LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Pruebas Aprender 2021: peores resultados en Lengua y estabilidad en Matemática

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presentó los resultados de las pruebas Aprender 2021, realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país, que expusieron mayores dificultades en los aprendizajes en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los estudiantes en Matemática.

Educación 21 de junio de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
aprender (1)

El 56% de los estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión y el 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula, lo que implica un aumento de 15,2 puntos porcentuales respecto de la prueba de 2018.

"Nosotros vemos algunos problemas que son consecuencia de la pandemia, pero tienen antecedentes", indicó Perczyk al presentar los resultados en un encuentro con periodistas del que participó Télam.

El ministro sostuvo que "los estudios de la Unesco de 2019 ya marcaban que la Argentina tenía problemas en Lengua" y dijo que "la pandemia lo que hace es potenciarlos".

Sobre este punto, explicó que "las condiciones sociales de los chicos, el financiamiento educativo, la capacitación de los docentes, la cantidad de horas y días de clase son los factores que en toda la literatura se asocian al rendimiento de los chicos" en las escuelas.

Respecto a los aprendizajes en Matemática, los resultados no muestran una variación significativa en términos estadísticos a lo largo del tiempo, detalló el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola.

El 23,1% de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, al tiempo que el 54,8% logró los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado).

Frente a los resultados, el ministro sostuvo que revertir la situación "lleva mucho tiempo, mucho trabajo, mucha inversión", y estimó que el tiempo para recuperar los aprendizajes "no baja de los tres años".

Entre las medidas necesarias para la reconstrucción, Perczyk destacó la importancia de mejorar las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, el nivel educativo de la familia, extender el calendario escolar con más días y horas de clase, y facilitar la cercanía con materiales educativos.

1

Te puede interesar
CAPACIT

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

Redacción El Día de Higueras
Educación 01 de octubre de 2025

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 09.43.06_f603b096

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Redacción El Día de Higueras
Educación 30 de septiembre de 2025

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

UNIVERSIDAD

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

Redacción El Día de Higueras
Educación 15 de septiembre de 2025

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Lo más visto
2(4400)

Las Higueras se prepara para recibir los F-16: impacto social, obras finalizadas y expectativas en la comunidad

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHace 5 horas

Con las obras casi terminadas y el arribo de las aeronaves previsto para el 5 de diciembre, la ciudad se encamina hacia un cambio histórico que combina desarrollo tecnológico, movimiento económico y transformaciones sociales. El paisaje sonoro y visual también se modificará: los vuelos de los F-16 marcarán una nueva presencia en el cielo higuerense, con un impacto cultural que ya comienza a sentirse en la idiosincrasia local.

#TodasLasVoces