LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Ya se puede consultar si corresponde el cobro del IFE4 de Anses

En la Plataforma Mi Anses ya se habilitó el link para conocer el estado de solicitud de cobro al bono IFE 4 2022 del Refuerzo de Ingresos para monotributistas de las categorías A y B y trabajadores informales no registrados.

Nacionales05 de mayo de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Desde este jueves 5 de mayo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó los resultados de la evaluación socioeconómica y patrimonial para acceder al cobro del bono IFE 4 2022 del Refuerzo de Ingresos.

La suma de $ 18.000 para monotributistas de las categorías A y B y trabajadores informales no registrados, se empezará a pagar desde el 19 de mayo, según la terminación del DNI. 

Cronograma de cobro 

ANSES activará la primera cuota del bono IFE 4 2022 del Refuerzo de Ingresos, el próximo jueves 19 de mayo, según la terminación del DNI.

DNI terminados en 0: jueves 19 de mayo
DNI terminados en 1: viernes 20 de mayo
DNI terminados en 2: lunes 23 de mayo
DNI terminados en 3: martes 24 de mayo

FERIADO NACIONAL 

DNI terminados en 4: jueves 26 de mayo
DNI terminados en 5: viernes 27 de mayo
DNI terminados en 6: lunes 30 de mayo
DNI terminados en 7: martes 31 de mayo
DNI terminados en 8: miércoles 1 de junio
DNI terminados en 9: jueves 2 de junio

En tanto, continúa abierta hasta el próximo sábado la inscripción para acceder al bono por $ 18.000 destinado a trabajadores informales, monotributistas A y B y sociales, y trabajadoras de casas particulares.

Para iniciar el trámite, es necesario ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social, completar datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico) y seguir los pasos dentro de la opción Refuerzo de Ingresos.

Entre los requisitos que deberán cumplir las personas que lo soliciten figuran cuestiones relacionadas con ingresos mensuales máximos, propiedad de vehículos o embarcaciones que serán verificadas por Anses de acuerdo con registros de bases de datos propios y de otros organismos como la AFIP o el Banco Central antes de dar la aprobación del trámite.

Según detallaron desde la Anses, el criterio excluyente para acceder al refuerzo es ser a lo sumo monotributista A o B o social, no contar con ingresos de un trabajo en blanco o ser trabajadora o trabajador de casas particulares.

Los ingresos a los que hubiera accedido la persona que solicite el refuerzo deberá ser menor al de dos salarios mínimos ($ 77.880), en el promedio de los últimos seis meses.

Esto es así para no dejar afuera del refuerzo a una persona que, eventualmente, hubiera tenido un ingreso superior al del límite en alguno de los meses previos pero que cumple con el resto de los requisitos.

Para calcular estos ingresos -explicaron desde Anses- se usarán los consumos registrados con tarjetas de débito y crédito, así como las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre.

También será motivo de rechazo al refuerzo ser titular de más de una vivienda, estar adherido a un servicio de medicina prepaga, ser titular de dos o más autos o de uno de menos de un año de antigüedad, o tener un avión o embarcación a su nombre.

En el caso de los hombres es necesario tener entre 18 y 65 años y no cobrar jubilación, mientras que en las mujeres en tope es de entre 60 y 65 años sin ser jubiladas.

El refuerzo económico será de carácter personal y no familiar, por lo que no importa el ingreso del grupo familiar sino el de cada persona, a diferencia de lo que había sido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia en 2020.

El cobro del refuerzo de $ 18.000 es compatible con las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular y con los planes Alimentar y otros alimentarios provinciales y municipales.

La única excepción es para el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años que cobren el Progresar, para los que se mantendrá el mismo criterio que tiene ese programa que es el de un ingreso familiar máximo de hasta tres salarios mínimos ($ 116.820).

Si es extranjero, debe tener como mínimo de dos años de residencia en el país.

Asimismo, las personas privadas de libertad "bajo cualquier modalidad", así como los funcionarios de "todos los niveles de gobierno" de la Nación, las provincias y los municipios, no podrán percibir el refuerzo.

Fuente: Télam

1

Te puede interesar
image (4)

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Redacción El Día de Higueras
Nacionales24 de octubre de 2025

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Lo más visto
policiaaa

Policías salvan la vida de un bebé tras una rápida intervención

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La agente Evelyn Di Santo y su compañero, el agente Rodrigo Sánchez Jaime, oriundo de Las Higueras, asistieron a un bebé de un mes que se encontraba inconsciente por una obstrucción con leche materna. Gracias a la rápida intervención policial y médica, el menor se encuentra fuera de peligro.

AEROLINEAS

Hoy sábado regresan los vuelos a Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoHoy

Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.

#TodasLasVoces