“No habrá burbujas en las escuelas y el protocolo seguirá normas de la sociedad”




"Tendrá mismas normas que hay en el resto de la sociedad", por lo que "no habrá burbujas" en las escuelas, pero destacó que incluirá cuatro recomendaciones: vacunarse, ventilar los espacios, lavarse las manos y utilizar barbijos. "Nosotros recomendamos, no hay obligación".

En ese sentido, sostuvo que "no habrá burbujas porque en la sociedad ya no hay más" y afirmó que Aula Segura contendrá "esas cuatro recomendaciones".
Con respecto a la inmunización, precisó que "casi el 90% de adolescentes ha iniciado su esquema y más del 75% lo ha terminado. Además, más del 55% lo ha completado de 3 a 11. Y de los docentes el 95% tiene el esquema completo y más del 50% tiene la dosis de refuerzo".
"También es importante recordar que hay que darse las demás vacunas", agregó en relación a los inmunizantes del calendario nacional.
El objetivo de Aula segura es "proponerle a la sociedad argentina una forma de volver a las escuelas y a las aulas seguras el 21 de febrero en la ciudad y el 2 de marzo en el resto de las jurisdicciones del país", señaló.
El titular de la cartera educativa se refirió también al Nivel Universitario y garantizó "la presencialidad plena" y que "la excepcionalidad terminó", al ser consultado sobre la modalidad del dictado de clases en las casas de estudios superiores del país luego de dos años de pandemia de coronavirus.
El inicio del ciclo lectivo en las universidades nacionales estuvo rodeado por el debate sobre la posibilidad de pedir pase sanitario a los miembros de la comunidad educativa.
Las universidades de La Matanza, La Plata y Rosario, y la regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se manifestaron inicialmente de forma favorable a esa postura con el objetivo de profundizar la campaña de vacunación, pero el resto de las casas de estudios superiores del país ya anunciaron que no aplicarán dicha medida o están definiendo los protocolos en el marco de sus consejos superiores.

