LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

Sociedad18 de septiembre de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
AdobeStockConcussion-Complications-_141578758-800x533

El accidente cerebrovascular (ACV) continúa siendo uno de los mayores retos de salud pública en Argentina. Cada año se registran cerca de 60 mil casos y, según advierten especialistas, el tiempo y la organización de los sistemas de salud resultan determinantes para salvar vidas y reducir secuelas. En este contexto, nació el Foro Federal de Políticas para las Redes de Atención del ACV, un ámbito que busca integrar a todas las jurisdicciones y avanzar hacia protocolos comunes en el abordaje de esta emergencia médica.

El encuentro reunió a más de un centenar de funcionarios provinciales, equipos técnicos de las 24 jurisdicciones, neurólogos, servicios de emergencia y representantes de obras sociales. Ministros de Salud de cuatro provincias participaron como disertantes, marcando la relevancia política y sanitaria de la iniciativa.

La creación del foro supone un cambio de enfoque: dejar de ver al ACV únicamente desde lo clínico y avanzar en la construcción de políticas públicas que fortalezcan las redes federales, adaptadas a las realidades locales pero unificadas en estándares de respuesta.

En distintas provincias ya existen modelos que muestran resultados positivos. Córdoba cuenta con una red que incluye 24 hospitales y protocolos unificados; Mendoza articuló niveles de atención en un esquema interinstitucional; Salta puso en marcha un sistema de telemedicina que permite asistencia en tiempo real a hospitales sin neurólogos de guardia; Tucumán sostiene desde 2018 un programa específico con foco en capacitación e infraestructura; y la Ciudad de Buenos Aires reforzó su red incorporando hospitales y coordinando derivaciones con el SAME.

acv

“La noción de federalismo en salud se pone en juego aquí. Así como cada minuto cuenta en la atención clínica, cada decisión política oportuna evita desigualdades que dejan a miles de personas sin acceso a la asistencia que necesitan”, señaló la Dra. Zulma Ortiz, médica especialista en salud pública.

Entre los ejes destacados figuran la estandarización de protocolos, la disponibilidad de diagnóstico por imágenes y quirófanos, la capacitación continua y la concientización comunitaria sobre síntomas de alarma como pérdida repentina de fuerza, dificultades para hablar o alteraciones en la visión.

Para el presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, Dr. Pablo Ioli, “el ACV es una carrera contra el reloj que exige corredores en cada tramo: la familia que detecta los síntomas, el servicio de emergencias que traslada, el hospital que recibe, el equipo que interviene y el centro que rehabilita. Si un eslabón falla, el paciente pierde oportunidades”.

El foro también puso en debate la necesidad de integrar recursos públicos y privados, sobre todo en provincias con dispersión geográfica, donde la telemedicina aparece como una herramienta clave para garantizar equidad en el acceso. Además, se remarcó que invertir en redes no solo reduce secuelas, sino que también resulta más eficiente económicamente, ya que los costos de la discapacidad prolongada superan ampliamente los de la atención aguda y la rehabilitación temprana.

El desafío, coinciden los especialistas, será sostener un trabajo articulado y federal que permita transformar experiencias aisladas en una política nacional capaz de reducir muertes e inequidades frente a una enfermedad que no espera.

1

Te puede interesar
image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl martes

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
Sociedad23 de octubre de 2025

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Lo más visto
AEROLINEAS

Hoy sábado regresan los vuelos a Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.

#TodasLasVoces