LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"Hay niños que prácticamente no han desarrollado aspectos lingüísticos"

En el Día del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga, la Profesional Eunice Galván del Centro Umbrales de Medicina y Rehabilitación reflexiona sobre el impacto del aislamiento por la pandemia en el desarrollo del habla de los niños.

La Entrevista | Voces de la Ciudad12 de mayo de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
fono

Se conmemora este 12 de mayo en nuestro país el Día del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga, en el aniversario de la creación de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina – ASALFA – en 1948.

Junto a la Fonoaudióloga Eunice Evelyn Galván reflexionamos en la jornada sobre el impacto de la pandemia en el desarrollo del habla de los niños.  

El encierro y la cotidianeidad reducida al entorno familiar más cercano son factores característicos del aislamiento que sufrimos en pandemia, ¿cómo afectó al desarrollo del habla en los niños? 

De manera significativa. Actualmente los menores son una de las poblaciones más vulnerables en la emergencia sanitaria por el Covid-19, los que sufrieron, en algunos casos trastornos del habla y lenguaje durante los meses de aislamiento.

Otros de los casos son aquellos que desarrollan la dificultad para articular sonidos y los que presentan problemas en la adquisición del lenguaje expresivo o comprensivo. Todos estos aspectos están ligados a la falta de  socialización con familiares que debido al confinamiento dejaron de frecuentarlos y/ o con sus pares que  prevalece en el déficit del lenguaje de los niños .

¿ A qué signos uno debe prestarle atención?

El desarrollo del lenguaje va de la mano del desarrollo del niño, la identificación de signos de alarma es facilitadora para la consulta, porque es cuando uno puede brindar a la familia herramientas para acompañar de manera consciente la construcción del lenguaje del niño pequeño y para tomar acciones terapéuticas en caso de ser necesario.

Pero es importante observar si nuestro niño no usa palabras, gestos u onomatopeyas; si solo aparece la jerga, si no presenta variación en la entonación, si no comprende palabras con soporte de contexto, si no hace referencia a objetos o personas ausentes. El niño pequeño está en la plenitud de su proceso de desarrollo y construcción, como lo acompañemos será fundamental.

¿Ese impacto en pandemia fue diferente según la edad del niño?

Si, tenemos niños nacidos directamente en pandemia, niños "pandemialls" que prácticamente no han tenido otro contacto que con sus progenitores, envueltos en el estrés que ocasionó la pandemia en todas sus áreas (sanitaria, económicas, emocionales) que prácticamente no han desarrollado aspectos lingüísticos o lo han hecho de manera escasa, se vieron obligados a limitar el contacto con sus pares y estas situaciones de interacción son clave, porque les permite poner en juego todos los recursos del lenguaje y la comunicación que poseen.

¿En qué situaciones sobre todo se puede notar este impacto del encierro en el desarrollo del habla?

En las situaciones de juego simbólico, donde los niños asumen roles y deben ponerse de acuerdo  sobre el rol que asume cada uno. Estas situaciones son motivadoras y  hace que los niños se esfuercen y pongan en juego todos los recursos que tienen. Son sumamente relevantes todas las instancias de socialización y  de juego, porque los conduce a que los chicos usen el lenguaje.

¿Aumentaron las consultas a partir del retorno a las actividades y sobre todo a la presencialidad en los distintos niveles educativos?

Efectivamente, nos encontramos con papás que nos comentan el largo camino transitado hasta encontrarse en nuestra consulta, la angustia frente a derivaciones poco alentadoras y/o la sospecha de ellos mismos ante un retraso del lenguaje o trastorno de los sonidos del habla.

Horarios de Atención:

Eunice Galván Martes desde las 17:30hs

Janet Yanpura Jueves todo el día

Centro Umbrales Medicina y Rehabilitación- Barrio Sirio Libanés- 

 WhatsApp Image 2022-05-12 at 6.37.08 PM

1

Te puede interesar
LA ENTREVISTA

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces de la Ciudad20 de septiembre de 2025

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces de la Ciudad13 de septiembre de 2025

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

Lo más visto
LIVORNO

Liberaron a un empleado del Frigorífico Livorno en el marco del Caso Dagatti

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Tras más de siete meses detenido, Federico Giardina, trabajador del Frigorífico Livorno de Las Higueras, recuperó la libertad por decisión de la Cámara de Acusación de Córdoba. La medida también benefició a la abogada Virginia Collosa. Ambos seguirán imputados en la causa por asociación ilícita vinculada al empresario cárnico Alicio Dagatti, pero la Justicia consideró que no existen riesgos procesales para mantenerlos detenidos.

milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

cle

El Concejo Deliberante reconoció la labor de la Fundación Nutrir la Esperanza

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

El sábado por la tarde, el Concejo Deliberante de Las Higueras entregó una declaratoria de interés y leche polimerosada a Gerardo Gastaldi, vicepresidente de la Fundación Nutrir la Esperanza, institución riocuartense que desde 2011 trabaja en la prevención y tratamiento de la malnutrición infantil, promoviendo el desarrollo integral de niños, niñas y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

#TodasLasVoces