1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Extienden por 30 días la prohibición de despidos

Este jueves y luego del encuentro del Gabinete económico en la Residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández decidió extender la suspensión de despidos por 30 días, hasta el 30 de junio. La medida está vigente desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.

Nacionales28 de mayo de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

"Se decidió prorrogar la suspensión de despidos hasta el 30 de junio, es una medida muy importante en estas circunstancias, atravesando la segunda ola", dijo la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, al finalizar la reunión que se desarrolló en la quinta presidencial de Olivos.

Agregó que la suspensión de despidos "es un instrumento que al país le ha dado muy buenos resultados en términos de la protección del empleo y de las capacidades que tienen las empresas".

La prohibición de los despidos sin causa fue una de las primeras medidas que tomó el Poder Ejecutivo ante la llegada de la crisis sanitaria. En un primer momento tuvo una vigencia de tres meses, pero sucesivamente fue extendida a pesar de la flexibilización paulatina de la actividad en la mayoría de los sectores económicos.

Antes de la pandemia, incluso, había tomado otra medida con fuerte impacto en el mercado laboral como fue la obligación de doble indemnización en caso de cesantías. En enero el Gobierno decidió prolongar ese decreto hasta fin de año.

La reunión del Gabinete económico

Si bien la reunión de Gabinete económico se realiza todas las semanas, la de este jueves tuvo especial relevancia en el marco de las medidas más restrictivas que el Gobierno nacional debió tomar para hacer frente a la segunda ola de coronavirus, que en las últimas semanas mostró un crecimiento exponencial de casos y requerimientos de internaciones en terapia intensiva.

Dado que los sectores más afectados por estas medidas son los más vulnerables, el Gobierno nacional trabaja desde el inicio de la pandemia en medidas para mitigar sus efectos en ese sector.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Presidente e integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

La agenda de la reunión tenía como temas principales aquellos que vienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico, en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos.

Se incluyeron así en la agenda el tema del Repro, que ya tiene abierta la inscripción, en el que el Estado asiste con hasta 22.000 pesos por trabajador e incluye a monotributistas y autónomos; la inflación, con el consenso en cuanto a continuar con el sistema de precios cuidados, y seguir trabajando la ley de góndolas.

También se incluyó la situación fiscal, en la que dieron cuenta de "un aumento importante de los ingresos tributarios" debido a la implementación de la ley de solidaridad social, la reactivación productiva y el aporte extraordinario de las grandes fortunas y los controles de la AFIP "en la cadena de alimentos y en particular de la carne".

1

Te puede interesar
Pacto de Mayo 2024

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de julio de 2025

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de julio de 2025

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces