políticos o ausencias en actos institucionales. La raíz del conflicto es claramente económica: los ingresos que reciben las provincias desde el Gobierno central, vía coparticipación y otros giros, han sufrido una caída histórica en términos reales.

En lo que va de 2025, las transferencias automáticas de fondos nacionales a las provincias registran una baja del 4,2% respecto al año anterior, y del 12% en comparación con 2023, según estimaciones de la Comisión Federal de Impuestos. Esto representa una pérdida equivalente a $7,4 billones a precios constantes, una cifra que impacta de lleno en la capacidad de gestión de muchas jurisdicciones, especialmente las más dependientes de estos recursos.

El malestar de los gobernadores se expresó con fuerza este 9 de julio, cuando la mayoría decidió no asistir a la vigilia por el Día de la Independencia convocada por Javier Milei en Tucumán. El evento finalmente fue suspendido con el argumento del mal clima, aunque la falta de apoyo político había dejado el acto prácticamente desierto.

El presidente, lejos de buscar un acercamiento, endureció su posición. En declaraciones a El Observador, afirmó que los gobernadores “quieren destruir al Gobierno nacional” y desestimó cualquier lectura política sobre el desplante. "Es un año electoral, cada uno juega su propio partido", sostuvo, dejando en claro que no tiene intenciones de modificar el rumbo económico.

El reclamo de los gobernadores va más allá de la coparticipación: exigen regular la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para eliminar la discrecionalidad del Ejecutivo, y coparticipar el impuesto a los combustibles. A esto se suman las consecuencias prácticas del ajuste fiscal, como el cierre de Vialidad Nacional, que derivó en nuevas críticas por el estado de las rutas, y los problemas en áreas sensibles como salud y educación.

Las provincias también han empezado a apoyar en el Congreso proyectos opositores que buscan aumentar el financiamiento de universidades, prestaciones por discapacidad o el Hospital Garrahan, temas que el Gobierno ha dicho que vetará para preservar el equilibrio fiscal.

Mientras el presidente confía en su capital político de cara a las elecciones de octubre, los gobernadores presionan para recuperar recursos y sostener servicios básicos en sus territorios. El conflicto, lejos de atenuarse, promete nuevos capítulos en la disputa por el poder y el presupuesto.

Pacto de Mayo

Con información de El Diario Ar - NA 

Bovio OK

Te puede interesar
61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

VACACIONES  (1)

Comenzaron las “Vacaciones de película” en el SUM del Barrio San Francisco

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El receso invernal comenzó en Las Higueras con una tarde de títeres, cine y merienda en el SUM San Francisco. A sala llena, niños y familias disfrutaron de la primera jornada del ciclo “Vacaciones de película”, organizado por el Área de Cultura municipal. Las actividades continúan este miércoles 9 de julio en la Escuela Jorge Newbery, con la proyección de la película “Lilo & Stitch” desde las 16:00 horas.

ACTO 9 DE JULIO (2)

Las Higueras celebró el 9 de Julio con emoción, tradición y mensaje de unidad

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Este miércoles por la mañana, la comunidad de Las Higueras conmemoró el 209° aniversario de la Independencia argentina. La jornada incluyó izamiento de bandera, danzas folclóricas y el tradicional chocolate con tortas fritas. “Hoy celebramos nuestra libertad y nuestra soberanía, y quiero invitarlos a reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de una Argentina grande”, expresó el intendente Gianfranco Lucchesi.

#TodasLasVoces