LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Continúan activos seis focos de incendio en Corrientes

En el lugar trabajan 286 brigadistas y personal de apoyo, convocados por el SNMF y Parques Nacionales. Se eleva a un millón el número de hectáreas arrasadas.

Nacionales26 de febrero de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
CORRIENTES

El operativo logístico cuenta con cinco aviones hidrantes, un avión observador y cuatro helicópteros pertenecientes al SNMF, Ministerio de Defensa y Policía Federal; ocho autobombas, equipamiento, maquinaria pesada, camión logístico, camión de comunicaciones y móviles de apoyo.

Pese a las lluvias registradas en las última horas, según reportó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). el fuego "se propaga libremente y puede crecer" mientras "los medios trabajan para extinguirlo" en los departamentos correntinos de Virasoro, Alvear II, Corrientes, Curuzú Cuatiá I, Santo Tomé e Ituzaingó II.

El relevamiento de situación advirtió que en Caá Catí, Concepción II, Curuzú Cuatiá II, Alvear I, San Miguel, Ituzaingó I, Loreto y Carlos Pellegrini, el fuego está contenido, es decir que, "mantiene su actividad, pero por los trabajos realizados se detuvo el avance del fuego/frente"; mientras que el que afectaba al departamento de Lavalle ya está "controlado".

 Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que entre el lunes y el miércoles volverían a registrarse chaparrones y tormentas aisladas en la región.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) indicó que hasta el pasado 21 de febrero se habían quemado 934.238 hectáreas en Corrientes, lo que representa un 11% del territorio de la provincia litoraleña.

Los esteros y los pastizales fueron los ecosistemas más afectados por las llamas. Debido a la histórica sequía en la región, el fuego se vio alimentado por la vegetación seca y por eso se produjo un avance extremadamente rápido de los incendios.

Una vez que se logren extinguir todos los focos, la Gobernación correntina hará una evaluación de las pérdidas, que ya se anticipan millonarias. El impacto en el sector productivo y en la ecología será muy profundo.

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Direccion-Nacional-de-Migraciones

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de mayo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
Ayer

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces