1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Córdoba Rosa: Se realizó el encuentro de mujeres sobre el cáncer de mama

En el marco del Octubre Rosa, mes de concientización sobre el Cáncer de mama se realizó el encuentro de mujeres para reflexionar sobre esta temática.

Provinciales13 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

En la oportunidad se presentó la producción audiovisual “Resiliencia Rosa”, con testimonios de mujeres que han superado o atraviesan la enfermedad.

Este martes, en el sum del Espacio Illía de la capital alterna, se realizó el encuentro de mujeres para hablar sobre el cáncer de mama. El encuentro se concretó en el marco del programa Córdoba Rosa, en continuidad con la grilla de actividades que la Delegación local del Gobierno de Córdoba en Río Cuarto tiene previstas en la ciudad.  

En dicho evento, se presentó la producción audiovisual “Resiliencia Rosa”, con los testimonios de mujeres que han superado o se encuentran atravesando la enfermedad. Además, estuvo presente el Licenciado en kinesiología y fisioterapia especialista en rehabilitación oncológica, José Javier Alanís, quien brindó información sobre el tema. 

Del encuentro participaron un centenar mujeres pertenecientes a diferentes ámbitos. La jornada estuvo encabezada por la Directora General de la Delegación del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David, la delegada del ministerio de la Mujer, Adriana Oviedo; la legisladora provincial Milena Rosso; la Directora del Espacio Illía Río Cuarto, Magdalena Lloveras y demás funcionarias provinciales.

En primer término, Oviedo destacó la nutrida concurrencia a la actividad, y el trabajo en conjunto realizado con el Espacio Illía, en relación a iniciativas que tienen que ver con la concientización, en este caso en particular relativas a la prevención del cáncer de mama: “Quiero resaltar que, en esta iniciativa, lo central son los testimonios de 4 mujeres, que han atravesado esta enfermedad, y sus valiosas experiencias quedaron plasmadas en un video institucional.

En este sentido, es importante que todas las mujeres seamos conscientes, y nos realicemos los estudios y controles correspondientes, no sólo porque hay riesgos después de los 40 años, sino también a nivel preventivo, para quienes no llegaron a esa edad”.

Además, la funcionaria recordó que, durante el mes de octubre, en el marco del programa Córdoba Rosa, distintas instituciones de la ciudad realizarán los estudios preventivos de forma gratuita, “aquellas mujeres que no tienen obra social, cuentan con la posibilidad de realizarse estos estudios de manera gratuita. No obstante, instamos a que los controles se los hagan durante todo el año”. 
Por su parte, Samantha David subrayó: “Valoramos mucho el aporte que han hecho estas cuatro mujeres, compartiendo lo que han tenido que atravesar, para que entendamos este proceso, y que, mediante sus expresiones, nos ayudan a comprender la importancia que tienen los chequeos anuales obligatorios”.
 
Córdoba Rosa 2022
 
La edición de este año programa “Córdoba Rosa” cuenta con diversas actividades culturales, artísticas, deportivas y educativas en toda la provincia. Los centros de salud municipales y provinciales se sumarán a la iniciativa poniendo como prioridad a lo largo del mes la concientización y detección precoz del cáncer de mamá.

Recordemos que en el año 2017 mediante la Ley Provincial N° 10.503 se crea el Programa “Córdoba Rosa”, con el objetivo de desarrollar durante el mes de octubre de cada año actividades abiertas al público para promover la concientización activa sobre el cáncer de mama, su alcance, prevención, detección precoz y pronto tratamiento en todo el territorio provincial.

Mira la agenda completa de actividades de “Córdoba Rosa”.

Prensa Gobierno de Córdoba

Bovio OK

Te puede interesar
CORDOBA CARCEL

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

Redacción El Día de Higueras
Provinciales01 de abril de 2025

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

VACUNACION ANTIG

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

Redacción El Día de Higueras
Provinciales28 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

ASAMBLEA UEPC 18MARZO

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

Redacción El Día de Higueras
Provinciales19 de marzo de 2025

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

CONTROLES GINECOLOGICOS

Mes de la Mujer: Apross lanza una campaña de controles ginecológicos

Redacción El Día de Higueras
Provinciales12 de marzo de 2025

Hasta el 28 de mayo, todas las afiliadas podrán realizarse estudios de prevención como colposcopías, PAP, ecografías mamarias, ecografías con transductor endovaginal, tocoginecológicas y mamografías, sin necesidad de abonar coseguro y sin requerir un pedido médico previo.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna Ayer

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

#TodasLasVoces