1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

Nacionales10 de julio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Senadobb

En una sesión cargada de tensión política y con varios episodios atípicos, el Senado de la Nación aprobó este jueves la ley que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones, eleva el bono previsional de 70.000 a 110.000 pesos y extiende el régimen de moratoria previsional. Las iniciativas, que contaron con un amplio respaldo de la oposición, representan un fuerte revés para el gobierno de Javier Milei, quien ya había advertido que podría vetarlas por considerarlas contrarias a su política de ajuste fiscal.

La propuesta que incluye el aumento de los haberes y el bono obtuvo 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, superando los dos tercios necesarios para sortear un eventual veto presidencial. En tanto, la prórroga de la moratoria fue sancionada con 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

El quórum fue garantizado por los 34 senadores del interbloque peronista, acompañados por radicales como Eduardo Vischi, Martín Lousteau y Maximiliano Abad, entre otros, además de representantes de bloques provinciales. También participó la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, quien criticó con dureza al oficialismo por su postura frente a los jubilados.

Durante la sesión, que comenzó pasadas las 14:15, se registró una caída del sistema que generó dudas y malestar, y podría derivar en impugnaciones judiciales. En ese marco, La Libertad Avanza y parte del PRO se retiraron del recinto, desconociendo la validez del tratamiento legislativo.

Desde el oficialismo, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) expresó su desacuerdo con las medidas aprobadas y planteó la necesidad de abordar el problema estructural del empleo informal. Sin embargo, para la mayoría de los bloques opositores, la urgencia de los sectores jubilados amerita una respuesta inmediata, como sostuvo Mariano Recalde (UxP), quien destacó que el proyecto contempla fuentes de financiamiento concretas, entre ellas la reasignación de fondos previstos para la ex SIDE.

Mientras tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel presidió la sesión sin intervenir activamente en el debate, en una jornada donde la política previsional volvió a ocupar el centro de la escena parlamentaria.

Desde el Ejecutivo, se espera una respuesta que podría llegar en forma de veto presidencial, abriendo un nuevo frente de conflicto entre la Casa Rosada y el Congreso, en medio de un clima social y económico cada vez más tenso.

📸 NOTICIAS ARGENTINAS - Damián Dopacio

1

Te puede interesar
milei spagnuolo

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl sábado

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

UNRC (4)

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de agosto de 2025

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

Inflacion

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de agosto de 2025

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Lo más visto
faeb1f_e6e766e8975b42ae99cbb1288f333b9f~mv2

De Ohio a Las Higueras: la cuenta regresiva para la llegada de los F-16 al Área Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La Fuerza Aérea Argentina avanza en una de las etapas más trascendentes de su modernización: la incorporación de los aviones de combate F-16, adquiridos en el marco del programa internacional Peace Condor. Mientras los futuros pilotos y aeronaúticos argentinos realizan un exigente entrenamiento en Estados Unidos, el Área Material Río Cuarto, con asiento en Las Higueras, ultima detalles para recibir a los primeros cazas en diciembre.

LH CITY

Más fallecimientos y menos nacimientos: los números del 2025 en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

En apenas siete meses de 2025, la Cooperativa ya realizó el 90% de los sepelios registrados en todo el año anterior, mientras que los nacimientos se mantienen estancados. Sin embargo, el crecimiento migratorio que impulsó a Las Higueras a superar los 10 mil habitantes y convertirse en ciudad amortigua este retroceso natural. En este informe, los números que marcan la relación entre fallecimientos y nacimientos en 2024 y lo que va de 2025.

#TodasLasVoces