
Caída global de Cloudflare: X y portales de noticias fuera de servicio
Un apagón masivo de internet afecta este martes a usuarios de todo el mundo, dejando inaccesibles numerosas plataformas sociales, servicios de streaming y portales de noticias.


El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) presentó el Espacio MAMPA, la biblioteca digital del establecimiento, que pone a disposición de toda la comunidad docente una gran diversidad de materiales educativos digitales, como objetos de aprendizaje, recursos multimedia, artículos, secuencias didácticas, conferencias y entrevistas, entre muchos otros.
Tecnología27 de mayo de 2021
Redacción El Día de Higueras



En compromiso con la democratización y con el acceso público al conocimiento, desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) se lanza el Espacio MAMPA, la biblioteca digital del establecimiento.


Se trata de un sitio que se pone a disposición de toda la comunidad educativa y que ofrece una gran diversidad de materiales educativos digitales, como objetos de aprendizaje, recursos multimedia, artículos, secuencias didácticas, conferencias y entrevistas, entre muchos otros.
MAMPA contendrá la extensa producción de materiales que se realizan en el ISEP, tanto en el campus virtual, en el marco de las diferentes propuestas de formación, como en la revista institucional, el portal web, el canal de YouTube y Tu escuela en casa, entre otros. Con foco en esta diversidad, la biblioteca digital organiza los recursos en torno a categorías comunes, permite la vinculación entre los contenidos y así facilita los modos de búsqueda y de acceso. Descubra el video de presentación del espacio haciendo clic aquí.
La biblioteca propone una navegación sencilla para facilitar una búsqueda rápida de contenidos. En su página principal, dispone de cinco botones que organizan los materiales más importantes: “Colecciones” (conjunto de recursos reunidos y relacionados en torno a un eje temático en común); “Áreas Temáticas y Disciplinas” (materiales nucleados alrededor de un área temática o disciplina en particular); “Niveles y Modalidades” (contenidos que se encuentran presentados de acuerdo con el nivel educativo y con la modalidad de enseñanza sobre la que versan o a la cual se destinan); “Tipo de Recurso” (organiza las producciones en función de los formatos en los que han sido publicados); y “Documentos Institucionales” (información de carácter institucional generada por el ISEP).
Además de los botones que permiten un acceso más organizado y directo a las producciones, la biblioteca cuenta con un buscador de contenidos que posibilita que cada una de las personas que ingresa pueda realizar sus propias exploraciones de acuerdo con sus intereses particulares.
Con su uso, es posible buscar de forma rápida a través del empleo de palabras clave, nombre de autores o tipo de producciones. El resultado muestra una lista de todo lo relacionado con nuestro término de búsqueda. Podremos visualizar los resultados y acceder a los que nos interesen tras hacer clic en ellos.
Es posible conocer más sobre la navegación y el funcionamiento de MAMPA a través del siguiente video explicativo: clic aquí

Un apagón masivo de internet afecta este martes a usuarios de todo el mundo, dejando inaccesibles numerosas plataformas sociales, servicios de streaming y portales de noticias.

La decisión de incorporar espacios publicitarios en WhatsApp provocó un fuerte impacto entre sus millones de usuarios. Aunque Meta promete que los chats privados seguirán intactos, la app de mensajería más usada en Argentina comienza a transitar un cambio sin precedentes en su modelo de funcionamiento.

La nueva herramienta permite convertir mensajes de voz en texto de forma rápida y segura, manteniendo el cifrado de extremo a extremo. La función ya comenzó a llegar a dispositivos Android e iOS y estará disponible en varios idiomas con futuras ampliaciones previstas.

Los precios prohibitivos reducen los incentivos para que el país pueda mejorar su perfil tecnológico.

Seguí estos pasos para utilizar la nueva función de compartir pantalla en WhatsApp. La característica mejorará la experiencia de las llamadas dentro de la aplicación

La disposición otorga a AMX, Telecom y Telefónica un plazo de 15 días para que realicen el pago de US$ 350.052.000; US$ 350.026.000 y US$ 175.013.000, respectivamente, lo cual podrán hacer en varios desembolsos.

El jueves 6 de julio se desarrollará en el Banco Interamericano de Desarrollo en Buenos Aires, la segunda edición Women In Tech (WIT), el evento internacional que busca fomentar y visibilizar la participación de mujeres y diversidades en tecnología

En tres pasos, cómo se pueden editar los mensajes. Lo que hay que saber.



El Polideportivo Municipal de General Deheza fue sede del cierre del Campeonato Argentino de BMX, donde los corredores de Las Higueras tuvieron un fin de semana destacado. Tahiel Porrino se consagró Subcampeón Nacional en Novicios 11 años.

El joven corredor higuerense integrante de la Agrupación Todos Con El-33 se quedó con el 2° puesto en la general de 6K, registrando un tiempo de 35:51. Su desempeño no solo destacó por el resultado, sino por su regreso a la competencia después de casi dos años.

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

La mayor productora de pollos del país atraviesa una crisis que encendió alarmas en todas sus plantas. Y la que funciona en la zona rural de Las Higueras en Ruta 8, donde funciona un establecimiento faenador del grupo, crece la inquietud por el impacto que podría tener esta situaciòn.

En el marco de la Jornada de Producciones del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, más de 25 proyectos fueron exhibidos por estudiantes y docentes. Entre ellos, se presentaron el libro “Antología de poemas y trabalenguas” y una serie de podcasts literarios creados por alumnos de 1° y 2° año.